Ud está aquí:
  1. PRESENTACIÓN
  2. CONOCE MÁS
  3. Galería de imágenes
  4. Patrimonio
  5. Patrimonio Inmaterial

Volver

Patrimonio Inmaterial

La fiesta de «la Mare de Déu de la Salut» de Algemesí. Foto: Generalitat Valenciana Pulse para ampliar
Revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera (Sevilla, Andalucía). Foto: Museo Cal de Morón Pulse para ampliar
Los Castells. Foto: Carles Castro Pulse para ampliar
La Cetreria. Foto: Javier Ceballos Pulse para ampliar
La fiesta de los Patios de Córdoba. Foto: Rafael Morales Ruiz Pulse para ampliar
La Dieta mediterránea. Foto: F. Sensat Pulse para ampliar
El Flamenco. Foto: Miguel Ángel González Pulse para ampliar
El Misterio de Elche. Foto: Patronat del Misteri d’Elx Pulse para ampliar
Metodología para realizar inventarios del patrimonio cultural inmaterial en reservas de biosfera – La experiencia del Montseny. Foto: Josep Lluis Ódena Pulse para ampliar
La Patum de Berga. Foto: Patronat Municipal de La Patum Pulse para ampliar
Escuela Museo PuÇol. Foto: Escuela Museo PuÇol Pulse para ampliar
El canto de la Sibila de Mallorca. Foto: Donald Murray Pulse para ampliar
13.	El Silbo Gomero, lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias). Foto: Gobierno de Canarias Pulse para ampliar
Tribunales de regantes del Mediterráneo español: el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia. Foto: Servicio de Patrimonio Histórico de la Región de Murcia Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar