Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Bienes declarados
  3. Por año de inscripción
  4. Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica

Volver

Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica

Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia, Valencia

Año de inscripción: 1998Salto de línea Salto de línea El arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica es una manifestación cultural única y representativa de una sociedad prehistórica postpaleolítica que habitó las sierras y paisajes montañosos del levante de la Península, entre el Prepirineo oscense y las sierras del sudeste, ocupando amplias zonas de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha. Constituye el conjunto de arte rupestre más grande de Europa y nos muestra imágenes excepcionales de la vida cotidiana en un periodo fundamental de la evolución cultural de la humanidad: el Epipaleolítico y el Neolítico, entre el 10.000 y el 3.500 a. C., época en la que se estabiliza el clima y comienza nuestra actual era geológica

El conjunto lo forman más de 750 sitios localizados en abrigos rocosos o acantilados en los que aparecen signos e imágenes de tipo figurativo que van desde simples trazos geométricos hasta escenas que representan animales y seres humanos en composiciones de caza, recolección, danza o guerra. Muestran actividades como la recolección de la miel o combates de arqueros, así como rituales funerarios, de magia o chamanismo y escenas cotidianas de los grupos humanos, que nos aportan datos fundamentales sobre la indumentaria y el comportamiento social. Se trata de las primeras escenas narradas de la Europa prehistórica, lo que las convierte en un documento socio-económico de valor excepcional. La mayor parte de las representaciones están realizadas sobre soporte calizo y los colores predominantes son el rojo, el negro y el blanco.

Además de su exclusividad y fragilidad, su imbricación en un paisaje humanizado, pero de alto valor ecológico, y su valor como testimonio artístico-documental de la época dotan al conjunto de una gran importancia. El arte rupestre del levante español se configura así como uno de los elementos vertebradores del arco mediterráneo, especialmente en las zonas de la montaña media litoral e interior, constituyendo una región cultural que presenta gran trascendencia territorial, económica, social y cultural. Precisamente ese interés paisajístico, además del histórico, fue un elemento clave en la inclusión de estos bienes en la Lista del Patrimonio Mundial.

Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica Pulse para ampliar
Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica Pulse para ampliar
Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica Pulse para ampliar
Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica Pulse para ampliar
Subir