Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Comienza la 58 edición del FICX con más de treinta títulos españoles

Comienza la 58 edición del FICX con más de treinta títulos españoles

20/11/2020

Noticias

Categorías:

  • Información,
  • Participación española en festivales
  • Dieciocho películas españolas compiten este año en los distintos apartados del FICX.

  • ‘Un blues para Teherán’, ópera prima de Javier Tolentino, clausurará el festival el próximo 28 de noviembre.

El Festival Internacional de Cine de Gijón arranca el 20 de noviembre con representación española en todos los apartados, renovando su apuesta por el cine independiente, el descubrimiento de nuevas autorías, así como el respaldo a las obras que aún no cuentan con distribución en España (películas que suponen más del 90% del programa). El festival gijonés, que se prolongará hasta el 28 de noviembre, se desarrollará en su mayor parte en formato online.

Dieciocho películas españolas compiten en el FICX de este año, en cuatro categorías distintas - dentro de un esquema de programación renovado: Retueyos, Albar, cortometrajes y Asturies Curtiumetraxes Competición.

Nueva sección competitiva Retueyos

En esta nueva sección (en asturiano, los brotes de un árbol) en la que el FICX presentará primeros, segundos o terceros largometrajes, priorizando la heterogeneidad en la mirada y la apuesta por la búsqueda formal, el certamen incluye ‘9 Fugas’ de Fon Cortizo, tres relatos que afloran en una historia protagonizada por una joven trabajadora de una lonja. También se podrá ver ‘Amor sin ciudad’ de Pedro Sara y Violeta Pagán, título que aborda once historias que surgen de la experiencia pedagógica, terapéutica y cinematográfica de la Escuela Dentro Cine organizada por Pedro Sara y Violeta Pagán (‘Las edades sensibles de la luz’) en Matadero Madrid.

Retueyos albergará asimismo el estreno español de ‘Entre perro y lobo’ de Irene Gutiérrez (España, Cuba, Colombia), jungle movie que tuvo su premiere mundial en la sección Forum de Berlinale 2020.

‘Transoceánicas’ de Meritxell Colell Aparicio y Lucía Vassallo (España, Argentina), tendrá aquí su estreno europeo. Mientras que la película elegida para clausurar esta edición del FICX dentro de la selección oficial pero fuera de competición es ‘Un blues para Teherán’, la ópera prima de Javier Tolentino, definida como un viaje sensitivo y humanista construido mediante una superposición de historias y personajes a modo de mosaico.

Albar: la madera noble y resistente

Otra de las novedades del FICX en 2020 es la sección Albar, que mantiene abierto un diálogo con cineastas que han contribuido a conformar la identidad del certamen a lo largo de los años. En este apartado el festival contará con dos títulos españoles. Por un lado, ‘Subterranean’ último trabajo de Gabriel Velazquetti y Manuel Matanza rodado en Los Ángeles. Y por otro, ‘Vaca mugiendo entre ruinas’ de Ramón Lluís Bande, premiado creador asturiano que estrena en Gijón su última obra, tras haber competido en 2018 en Sección Oficial con ‘Cantares de una revolución’.

Cinco cortos españoles compiten en la Sección Oficial Cortometrajes

El menú de la competición oficial de la sección de cortometrajes gijonés ofrece los estrenos españoles de:

  • ‘Augas abisais’ de Xacio Baño, sobre los habitantes del fondo marino.
  • ‘Os corpos’ de Eloy Domínguez Serén, un film envolvente sobre una de las formas más antiguas del carnaval.
  • ‘Forastera’ de Lucía Aleñar Iglesias, acerca de la fascinación de Antonia al descubrir cuánto se parece a su difunta abuela.
  • ‘Heurtebise’ de Octavio Guerra y Elisa Torres, sobre el último verano de Alice y el primero de su biznieto Darío.
  • ‘Los ladrillos’ de Tito Montero, tras los pasos de Eduardo Galeano por Chicago para trazar un recorrido posible hacia el monumento a los Mártires de Haymarket.

Sección Esbilla. Panorama

En este apartado ecléctico, el FICX proyecta una selección de lo mejor que ofrece el panorama cinematográfico internacional, incluyendo estrenos nacionales e internacionales. Entre las películas españolas seleccionadas figuran ‘La última primavera’ de Isabel Lamberti (Holanda / España), estrenada en el New Directors en el Festival de San Sebastián con el sello de selección en el programa paralelo ACID de Cannes.

Otros títulos españoles en Esbilla:

  • ‘Lengua nativa’ de David Castro.
  • ‘Moru’ de Ángeles Muñiz Cachón.
  • ‘Paco Loco: viva el Noise’ de Daniel Cervantes.
  • ‘Siberia’ de Manuel García Postigo.
  • ‘Tierra de leche y miel’ de Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora y Gonzalo Recio.
  • ‘Una revuelta sin imágenes’ de Pilar Monsell.
  • ‘Vicente García Riestra, guardián de memoria.

La programación completa de la 58 edición del FICX se puede consultar ya en la plataforma habilitada para la edición online: FICX.TV.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar