En la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial participan diferentes agentes. Salto de línea Salto de línea Salto de línea Salto de línea El Comité de Patrimonio MundialSalto de línea El Comité de Patrimonio Mundial está compuesto por 21 Estados Parte elegidos en la Asamblea General por un mandato máximo de seis años. Su composición se renueva por partes periódicamente y es el Órgano responsable de la aplicación de la Convención. La tarea fundamental del Comité consiste en examinar el estado de conservación de los sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial, decidir la inscripción o no de nuevos bienes candidatos y la inscripción o retirada de aquellos bienes amenazados en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Igualmente el Comité es el encargado de asignar las distintas partidas económicas del Fondo de Patrimonio Mundial según las necesidades.
Para cumplir este cometido, el Comité celebra una reunión anual, habitualmente en uno de los Estados Parte que lo integran en ese momento. A esta reunión asisten tanto los representantes de los 21 estados miembros del Comité, como aquellos Estados Parte que así lo deseen en calidad de observadores, los Órganos Consultivos y el Centro de Patrimonio Mundial.
España fue miembro del Comité entre los años 1991 y 1997, y de nuevo entre 2005 y 2009, año en el que acogió la celebración de su 33ª Sesión, que tuvo lugar en la ciudad de Sevilla.Salto de línea
El Centro de Patrimonio MundialSalto de línea El Centro de Patrimonio Mundial es el punto de enlace central y coordinador en la UNESCO de todos los asuntos relacionados con el Patrimonio Mundial. Realiza las funciones de Secretaría Permanente del Comité de Patrimonio Mundial. Entre sus cometidos está la implementación diaria de la Convención, la organización de las reuniones del Comité, asesorar a los Estados Partes en la preparación de las candidaturas de sitios, organizar la demanda de asistencia técnica, emprender acciones de emergencia de bienes en peligro, organizar los seminarios técnicos y talleres; y es el responsable de administrar, de acuerdo con las decisiones previas tomadas por el Comité, del Fondo del Patrimonio Mundial.Salto de línea
Los Estado ParteSalto de línea Se denomina Estados Parte a aquellos países que han ratificado la Convención. Actualmente, con 190 países signatarios, la Convención de Patrimonio Mundial es una de las convenciones internacionales con mayor número miembros, siendo su ratificación casi universal. Mediante su ratificación, los Estados pueden proponer bienes para su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial, así como una serie de compromisos, tales como la identificación y proposición de los bienes que se encuentran en su territorio que son susceptibles de ser inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial.
Cuando un Estado Parte propone un bien para ser inscrito, debe presentar un completo expediente de candidatura que contenga detallada información acerca su estado de conservación, su nivel de protección, la existencia de un plan de gestión o la suficiente protección a nivel jurídico, entre otros requisitos. Por otra parte, también debe verificar periódicamente el estado de conservación de aquellos lugares ya inscritos en la Lista y la protección de los valores que les hicieron merecedores de este reconocimiento internacional. Existen mecanismos previstos al efecto, como el de la redacción de detallados informes que son enviados a la UNESCO para su evaluación.
Los Estados Parte se reúnen cada dos años en la Asamblea General (durante la reunión ordinaria de la Conferencia General de la UNESCO) para llevar a cabo, entre otros asuntos, la elección de los miembros del Comité de Patrimonio Mundial.Salto de línea
Los Organismos ConsultivosSalto de línea El Comité, para el cumplimiento de las funciones que le han sido encomendadas, cuenta con el apoyo de organismos consultivos establecidos en la Convención. Su tarea fundamental es la evaluación de nuevas candidaturas así como informar sobre el seguimiento del estado de conservación de los bienes declarados.
Los organismos consultivos del Comité del Patrimonio Mundial son:
ICCROMSalto de línea El Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM) es una organización intergubernamental internacional con sede en Roma. Fue creado por la UNESCO en 1956 y, de acuerdo con sus estatutos, sus funciones consisten en llevar a cabo programas de investigación, documentación, asistencia técnica, formación y sensibilización pública para fomentar la conservación de los bienes muebles e inmuebles del patrimonio cultural.
Dentro del marco de la Convención la función del ICCROM consiste en ser el colaborador prioritario en la formación sobre patrimonio cultural, supervisar el estado de conservación de los bienes culturales del Patrimonio Mundial, estudiar las solicitudes de asistencia internacional presentadas por los Estados Parte y prestar su contribución y apoyo a las actividades de formación de capacidades.
Salto de línea ICOMOS Salto de línea El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) es una organización no gubernamental con sede en París. Se fundó en 1965 y su objetivo consiste en promover la aplicación de la teoría, la metodología y las técnicas científicas a la conservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico. Su labor se basa en los principios de la Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios (la Carta de Venecia) de 1964.
Dentro del marco de la Convención la función de ICOMOS consiste en evaluar los bienes propuestos para ser incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, supervisar el estado de conservación de los bienes culturales del Patrimonio Mundial, estudiar las solicitudes de asistencia internacional presentadas por los Estados Parte y prestar su contribución y apoyo a las actividades de formación de capacidades.
Salto de línea UICNSalto de línea La UICN, la Unión Mundial para la Naturaleza (anteriormente, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos) fue fundada en 1948 y reúne a gobiernos nacionales, ONG y científicos en una asociación mundial. Su misión consiste en influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y la diversidad de la naturaleza y velar por que el uso de los recursos naturales sea equitativo y sustentable desde un punto de vista ecológico. La sede de la UICN se encuentra en Gland (Suiza).
Dentro del marco de la Convención la función de la UICN consiste en evaluar los bienes propuestos para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, supervisar el estado de conservación de los bienes naturales del Patrimonio Mundial, estudiar las solicitudes de asistencia internacional presentadas por los Estados Parte y prestar su contribución y apoyo a las actividades de formación de capacidades.