Los pasados días 7, 8 y 9 de mayo se celebraron en Viena el 6º Encuentro Anual del Foro NAPLE (National Authorities on Public Libraries in Europe), la reunión anual del Consejo de EBLIDA (European Bureau of Library, Information and Documentation Associations) y la Conferencia Conjunta NAPLE-EBLIDA, A Library Policy for Europe.
El 7 de mayo tuvieron lugar las dos reuniones internas de cada organización. Durante la asamblea de NAPLE se presentó su nuevo sitio web -desarrollado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria- que próximamente estará accesible al público.
El día 8 se celebró la conferencia A Library Policy for Europe. La decisión de organizar una conferencia conjunta con EBLIDA se tomó durante el 5º Encuentro anual de NAPLE, celebrado en Vilna (Lituania), en octubre de 2008, con el objetivo de establecer lazos de cooperación entre ambas organizaciones y lograr una mayor presencia de las bibliotecas en las políticas europeas (ver Correo bibliotecario, n. 101 (2008).
La Conferencia se organizó en colaboración con las dos organizaciones profesionales austriacas VÖB (Vereinigung Österreichischer Bibliothekarinnen und Bibliothekare) y BVÖ (Büchereiverband Österreichs). La inauguración corrió a cargo del representante del Ministerio de Educación austríaco, la Directora de la BVO, Roswitha Schipfer, la vicepresidenta de la VOB, Maria Seissl y la Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria, María Antonia Carrato.
La Conferencia se estructuró en tres bloques temáticos:
Las presentaciones se pueden consultar en: http://www.conference.bvoe.at/presentations.html
Como resultado de estos días de trabajo conjunto, NAPLE y EBLIDA acordaron la Declaración de Viena, que se hizo pública durante la clausura de la conferencia. Esta declaración constituye el primer paso para establecer una política bibliotecaria europea común que sirva para defender, ante las instituciones europeas y los Estados miembros, la existencia de los servicios de biblioteca como agentes clave para el desarrollo de la sociedad del conocimiento y como instrumentos básicos para garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información.