En 2019 se cumplieron 250 años del nacimiento del científico y naturalista alemán Alexander von Humboldt, considerado por la historiografía como el “padre de la geografía moderna universal”; incansable viajero y observador de todos los fenómenos naturales y climatológicos, recorrió el viejo continente europeo, llegando hasta tierras americanas a finales del siglo XVIII y en los inicios del siglo XIX, embarcado desde la Coruña en la corbeta “Pizarro” junto a su amigo el botánico francés Aimé Bonpland. Precisamente en este Nuevo Mundo, inmerso en los albores de su independencia con respecto a España, permanecería cinco años referenciando en sus descripciones la fauna botánica, animales, accidentes geográficos y el Golfo de México. Su periplo aún le llevaría hasta Rusia a una edad un tanto tardía que no supuso ningún obstáculo para su tenacidad como investigador y admirador de la naturaleza. Imbuido por el espíritu de la revolución francesa, la industrialización y el Romanticismo, Humboldt desarrolló una extensa obra equilibrada y en armonía con el medio físico y natural.
Los Archivos Estatales de España reivindican su figura en el contexto actual de la pasada Cumbre por el Clima (COP25) por su excelente contribución al ámbito de las ciencias desde todas sus perspectivas, aportando documentos originales accesibles desde el Portal de Archivos Españoles PARES
y recursos bibliográficos disponibles en el Catálogo Colectivo de las Bibliotecas de los Archivos Estatales y del CIDA (CCBAE)