Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Exposición
  3. De la estela al camino
  4. De Acapulco a Veracruz y Sevilla

Volver

De Acapulco a Veracruz y Sevilla

Camino Pulse para ampliar

Elegido por Urdaneta como el lugar más idóneo, Acapulco se erige a finales del siglo XVI como el gran puerto mexicano en el Pacífico, protagonizando en exclusiva el comercio oceánico entre América y Asia durante más de dos siglos. Al llegar el mes de marzo el puerto de Acapulco rebosa de actividad. El galeón ultima su partida y en sus bodegas se estiban cantidades ingentes de plata proveniente de México y Perú. Las cubiertas se llenan de religiosos para la evangelización de Asia, soldados para la defensa de las Filipinas, funcionarios para su administración y arcones llenos de cartas, documentos y noticias que, tras cruzar dos océanos, mantienen la comunicación de un sistema colonial entre tres continentes. Les espera a todos un viaje de tres meses hasta Manila. La ciudad languidece, hasta que la llegada de la “Nao de la China”, con sus bodegas repletas, aporta nuevas alegrías a este enclave costero. No se detendrán en Acapulco, pues en su mayor parte serán enviadas a Veracruz por una ruta terrestre. En su camino, algunas piezas se quedarán, aunque Veracruz espera tales cargamentos para embarcarlos hacia Sevilla.

bahia
envios
Monedas
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar