Ud está aquí:
  1. Las culturas del toro
  2. Las culturas del toro en la red
  3. II edición del pódcast de la Fundación Toro de Lidia

II edición del pódcast de la Fundación Toro de Lidia

Segunda edición del pódcast de la Fundación Toro de Lidia dirigido a compilar y difundir en el entorno digital, a través de 8 episodios temáticos, diversos conocimientos y actividades relacionados con la Tauromaquia como patrimonio cultural. Proyecto financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte.

 El podcast de la fundación Toro de Lidia. Toros y moda Pulse para ampliar

Episodio 1. Toros y moda

Somos lo que vestimos. El mundo de la moda ha mirado en numerosas ocasiones al del toreo para inspirarse en sus diseños. Del ruedo a la pasarela y del desfile al prêt-à-porter. Descubre como numerosos diseñadores (de la talla de John Galliano, Christian Lacroix, Lorenzo Caprile o Francis Montesinos, entre muchos otros) han incluído en sus creaciones elementos tan visualmente únicos y reconocibles como el traje de luces, una prenda que nace en los talleres de los sastres y que atraviesa fronteras por su diseño tan reconocible, hermoso y distintivo.

Locutado por Victoria Collantes ha contado con la participación del maestro Justo Algaba, sastre de toreros; Leandro Cano, diseñador de moda; Alberto Espinosa, periodista e historiador de la moda; Fernando González Viñas, historiador y biógrafo de Manolete; maestro Antonio, sastre de toreros; maestra Nati, sastra de toreros; Francis Montesinos, diseñador de moda.

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

Guion: Luis López. Producción: Lidia Cossío de la Iglesia. Documentación: Guillermo Vellojín. Comité Editor: Robert Albiol, Raquel de la Iglesia, Mireia López

 El podcast de la Fundación Toro de lidia. Buscaba el amanecer

Episodio 2. Buscaba el amanecer

En este episodio se narra el encuentro ficticio de tres personas muy cercanas a Ignacio Sánchez Mejías: Federico García Lorca, Gregorio Corrochano y la Argentinita para recordar al recién fallecido Ignacio. Alrededor de la mesa de un café sevillano se repasará la trayectoria de una de las figuras más importantes para la historia de la Tauromaquia y de la Literatura en España.

Reparto:

Chemi Moreno interpreta a Ignacio Sánchez Mejías. Juan Carlos Talavera interpreta a Gregorio Corrochano. Nuria Recoder interpreta a 'La Argentinita'. Guillermo Vellojín interpreta a Federico García Lorca.

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

Guion: Rebeca Fuentes. Producción: Lidia Cossio de la Iglesia. Dirección: Robert Albiol.

 El podcast de la Fundación Toro de lidia. Toros en el Yucatán

Episodio 3. Toros en el Yucatán

La península del Yucatán es uno de los lugares en el mundo con mayor actividad taurina. Sus corridas de toros son producto del sincretismo entre las culturas maya e hispana. En este podcast, vamos a descubrir las particularidades de una tauromaquia única, diferente a cualquiera que hayamos visto antes, y desconocida por muchos.

Locutado por Gonzalo Bienvenida, ha contado con la participación de Víctor Nicolás Balam May "El Chamaco", torero yucateco; Juan Pedro Barroso, ganadero; Pedro Escalante, palquero; Grethel, aficionada del Yucatán; Michel Lagrevere "Michelito", torero yucateco; Lupita López, torera yucateca; Antonio Rivera, historiador y académico; José Ventura, torero yucateco.

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

Guion: Luis López. Producción: Lidia Cossío de la Iglesia. Documentación: Guillermo Vellojín. Dirección: Robert Albiol

 El podcast de la Fundación Toro de lidia. Toros y rock

Episodio 4. Toros y rock

Los toros son punk por su capacidad de contestar a la moral establecida y de escandalizar a parte de la sociedad. Los toros, igual que el rock, hablan de lo sagrado de la muerte. En este podcast descubrirás la relación que ha existido, desde la década de los 60 hasta la actualidad, entre tauromaquia y rock and roll, haciendo especial hincapié en los años de la movida madrileña, una década gloriosa en ambas artes.

Locutado por Victoria Collantes, ha contado con la participación de Lolo Muñoz, integrante del grupo 'Espontáneos'; José Luis Cuevas, fotógrafo y batería; Roberto Blanco, batería y banderillero y Rufino Gomera, periodista y rockero.

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

Guion: Luis López. Producción: Lidia Cossío de la Iglesia. Documentación: Guillermo Vellojín. Dirección: Robert Albiol.

El podcast de la fundación Toro de lidia. la petanera

Episodio 5. La petanera

En este episodio vamos a conocer la Petatera, una plaza de toros considerada como la artesanía más grande del mundo y que es el producto de muchas generaciones de arquitectos que han ido transmitiendo sus conocimientos constructivos de manera oral. La Petatera es una joya del Pacífico mexicano que no podía faltar en nuestro podcast.

Locutado por Javier Mardomingo, ha contado con la participación de César Octavio Gaitán Colín, presidente de la agrupación Amigos de a Caballo de Villa de Álvarez; José Rubén Gaitán Colín, integrante de la agrupación Amigos de a Caballo de Villa de Álvarez; Oscar Gaitán Cabrera, recopilador de la historia sobre los Festejos CharroTaurinos de Villa de Álvarez; Rafael Contreras Molina, mayordomo de la plaza de toros La Petatera; Noe De Los Santos, niño Constructor de la plaza de toros La Petatera; Jose Guadalupe Contreras Ochoa, constructor de la plaza de toros La Petatera y Pablo Moreno, ganadero y empresario de Casa Toreros.

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

Guion: Luis López. Producción: Lidia Cossío de la Iglesia. Documentación: Guillermo Vellojín. Dirección: Robert Albiol.

El podcast de la fundación toro de lidia. Olmeda del Rey. La Fiesta en la España vaciada

Episodio 6. Olmeda del Rey. La Fiesta en la España vaciada

Olmeda del Rey es uno de los tantos pueblos en España que sufren la despoblación. En una zona de escasos recursos, sin una conexión a internet estable y una población envejecida, Olmeda del Rey se transforma durante sus fiestas de toros en un punto de encuentro entre olmedeños, olmedeñas y muchos otros aficionados de toda la comarca. En este podcast, hablaremos del toro como un elemento identitario y revitalizador de los pueblos de la España rural. La tauromaquia cumple un importante papel a la hora de fijar población en zonas despobladas y, sobre todo, es capaz de crear fuertes vínculos identitarios con aquellas localidades.

Locutado por Sixto Naranjo, ha contado con la participación de Ana Martínez Checa (alcaldesa), Hugo Mora Fernández (olmedeño y recortador), Marta Reillo (torera olmedeña), Domingo Reillo (ganadero), Francisco Andrés Torres (ganadero), Socorro Moreno Pelalver (olmedeña), Pepe Luis San Blas (olmedeño y maletilla), David Herráiz (olmedeño y aficionado a los toros), Laura de la Iglesia (educadora social en el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos).

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

Guion: Luis López. Producción: Lidia Cossío de la Iglesia. Documentación: Guillermo Vellojín. Dirección: Robert Albiol.

El podcast de la fundación Toro de Lidia. Frascuelo y Lagartijo en el tiempo

Episodio 7. Frascuelo y Lagartijo en el tiempo

El cielo de los toreros es un buen lugar de reunión: allí se encuentran toreros, ganaderos y aficionados. En este podcast se narra una charla entre dos grandes rivales y, sin embargo, amigos: Frascuelo y Lagartijo, aunque no están solos...

Esta ficción es una invitación a asomaros a los orígenes del toreo moderno así como un homenaje a los que ya no están con nosotros.

Reparto:

Chemi Moreno interpreta a Frascuelo. Juan Carlos Talavera interpreta a Lagartijo.

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

Guion: Rebeca Fuentes. Producción: Lidia Cossio de la Iglesia. Documentación: Guillermo Vellojín. Dirección: Robert Albiol.

El podcast de la fundación Toro de Lidia. Villas taurinas de Granada

Episodio 8. Villas taurinas de Granada: toros, tradición y trashumancia

En las faldas de Sierra Nevada, en pleno geoparque, aparecen toda una serie de tauromaquias tan particulares que no podíamos pasarlas por alto en nuestro podcast. En este capítulo, hemos emprendido un viaje para conocer cómo se viven, de raíz, toda esa serie de festejos taurinos marcados por un fuerte carácter popular, la práctica de la trashumancia y la comunión de la carne del toro durante las fiestas. En estas villas taurinas, la afición es el gran motor económico de los pueblos, que se encuentran irremediablemente abocados al despoblamiento. Acércate y descubre cómo son las fiestas de toros en la Sierra Nevada.

Locutado por Sixto Naranjo, ha contado con la participación de José Manuel Rodríguez (profesor titular en la Universidad de Granada en el Departamento de Historia del Arte y especializado en tutela del patrimonio histórico-artístico), Andrés García (veterinario y presidente de la comisión protoros de Gor), David García (historiador del arte), Celia Santiago Buendía (alcaldesa de La Peza), Francisco Porcel (ganadero), José Ángel Pereda (alcalde de Jérez del Marquesado), Julio (aficionado de Jérez del Marquesado), Juanjo Manrique (presidente del Grupo de Desarrollo Rural), Manuel Perera (novillero), Lama de Góngora (torero), Jorge Martínez (novillero), Mari Fortes (torera).

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

Guion: Luis López. Producción: Lidia Cossío de la Iglesia. Documentación: Guillermo Vellojín. Dirección: Robert Albiol.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar