La celebración en Madrid de la Cumbre del Clima (COP25) propicia la concentración en esta ciudad de numerosos expertos sobre cambio climático del planeta.
La cultura y el deporte se suman también a la Cumbre y para ello, las instituciones culturales y deportivas vinculadas al Estado han puesto en marcha una serie de actividades que pretenden llamar la atención desde su ámbito sobre el estado de emergencia climática a través de campañas de difusión, debates, jornadas, conciertos, teatro y un largo etcétera.
Rostros conocidos de la cultura y el deporte, como el actor y productor Antonio Banderas, el cineasta Pedro Almodóvar, el artista gráfico Suso33, la tricampeona del mundo de bádminton Carolina Marín o el ocho veces campeón del mundo de motociclismo Marc Márquez, han participado en el vídeo, que puedes ver en esta página, para concienciar sobre la emergencia climática con el lema ‘Es tiempo de actuar’.
Radio Televisión Española, a través de su canal joven Radio 3, se suma a luchar por la causa de la Cumbre del Clima con una programación especial que se realizará en un escenario en el centro del Pabellón Verde de IFEMA, el dedicado a la sociedad civil en este encuentro global.
A continuación te contamos las actividades programadas
El Museo del Prado y WWF se unen con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima en Madrid para mostrar cómo sería un planeta si la temperatura aumentara más de 1,5ºC, el punto de inflexión que establecen los científicos para evitar los peores daños y las consecuencias impredecibles.Salto de línea Salto de línea Para ello, se han seleccionado cuatro obras maestras como Felipe IV a caballo de Velázquez, Los niños en la playa de Joaquín Sorolla, El quitasol de Goya y El Paso de la laguna Estigia de Patinir para alertar sobre el aumento del nivel del mar, la extinción de las especies, el drama de los refugiados climáticos o la desaparición de los ríos y cultivos por la sequía extrema.
Es sencillo: visita los museos estatales de Madrid, y hazlo caminando entre ellos.
Disfruta del patrimonio, pasea por sus espacios verdes... y respira.
Contribuye a hacer de Madrid una ciudad con menos emisiones, más sostenible y habitable.
¡Ya es tiempo de actuar por el planeta!
Dirigida por José María Esbec, en la Sala Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán, en Madrid, se puede ver el montaje Pulmones, obra del dramaturgo británico Duncan Macmillan, que estará en cartel hasta el 8 de diciembre. Pulmones representa el drama de una pareja que se desestabiliza al plantearse el impacto medioambiental que implica traer un hijo al mundo.
Radio Televisión Española, a través de su canal joven Radio 3, emite una programación especial que se realiza en un escenario en el centro del Pabellón Verde de IFEMA.
Cada día, de 18 a 19 horas, actuarán grupos como Vetusta Morla, Carolina Durante, Manel, Izal o Amaral. O artistas como Rocío Márquez, Manolo García, Soleá Morente, Macaco o Jorge Pardo, entre otros muchos. Mostrando la diversidad cultural que apoya la emisora, del pop al flamenco, el jazz o los cantautores, entre otros estilos.
El programa se emitirá en directo en la emisora y también en streaming de vídeo en la plataforma Radio 3 Extra.
En colaboración con la fundación sin ánimo de lucro TBA21, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta, coincidiendo con el inicio de la Cumbre, la obra Western Flag (Spindletop, Texas) 2017, del artista irlandés John Gerrard. Es una pieza de grandes dimensiones con la que Gerrard ha querido llamar la atención sobre el papel del ser humano en el calentamiento global y que estará expuesta en el patio del museo.
El Ministerio de Cultura y Deporte a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), ICOMOS España y el Ministerio de Transición Ecológica han organizado el encuentro ‘Cambio climático y Patrimonio’, coordinado por el subdirector general del IPCE y Fernando Vegas, miembro del Grupo de Trabajo de Cambio Climático y Patrimonio de ICOMOS.
En él se encontrarán especialistas internacionales en factores del clima y su relación con la cultura y el patrimonio de ICOMOS y técnicos del IPCE, del Ministerio de Transición Ecológica y de ARESPA, para plantear necesidades y objetivos en torno a esta preocupación que exige acciones directas para proteger el patrimonio con eficacia.
El encuentro, de asistencia gratuita hasta completar el aforo previa inscripción, pretende buscar soluciones, cuantificar problemas y compartir experiencias sobre la afección de los materiales, monumentos y territorios respecto al cambio climático.