Jacinto Benavente y Martínez (1866-1954) fue un destacado dramaturgo español nacido en Madrid. Proveniente de una familia culta, desde joven mostró un gran interés por la literatura y el teatro. Estudió Filosofía y Letras y Derecho, lo que influyó en su desarrollo como escritor.
Comenzó a escribir obras teatrales en la década de 1890, obteniendo su primer éxito con El nido ajeno en 1894. Su estilo se caracterizó por un lenguaje teatral magistral y diálogos convincentes, donde abordó temas sociales, amor, honor, moral y crítica social. Entre sus obras más destacadas se encuentran Los intereses creados
, Señora ama
, La malquerida
y La ciudad alegre y confiada
.
En 1922, recibió el Premio Nobel de Literatura , convirtiéndose en el primer dramaturgo español en obtener este prestigioso galardón.
Las distintas y muy variopintas actitudes políticas e ideológicas que Jacinto Benavente adoptó lo definen como fundamentalmente acomodaticio, burgués y conservador. Durante la Primera Guerra Mundial se declaró germanófilo. Apoyó a Antonio Maura
en La ciudad alegre y confiada
(1916) y su connivencia con la dictadura de Primo de Rivera
le valió el desprecio de la intelectualidad. Correspondió él con la misma moneda: si en La noche iluminada
(1927) acoge un espacio vanguardista de los que tanto gustaban a la Generación del 27, luego se burló de esas mismas tentativas escénicas de vanguardia en Literatura
(1931). Si defendió la revolución soviética en Santa Rusia (1933) fue a trueque de expresar un fascismo sin pudor en sus obras de posguerra desde 1940.
La Guerra Civil le pilló en zona republicana (Barcelona) e hizo declaraciones en favor del Gobierno republicano que luego afirmó fueron forzadas por las autoridades y de las que continuamente se desdijo en piezas como Aves y pájaros (1940), Abuelo y nieto
(1941), La enlutada
(1942) o La ciudad doliente
(1945) asistiendo además a no pocos actos oficiales del franquismo
, el cual, tras mostrarse reticente con sus obras, terminó por aceptarlas como muestras del teatro de los vencedores.
Su legado perdura en el tiempo, con sus obras siendo representadas y estudiadas en teatros de todo el mundo. Jacinto Benavente falleció el 14 de julio de 1954, dejando un valioso legado literario y siendo una figura icónica del teatro hispano.
Toda su obra se publicó en varios tomos titulada Obra completa editada por Aguilar.
Abordó casi todos los géneros teatrales: tragedia, comedia, drama, sainete. Todos los ambientes encontraron cabida y expresión cabal en su escena: el rural y el urbano, el plebeyo y el aristócrata. Su teatro constituye una galería completa de tipos humanos . La comedia benaventina típica, costumbrista, moderna, incisiva, supone una reacción contra el melodramatismo desorbitado de Echegaray
.
En realidad, puede decirse que con su primera obra estrenada, El nido ajeno (1894) la cuál llegó a traducirse en esperanto, plantea un problema de celos entre hermanos, el cuál abre un nuevo periodo en la dramaturgia española.
En Cartas de mujeres (1893) se advierte ya su interés por la psicología femenina, característica que aparecerá en toda su obra; El nido ajeno, Gente conocida (1896) y La comida de las fieras
(1898) constituyen una reacción contra el teatro moralizador de Manuel Tamayo y Baus
o de Benito Pérez Galdós
.
A partir de 1901, su teatro adquiere mayor profundidad con obras como La noche del sábado (1903) , novela escénica impregnada de poesía; El dragón de fuego
(1903), y Los intereses creados
(1907), hábil combinación de sátira y humor, donde culmina su arte innovador. En ella se ponen en movimiento los personajes de la commedia dell'arte italiana, con psicología española, y se hace una sutil y perspicaz crítica del positivismo imperante en la sociedad contemporánea. La obra logró tan entusiasta acogida que el público enfervorizado llevará a su autor en hombros hasta su domicilio, al término de su representación en el Teatro Lara
de Madrid.
En 1908 estrenó La fuerza bruta , fundando al año siguiente, junto con el actor Porredón, un teatro para niños. En otras obras los principios educativos se mezclan con ambientes y motivos fantásticos (El príncipe que todo lo aprendió en libros
, 1909 ) . Señora ama
(1908) y La malquerida
(1913)pertenecen al subgénero del drama rural. Se inspiran en un pueblo de la provincia de Toledo, Aldea en Cabo
, en que pasó largos periodos de tiempo y presentan como personajes centrales caracteres femeninos dominados sexualmente por hombres de escasa altura moral.
En total habría escrito 172 obras cuando murió. Cultivó además la poesía (Versos
, 1893 ), el cuento, el periodismo y otras modalidades literarias (Pensamientos
, 1931) con muy destacado acierto. Crítico de teatro en el periódico El Imparcial
, recogió sus artículos en De sobremesa
(1910, 5 volúmenes ), El teatro del pueblo
, Acotaciones (1914) () y Crónicas y diálogos (1916).
Para finalizar, Jacinto Benavente prolongó algunas obras como El Dr. Pulido y su época de Ángel Pulido Martín () ; Género Chico
de Celso Lucio () ; Liberta
: novela escénica en cuatro jornadas de José Antonio Ramos ; Mi calvario: diez años de un inocente en presidio
de Vicente Lacambra Serena ; Musas de sangre: (poemas de la guerra)
de Hilario Torres