En este último decenio las bases de datos sobre el papel y sus filigranas están adquiriendo un gran auge. De entre todas ellas destacaríamos el proyecto del Bernstein Consortium, “La memoria del Papel”, que cuenta con una base de datos, en seis idiomas, con más de cien mil registros de filigranas y que permite interrelacionarlos entre sí, además de ofrecer otras herramientas para el estudio del papel.
Sobre las filigranas españolas tenemos la WIES (Watermarks in Incunabula printed in Spain), centrada en las filigranas de incunables impresos en España; el CAHIP, dedicado a filigranas en papeles hispanos, sobre todo argentinos; el IVC+R. con filigranas del APCCV (Archivo de Protocolos del Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia); las de la DPZ (Diputación de Zaragoza/ Escuela de Conservación) y Filigranas Hispánicas del IPCE que aspira a llegar a ser el gran compendio de las filigranas existentes en papeles utilizados en España o en los países de origen iberoamericano y que esperamos que sitúe la filigranología española al mismo nivel que se ha alcanzado en otros países.
Estas bases de datos están perfeccionándose continuamente y van naciendo otras, por lo que no descartamos que cuando se publique este manual, hayan surgidos otras nuevas.
En este capítulo reseñamos las que consideramos más importantes, cuyos sitios Web son los siguientes:
Archivo de la Archidiócesis de Salzburgo. Austria. www.kirchen.net/archiv/
BCD. El Catálogo Digital de filigranas de Briquet. www.ksbm.oeaw.ac.at
BERNSTEIN Consortium. www.memoryofpaper.eu:8080/BernsteinPortal.
BGE. Archivo Digital de Marcas de Agua de Briquet de la Biblioteca de Ginebra. www.gravell.org
CAHIP. Centro Americano de Historiadores de Papel. www.cahip.org
CCI. El Corpus Chartarum Italicarum. www.icpal.beniculturali.it
EEP. Early Estonian Prints, Tartu The Watermark Archive Initiative. www.paber.ut.ee/EN/vesimargid
EVTEK. University of Applied Sciences de Vantaa. www.kronos.narc.fi/paperi/index_en
FAT. Archivos Municipales de Toulouse. http://archives.toulouse.fr
Filigranas de la Diputación de Zaragoza/ Escuela de Conservación. http://fil.dpz.es/
FSGW. St. Galler Wasserzeichen. www.sg.ch/home/kultur
FWD. Filigrana Watermarks Database. Basilea. Suiza. www.papiermuseum.ch/index.php
GC-PC. Marcas al Agua de Gabriel García. www.watermarks.info
HERIDATE. www.papierstruktur.de/forschungsprojekte/heridate/
IVC+R. APCCV. Archivo de Protocolos del Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia. www.ivcr.es
MAZZOLDI. www.ateneo.brescia.it/
NIKI. Nederlands Interuniversitair Kunsthistorisch Instituut. www.wm-portal.net
PO. Hauptstaatsarchiv de Stuttgart. www.piccard-online.de/struktur.php
PO. Piccard Online, Stuttgart, Alemania. www.piccard-online.de/start.php
RISM. Munchen. Alemania. www.rism.info/
SFH. Colección Stefan Feyerabend Hamburgo, filigranas fabricadas industriales 1870-2010. www.papierstruktur.de/feyerabend
State Historical Museum de Moscú, Rusia. www.shm.ru/en/
SZ. Stiftung Zanders, Bergisch Gladbach, Alemania. www.stiftung-zanders.de
TGWC. Colección de Filigranas de Thomas L. Gravell. www.gravell.org
The Watermark Archive Initiative. www.abacus.bates.edu
VWZG. Varianten des Wasserzeichenmotivs Glocke. www.univie.ac.at
WIES. Watermarks in Incunabula printed in Spain, La Haya, Países Bajos. www.bernstein.oeaw.ac.at, www.ksbm.oeaw.ac.at
WIGB. Watermarks in Incunabula printed in Great Britain, Paul Needham, Princeton and KB, La Haya. www.watermark.kb.nl
WILC. Watermarks in Incunabula printed in the Low Countries www.watermarks.kb.nl
WS-PC. Colección William Stansby. www2.iath.virginia.edu
WZIS. Wasserzeichen-Informationssystem, Alemania. www.wasserzeichen-online.de
WZLUI. Archives de la ville de Luxembourg. www.archives-vdl.findbuch.net
WZMA. Wasserzeichen des Mittelalters. www.ksbm.oeaw.ac.at
© Ministerio de Cultura y Deporte