Las fuentes para la historia pueden ser muy diversas y complementarias. Alfredo Basanta de la Riva en su prólogo al libro de su bisabuelo lo clasifica junto con otros de Valladolid a los que dice complementar. Cita el Diario de Valladolid de Ventura Pérez, también Noticias de casos particulares ocurridos en Valladolid de 1808 a 1814 atribuido a Francisco Gallardo, habla de estas publicaciones como pequeñas crónicas que recogían estos acontecimientos hasta que aparecieron los periódicos diarios. Salto de línea Los diarios que señala Alfredo Basanta han sido reeditados por el Grupo Pinciano de Valladolid, dedicado a rescatar este tipo de fuentes de la ciudad. En los años del diario de Pedro Alcántara Basanta existen cuatro diarios más:
Celso Almuiña Fernández da las claves del motivo de la proliferación de este género, se trata de una época muy convulsa y los testigos tienen la necesidad de contar lo que ocurre. Además, también existe una moda en relación con los diarios personales. El mismo Celso Almuiña Fernández defiende estos diarios personales como “unas fuentes de fácil acceso y lectura”, que sirven como complemento a otras fuentes. Como señala este autor es simplemente otra forma ver la historia “más directa”, “más viva”, a través de los escritos de sus testigos directos.
Juan Agapito Revilla habla de estos diarios como una corriente que abundaba en la región castellana de redactar “noticas breves, escuetas sin relación las unas con las otras, de asuntos, á veces, de carácter general y á veces, de interés particularísimo; pero siempre curiosas…” Sigue este autor diciendo que estos diarios aunque incompletos o con lagunas son muy importantes y mucho más cuando recogen noticas locales, porque frente a las fuentes oficiales “por ser más espontáneas también, son el reflejo del estado y el ambiente de la villa en que se redactan”, llega a decir de ellos que son “un avance del periodismo”.Salto de línea En este punto fija Juan Agaptito Revilla el motivo de su desaparición, con la prensa diaria ya no serán necesarios y se dejan de escribir . Salto de línea Otros libros, que no son diarios, sino concebidos como historia de la ciudad, y que nombra Alfredo Basanta en relación con el diario de su antepasado son la Historia de Valladolid de Sangrador , escrita posteriormente, en la que aparecen algunos datos de los que relata el autor. Salto de línea Además, señala que Pedro Alcántara, como se ha dicho, manejó un ejemplar de la Historia de Valladolid de Antolínez de Burgos , cuando aún no estaba publicada en la que habría anotaciones también manuscritas de su bisabuelo. Este libro ha sido localizado también en la Biblioteca de Chancillería y en él, efectivamente, aparecen comentarios de Pedro Alcántara Basanta y a su vez de Alfredo Basanta , que después publica en el libro impreso como un apéndice al Libro de Curiosidades de Valladolid .
APARICIO, Manuel. Diario de Valladolid durante la guerra de la Independencia : relación de los acaecimientos ocurridos en la ciudad de Valladolid desde el año de 1807.
Comprende: 1807-1819
Diario de Francisco Gallardo y Merino
[GALLARDO y MERINO, Francisco],]. Noticia de casos particulares ocurridos en la ciudad de Valladolid, año 1808 y siguientes.Salto de línea Comprende: 1808-1814
SANCHO, Hilarión. Diario de Valladolid. Valladolid : Imp. y Librería Nacional y Extranjera de Hijos de Rodríguez, 1887.
Comprende: 1807 a 1841
Diario de Demetrio Martínez Martel y Abadía
MARTÍNEZ MARTEL y ABADÍA, Demetrio. Diario de Valladolid, que comprende desde junio de 1810 hasta fin de dicho mes de 1834.Salto de línea Comprende: 1810 a 1834