El sitio web Filigranas Hispánicas tiene como finalidad la gestión y difusión del proyecto homónimo, cuyos objetivos y plan te actuación se detallan en la pestaña Proyecto.
La aplicación incluye varios apartados, presentados en distintas pestañas, para conseguir esa finalidad. Algunas de las pestañas son eminentemente informativas:
La aplicación permite la búsqueda general en todos los campos de la base de datos o bien la búsqueda en algunos campos específicos.
La búsqueda general permite utilizar una expresión formada por una o varias palabras, dando como resultado todos los documentos que contienen los términos de dicha expresión en cualquiera de los campos que describen una filigrana.
Si introducimos, por ejemplo, la cadena "mano Toledo", buscará todas las fichas que contengan esas palabras en cualquiera de sus campos, y no necesariamente en el mismo.
Cuando se introducen varios términos, el buscador introduce el operador booleano "Y" entre los términos, recuperando las filigranas que contienen ambos términos a la vez, aunque pueden estar en campos distintos. En el ejemplo anterior, el buscador entiende que la consulta es "mano Y Toledo" y recupera todos los registros de filigranas que contienen ambos términos.
Se recomienda no utilizar preposiciones entre los términos, ya que éstas se pueden localizar en todos los registros y producirán "ruido" en los resultados de la búsqueda.
Las búsquedas ignoran las diferencias entre mayúsculas y minúsculas y entre caracteres acentuados o no.
El límite de documentos que se pueden recuperar en una consulta es de 100. Si el resultado es superior, recibiremos un aviso para acotar la búsqueda.
La búsqueda también puede realizarse de manera más específica por un único campo o varios campos combinados. Los campos que permiten esta búsqueda son: Motivo, Periodo y Procedencia. Así, podemos realizar una búsqueda combinando el Motivo y la Localización, por ejemplo, "Mano" y "Toledo" en cada caja correspondiente del buscador. Esta búsqueda localizará las filigranas que contengan como motivo "Mano" y cuya Procedencia contenga "Toledo".
La combinación de varios campos siempre utiliza el operador booleano "Y" entre los distintos términos, es decir, la búsqueda devolverá las filigranas que cumplen todos los criterios.
Las búsquedas ignoran las diferencias entre mayúsculas y minúsculas y entre caracteres acentuados o no.
En el caso del campo Motivo, el término puede seleccionarse:
Es posible exportar en un PDF la lista de motivos recuperada, o el resultado de los filtros. (ver observación sobre el límite de motivos a recuperar y descargar en 50 motivos).
En el caso del campo Fecha del documento, se admiten únicamente los siguientes patrones:
Al realizar una búsqueda, se muestra una descripción abreviada de las filigranas recuperadas, que incluye los campos siguientes: Nº Filigrana, Código de Motivo, Procedencia, Centro, Fondo, Signatura y la imagen en miniatura de la filigrana.
Los resultados se muestran en páginas de 25 filigranas. En la parte superior de la pantalla se indica el número total de resultados de la consulta y el número de páginas en que se agrupan, entre las que se puede avanzar y retroceder o ir a una página concreta.
Los documentos se ordenan por defecto numéricamente por el campo Nº Filigrana. Es posible ordenar de manera diferente pulsando sobre el campo sobre el que se quiere ordenar.
Pulsando sobre el enlace situado en el campo Nº Filigrana, se puede acceder a la descripción detallada de una filigrana y la imagen de su motivo. También se puede acceder a la imagen o imágenes de mayor calidad pulsando directamente sobre la miniatura de estas imágenes que aparece en la ficha
La lista de resultados es exportable en formato Excel mediante el enlace Exportación de resultados.
Descripción completaLa ficha completa muestra la información completa de la filigrana, así como su/s imagen/es. A la izquierda del texto se muestra la imagen principal del objeto. Pulsando sobre la imagen, accedemos a un visor desde el cual podremos ampliarla, girarla o imprimirla.
También se puede acceder a la imagen o imágenes de mayor calidad pulsando directamente sobre la miniatura de estas imágenes que aparece en la ficha
La opción guardar PDF permite emitir un documento en este formato, que contendrá tanto la ficha completa del objeto como todas sus imágenes.
La aplicación Filigranas Hispánicas permite la incorporación al proyecto de personas o instituciones que así lo deseen. Para ello deberán ir a la opción "Acceso".
Para darse de alta en la aplicación, el primer paso es rellenar el formulario al que se accede por el enlace "Solicitar alta" de la pestaña "Acceso". Se deberá completar la información que se solicita, siendo obligatorios los campos marcados con asterisco rojo.
En el formulario se solicita una dirección de correo electrónico. Dicha dirección es la que se usará para comunicarse con el solicitante y para hacer llegar a los usuarios las claves de acceso a la aplicación en caso de que sea aprobada la solicitud.
Una vez enviado el formulario de solicitud de alta, el equipo de coordinación informará al solicitante sobre la documentación complementaria que necesita para valorar adecuadamente su solicitud de participación y colaboración en el proyecto. En caso de que se admita su solicitud, el usuario recibirá un correo electrónico indicándole que el proceso de alta se realizó correctamente con la contraseña de acceso y la documentación necesaria para trabajar en la aplicación.
Desde ese momento, podrá entrar en la parte privada de la aplicación a través de la misma pestaña "Acceso", introduciendo usuario y contraseña. Allí podrá dar de alta o editar las filigranas que considere oportuno, así como introducir las imágenes más representativas de las mismas.
© Ministerio de Cultura y Deporte