Ud está aquí:
  1. Hasiera
  2. Kultura
  3. Artearen Sustapena
  4. Erakusketak
  5. Tropologías

Tropologías. Andrés Pachón

Tropologías I a V. Andrés Pachón

EXPOSICIÓN | 19 de febrero - 17 de mayo de 2015

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Tropologías I a V es una intervención del artista Andrés Pachón en el Museo Nacional de Antropología, en la que sus obras se imbrican y dialogan con las piezas de la exposición permanente.

Durante un año, Andrés Pachón ha investigado los archivos fotográficos coloniales que se conservan en el Departamento de Documentación de este museo. A partir de ellos, y mediante intervenciones infográficas, Pachón ha generado nuevos documentos que desvelan las ficciones contenidas en las fotografías originales, que en realidad sólo reflejan las fantasías del imaginario occidental cuando se refiere a las realidades de un mundo exótico y tribal que desconoce. Con ello, el artista cuestiona la mirada eurocéntrica que transmiten las imágenes de época, deudoras de la mentalidad colonial española del siglo XIX y principios del XX.

TROPOLOGÍAS I - DEL ESTUDIO DE FERNANDO DEBAS

En 1887 el fotógrafo Fernando Debas retrató a varios personajes filipinos, traídos a Madrid con ocasión de la «Exposición de Filipinas», una de las exposiciones coloniales de moda en aquellos años.

Debas preparó en su estudio un fondo con imágenes pictóricas selváticas que, junto a los ropajes pertinentes, daban lugar a fotografías románticas, acordes con la idea colonial de Filipinas como ámbito exótico y tribal.

TROPOLOGÍAS II - DEL ARCHIVO DEL DR. RIPOCHE

En 1900 el doctor Ripoche envió al Museo Nacional de Antropología de Madrid una colección de 400 fotografías de tipos humanos africanos, procedentes del Museo de Historia Natural de París.

Cada retratado era fotografiado de frente y de perfil, para que los científicos europeos pudieran medir y catalogar los rasgos físicos propios de cada raza. Las diferencias físicas entre la fisonomía de otras razas, comparadas con la europea, servían, en última instancia, para justificar su inferioridad.

TROPOLOGÍAS III - DEL PARQUE DEL RETIRO

En 1897 el Palacio de Cristal, en el Parque del Retiro de Madrid, recibió un numeroso grupo de individuos de la etnia ashanti del África occidental británica, que se exhibían en una exposición «etnográfica» o “zoo humano”, como se denominaban en el resto de Europa.

De esta presencia dan testimonio diversas fotografías tomadas por aficionados y fotógrafos profesionales. Pero ¿reflejan en verdad estas imágenes la cultura Ashanti?

TROPOLOGÍAS IV - DE LAS FUERZAS REGULARES INDÍGENAS DE MELILLA

Partiendo del sistema de fichas policiales del francés Alphons Bertillon, en 1914 se realizaron las fichas de los marroquíes integrantes de las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla, pertenecientes a las Fuerzas Militares Españolas.

Este sistema, que pretendía describir a la persona objetivamente, se componía de dos fotografías, y una minuciosa descripción física y sociológica del sujeto. La fotografía resultaba imprescindible, porque asociaba una serie de atributos raciales y tribales al retrato del “indígena”.

TROPOLOGÍAS V - MÓVILES INMUTABLES

A partir del siglo XVIII las grandes potencias coloniales impulsaron expediciones científicas, que traían a Europa escayolas o fotografías de rostros de personas de otras razas, para facilitar su estudio fisiológico.

A comienzos del siglo XX el doctor Ripoche envió una colección de estos bustos, en escayola, al Museo Nacional de Antropología de Madrid. Estos bustos son copias de una serie original conservada en París, y no realizadas a partir del rostro del representado. Eran copias de la copia, cuyo valor residía en satisfacer la ilusión de conocimiento sobre la imagen del otro.

EXPOSICIÓN / @PromociondeArte

Obras en la muestra

Tropologías I a V. Andrés Pachón Pulse para ampliar
Tropologías I a V. Andrés Pachón Pulse para ampliar
Tropologías I a V. Andrés Pachón Pulse para ampliar
Tropologías I a V. Andrés Pachón Pulse para ampliar
Tropologías I a V. Andrés Pachón Pulse para ampliar

Vídeo de la exposición

Más información:

Inauguración:

Prensa:

Más información, imágenes, entrevistas:

Museo Nacional de Antropología

C/ Alfonso XII, 68. 28014 Madrid

Horario de apertura al público:

De martes a sábado de 9:30 a 20:00 horasSalto de línea Domingos y festivos: de 10 a 15 horasSalto de línea Cerrado todos los lunes del año, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y un festivo local.

Entrada gratuita a la exposición

Museo Nacional de Antropología

Créditos:

ORGANIZA | Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

EN COLABORACIÓN CON | Museo Nacional de Antropología

PROYECTO | Andrés Pachón

COORDINACIÓN | Luis Caballero

COPIAS FOTOGRÁFICAS | Global Montero / Lab35 / Dinasa

ENMARCADO | Chapitel marcos

DISEÑO GRÁFICO | Pablo Nanclares

TRANSPORTE Y MONTAJE | Castellanos B-M

COMUNICACIÓN | Conchita Sánchez y Paloma Ballesteros (SGPBA) | Belén Soguero Mambrilla (MNA)

Contactar con Promoción del Arte

Redes sociales

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar