Volver

Ángel Gavinet (1865-1898)

Filósofo, escritor y ensayista español, considerado una figura destacada de la Generación del 98, dejó una huella imborrable en la literatura española con su obra y pensamiento.

Nació en Granada en 1865, hijo de Francisco Ganivet Morcillo y de Ángeles García Siles. Estudió filosofía y derecho en Granada y en Madrid. Conoció a Miguel de Unamuno Nueva ventana en 1891 durante unas oposiciones al cuerpo de archiveros, y desde entonces se estableció entre ellos una intensa relación epistolar.

En 1896, Ganivet Nueva ventana fue designado cónsul de España en Finlandia, un acontecimiento que marcaría un punto de inflexión en su vida; un año más tarde fue trasladado como cónsul a Helsinki. Este viaje influiría significativamente en su obra más reconocida, Idearium español Nueva ventana, que fue publicada de forma póstuma.

Ensayista muy personal, se le incluye entre los miembros de la generación del 98, junto a Unamuno Nueva ventana, Azorín Nueva ventana, Pío Baroja Nueva ventana y Ramiro de Maeztu Nueva ventana

Su obra más importante es Idearium español Nueva ventana(1899), ensayo crítico sobre la sociedad española de su época, identificando las causas de su decadencia y proponiendo soluciones. En esta obra Gavinet hace una apuesta por la renovación y regeneración de España, reflexionando sobre la necesidad de llevar a cabo cambio profundo y una apertura a la modernidad.

Además de Idearium español, Ganivet dejó un gran legado literario. Cabe destacar Granada la bella Nueva ventana(1896) , El defensor de Granada (1896-1897), La conquista del reino de Maya por el último conquistador español Pío Cid (1897), Los trabajos del infatigable creador Pío Cid Nueva ventana(1898), Cartas finlandesas (1899), Epistolario (1904), Hombres del norte Nueva ventana(1905) y El porvenir de España Nueva ventana(1905). Buena parte de sus obras fueron editadas póstumamente.

Sus obras completas Nueva ventana fueron publicadas en 1943.

Línea horizontal

En 1898 y fruto de una crisis espiritual cayó en una profunda depresión que lo llevaría a suicidarse tirándose desde un barco al río Dvina, en Riga. Los restos de Ganivet fueron repatriados a España.

En el Archivo General de la Administración, Estudio Alfonso, se conservan varias fotografías del día de su entierro.

Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar

Más información

Línea horizontal
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar