Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Acuerdo parcial ampliado
  3. Foros Consultivos
  4. Aranjuez (España) 29-30 octubre de 2015

Volver

Aranjuez (España) 29-30 octubre de 2015

El Foro se dedicó al tema que lleva por título “Creando conexiones transnacionales de trabajo”, con contenidos tales como el papel de los organismos internacionales en el apoyo a las iniciativas de Itinerarios Culturales Europeos, las experiencias en la promoción turística de los mismos, la educación de los jóvenes en valores como la preservación del patrimonio cultural, y la participación entre distintos sectores, públicos y privados, a nivel local e internacional con la finalidad de crear redes.

Durante las sesiones plenarias se hizo un recorrido de los casi 30 años del nacimiento del programa, que hace del territorio europeo un espacio común de reconocimiento mutuo y de ayuda. La importancia de los itinerarios culturales fue destacada como una muestra de riqueza del espíritu europeo donde se tiene entre otras tareas importantes la promoción de los itinerarios. También se hizo hincapié en la necesidad del intercambio de información entre las diferentes entidades europeas trabajando conjuntamente y en red.

En los talleres se trataron temas como el rol de las organizaciones internacionales, confirmando el modelo único de los Itinerarios Culturales Europeos como instrumento de cooperación transnacional, así como la importancia de la promoción del turismo cultural, recalcando la valiosa labor del Acuerdo Parcial Ampliado, que está desarrollando nuevas metodologías para la promoción del turismo cultural transfronterizo. Asimismo, se recomienda la promoción de una "marca de calidad” y la introducción de un criterio de sostenibilidad ambiental en la evaluación de los itinerarios certificados y de proyectos candidatos. Además, se reconoce la necesidad de atraer y de involucrar cada vez a más a los jóvenes en los Itinerarios Culturales Europeos y el patrimonio. En esta línea se consideró una buena práctica la labor del Ministerio de Cultura, Educación y Deporte de España en su ámbito de trabajo.

Finalmente en la Declaración de Aranjuez se afirma la importancia de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa como elemento de cohesión fundado sobre valores compartidos y favoreciendo el diálogo entre pueblos, recordando que se trata de instrumentos esenciales de sensibilización del patrimonio cultural europeo común, así como un medio para mejorar la calidad de vida y una fuente de desarrollo social, económico y cultural.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar