El MAN ha programado todos los días de celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología distintas visitas guiadas, talleres y conferencias.
Con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología, el Museo de América ha programado visitas guiadas, talleres y conferencias.
Con motivo de las jornadas, el museo ha organizado una yincana en la que los participantes, a través de distintos retos que les propone el Museo, tendrán que experimentar por sí mismos las dificultades a las que hicieron frente las personas que habitaron la cueva de Altamira.
Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA)
Las actividades programadas con motivo de las jornadas tendrán la arqueología subacuática como principal protagonista y comprenderán conferencias, visitas guiadas y un taller infantil.
El Museo del Greco nos propone un programa con visitas guiadas en las que transformarnos en arqueólogos por un día, conferencias para descubrir la arqueología en el cambio de siglo y una visita al museo desde la arqueología.
El MNAR celebra las jornadas con un diferentes talleres y recreaciones históricas con los que podemos acercarnos a la cultura material de la Antigua Roma.
Yacimiento arqueológico Barrio Andalusí (Almería)
Visita guiada al yacimiento arqueológico Barrio Andalusí; ubicado en el anteriormente conocido como Mesón Gitano, es un conjunto de casas situadas a los pies de la Alcazaba de Almería, organizado en torno a calles donde también se ha documentado un sistema de distribución y recogida de aguas (aljibe) y almacenamiento (silos).
Enclave Arqueológico Puerta de Almería
Visita guiada al Enclave Arqueológico Puerta de Almería. Alberga una factoría de salazones, uno de los escasos restos arqueológicos romanos conservados en la ciudad, y una de las puertas de la muralla islámica que cerraba la ciudad por el sur.
Baños de la Tropa del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería
Visita guiada a los Baños de la Tropa del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería.
Aljibe Califal del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería
El edificio histórico denominado comúnmente "Aljibe Califal”, es una construcción hidráulica asociada tradicionalmente, en función de sus características constructivas y definición, a las primeras fases de ocupación islámica de la fortaleza. La visita guiada tendrá como objetivo dar a conocer ese espacio al público visitante.
Torre del Homenaje del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería
Visita guiada a la Torre del Homenaje del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería tras las obras de restauración llevadas a cabo.
El Museo Arqueológico Provincial de Almería organiza un campamento de arqueología con diferentes talleres: "Arqueólogo por un día”, "Nuestros futuros arqueólogos” y "Lo que la tierra esconde”.
Yacimiento arqueológico de Ciavieja (Almería)
Visita guiada al Yacimiento arqueológico de Ciavieja. Declarado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Andaluz, presenta una formidable y relevante secuencia cronológica de gran trascendencia para la Prehistoria reciente del sudeste peninsular, así como para otros momentos históricos.
Cultura en barro: cerámica de la Prehistoria (Almería)
El aula hospitalaria del Hospital del Poniente acoge el taller didáctico: "Cultura en barro: cerámica de la Prehistoria”. Una charla-Taller dirigida por técnicas arqueólogas.
Visita guiada al yacimiento arqueológico Mojácar "la Vieja” (Almería)
Visita guiada al yacimiento arqueológico Mojácar "la Vieja”, un yacimiento medieval que se viene fechando entre los siglos IX y XIII. Se plantea un recorrido por el yacimiento de la mano de los profesionales que han realizado
las excavaciones arqueológicas.
Castillo de Tabernas (Almería)
Visita guiada al Castillo de Tabernas, un recorrido por las actuaciones arqueológicas que se están llevando a cabo con motivo de la restauración del castillo, de la mano de los profesionales que han realizado las intervenciones
arqueológicas.
El Museo de Cádiz celebra las jornadas con diferentes talleres y presenta un corto de animación en el que las representaciones del arte rupestre gaditano, figuras esquemáticas del abrigo de la Laja Alta, cobrarán vida.
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Centro de Arqueología Subacuática (Cádiz)
El Centro de Arqueología Subacuática del IAPH ha preparado una visita guiada sobre los barcos en la Antigüedad y un taller para sumergirnos en el patrimonio arqueológico subacuático.
Un espectáculo de narración oral, en clave de humor, en el que se explora el imaginario de
época clásica a través del relato de historias de mitología y de curiosidades de la vida cotidiana.
Museo Municipal de El Puerto de Santa María (Cádiz)
El museo organiza un taller para convertirnos arqueólogos por un día. Una oportunidad de participar en una excavación arqueológica simulada , en la que tras el trabajo de campo en el yacimiento, reconstruirán diferentes periodos históricos por medio de la investigación de los hallazgos descubiertos.
Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Cádiz)
El conjunto arqueológico presenta la actividad "Cuadernos de viaje. Ilustrando en Baelo Claudia", una actividad de dibujo libre, en la que la ensenada de Bolonia y la ciudad de Baelo Claudia serán la fuente de inspiración de este paseo dibujado al atardecer.
Visita guiada por especialistas a la villa de Mitra, bajo el título "Cabra, culto y misterio en el mundo romano. El dios Mitra”.
Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
El museo organiza un taller para experimentar la cerámica andalusí.
Ruta Agua y Arqueología: Baños árabes de Córdoba
El planteamiento de este itinerario es realizar un visita guiada por especialistas mediante un recorrido urbano en el que se incluirá la visita a los principales baños árabes que se han conservado y que se han recuperado o están en proceso de recuperación gracias a la investigación arqueológica.
Se realizará una visita guiada por especialistas mediante un recorrido urbano en el que se incluirá la visita a la Casa de Sefarad y a la Sinagoga y su solar anexo.
Ategua: un yacimiento por descubrir (Córdoba)
Visitas guiadas por arqueólogos al yacimiento de Ategua, que conserva estructuras de las diversas épocas por las que ha atravesado, tales como la muralla ibero romana, casas, cisternas y templo romanos, fortaleza y zoco islámico.
"Conociendo el patrimonio de tu ciudad: Madinat al-Zahra”, visita guiada por especialistas.
Arqueogastronomía íbera (Córdoba)
En este taller de arqueogastronomía nos vamos a centrar en los análisis de diferentes espacios dedicados a la alimentación en época íbera.
"El Guijo, un paseo por la historia. La Solia romana” (Córdoba)
"El Guijo, un paseo por la historia. La Solia romana”, visita guiada por especialistas.
Villa romana de Salar (Granada)
La villa romana de Salar propone dos visitas guiadas temáticas para conocer este yacimiento y un taller infantil dedicado a descubrir la cultura romana.
Baños árabes de Aldeire (Granada)
Visita a los baños árabes de Aldeire. Recientemente excavados y puestos en valor, constituyen uno de los claros exponentes de este tipo de arquitectura en el mundo rural.
Baños árabes de Alfacar (Granada)
En una casa de la placeta del Baño, cercana a la iglesia parroquial, se encuentran restos de baños árabes donde se hacían las abluciones en los siglos XIII al XV. Se conservan restos de las dos naves y la bóveda de ladrillo de una de ellas. Este espacio, que ha sido excavado, estudiado y puesto en valor, se da a conocer en las presentes jornadas.
Baños árabes de Alhama de Granada
Los baños árabes de Alhama de Granada son el gran hito dentro de este tipo de edificios. De origen almohade, aún mantienen su funcionalidad, integrándose en un espacio más complejo que ha evolucionado a lo largo del tiempo. La visita a los baños se verá complementada con un circuito por la ciudad donde se conocerán los principales monumentos de este encantador pueblo granadino.
Visita a los baños árabes (Arrabal de Marzuela) – Museo Arqueológico de Baza (Granada)
Visita a los baños árabes (Arrabal de Marzuela). Los baños públicos del antiguo arrabal de Marzuela (barrio de Santiago) están ligados a la que fuera su mezquita, actual iglesia de Santiago, aunque se les conoce habitualmente como baños árabes de la Judería.
Visita a los baños árabes de Churriana de Vega (Granada)
Durante la visita se explicará su funcionamiento, cómo se alimentaba de agua, el puente y otros detalles de este edificio que se ha conservado hasta nuestros días en óptimas condiciones.
Visita a los baños árabes de Cogollos Vega (Granada)
Visita a los baños árabes de Cogollos Vega, un gran ejemplo de hammam andalusí de los os siglos XIII y XIV.
Visita a los baños árabes de Dólar y Centro de Interpretación del Agua (Granada)
Este ejemplo de hammam está integrado en el Centro de Interpretación del Agua. Su visita, al igual que las del resto programadas en la comarca del Marquesado del Zenete, nos acerca al mundo rural andalusí.
Recorrido cronológico por la exposición permanente del Museo, "Los Tesoros del Museo Arqueológico de Granada”, en la que se podrán conocer las piezas singulares de la colección.
a visita se completará conociendo el Centro de Interpretación de la Arquitectura Árabe existente en un antiguo torreón de la localidad.
Baño árabe del Colegio Madres Mercedarias (Granada)
Se visitará este espacio situado en el barrio del Realejo, que fue descubierto en el transcurso de unas obras en un colegio y que muestra un baño en el corazón de la medina nazarí.
Baños árabes de El Bañuelo (Granada)
Visita a los baños árabes de El Bañuelo, un hammām o baño árabe de época zirí, declarado Bien de Interés Cultural.
Se realizará una ruta a pie por estos espacios del Albaicín que han quedado insertos en calles y placetas, restos de espacios más complejos para abastecer de agua a mezquitas, baños y las necesidades de la población que habitó en época medieval el barrio del Albaicín.
Aljibe y Carmen del Rey (Granada)
sta estructura hidráulica de época zirí, se encuentra ubicada en el barrio del Albaicín y constituye el mayor aljibe histórico de la ciudad en época musulmana. En el transcurso de la visita también tendremos oportunidad de conocer el aledaño Carmen del Rey, donde se encuentra el Centro de Interpretación del Agua.
Los usos del agua en la Alhambra (Granada)
Visita guiada en torno a los distintos sistemas hidráulicos del Conjunto Monumental, como Albercones, Silla del Moro, Pozos Altos o Aljibe de la Lluvia.
Visita a los baños árabes de La Zubia (Granada)
Visita a los baños árabes de La Zubia. Este hammam del siglo XIII se encontraba en una de las zonas periurbanas más interesantes de las inmediaciones de la capital del reino nazarí.
El conjunto dolménico de Berrocal propone una visita teatralizada con recreación histórica.
El Ayuntamiento de Aracena nos propone unas visitas autoguiadas por el Castillo de Aracena y el asentamiento islámico.
Visita teatralizada al yacimiento arqueológico de Turóbriga (Huelva)
Visita teatralizada al yacimiento arqueológico de Turóbriga, el principal enclave cultural de época romana visitable en la provincia de Huelva.
Visita guiada al conjunto megalítico del Castillo de Sancho IV (Huelva)
La visita presenta los resultados de las recientes intervenciones arqueológicas en el Castillo de Cumbres Mayores, que determinan la presencia de estructuras megalíticas en el patio de armas, a cargo de Timoteo Rivera Jiménez, director de la intervención.
Ciudad de Tejada - Itvci - Talyata (Huelva)
Visita guiada a la antigua Ciudad de Tejada, llamada la nueva, de orígenes turdetanos y continuación romana y andalusí.
Yacimiento arqueológico de Tejada "la Vieja" (Huelva)
Visita teatralizada al yacimiento arqueológico de Tejada "la Vieja, e”l mejor ejemplo de urbanismo protohistórico de época tartésica y turdetana de la provincia de Huelva. Antes de la visita tendrá lugar la conferencia "La ciudad tartésica de Tejada la Vieja, un modelo de gestión patrimonial”, por la doctora Clara Toscano.
El museo de Huelva celebra estas jornadas con talleres didácticos, visitas a su sección de arqueología y visitas teatralizadas.
Paseo en barco por la ría de Huelva con motivo del centenario del descubrimiento del depósito de armas de la ría. La visita propone un recorrido en barco en el que se prestará especial atención al lugar del descubrimiento de las armas de la ría, del que se cumplen 100 años, además de otros elementos patrimoniales de arquitectura industrial.
Visita guiada al Puerto Histórico de Palos de la Frontera (Huelva)
En los últimos años se ha llevado a cabo la intervención arqueológica en la zona del puerto histórico de Palos de la Frontera, que ha tenido como resultado el descubrimiento de una serie de estructuras, destacando la alota donde partieron las carabelas en su viaje hacia América en el siglo XV.
Visita guiada a los grabados rupestres de Zalamea la Real. La actividad consistirá en una visita guiada a la zona de Los Aulagares. La jornada presenta los resultados de las últimas investigaciones realizadas desde la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte con el objeto de proteger estos bienes, manifestaciones singulares de la Prehistoria.
Centro de interpretación del Dolmen de Soto (Huelva)
En el centenario del descubrimiento del dolmen, se propone una visita teatralizada con la figura de Hugo Obermaier, primer arqueólogo que estudió el monumento, y el taller didáctico "Un día en la prehistoria en el Dolmen de Soto”.
Enclave Arqueológico de Puente Tablas (Jaén)
Visita en la que se explicarán los últimos avances en materia de investigación en este enclave.
Hospital Universitario de Jaén
Visita guiada "La arqueología visita el hospital”, una visita de lo más especial al Hospital de Jaén donde los más pequeños podrán conocer muchas cosas sobre la cultura ibero romana.
Conjunto Arqueológico de Cástulo (Linares, Jaén)
Visita guiada "Atardecer en el Conjunto Arqueológico de Cástulo: investigaciones recientes”, una visita comentada a cargo de su director, Marcelo Castro López, en la que se explicarán los últimos avances en materia de investigación en el conjunto.
El museo nos ofrece una visita comentada y teatralizada por las salas de arqueología del Museo Provincial de Jaén a cargo de su directora, Francisca Hornos, y de un personaje de lo más inesperado. Además, presenta el IV Premio Provincial Jaén de Arqueología con una conferencia a cargo de la persona premiada.
Museo de Sitio y los monumentos de Menga, Viera y Romeral (Antequera, Málaga)
Recorrido cultural guiado por las nuevas instalaciones museográficas y visita guiada a los grandes megalitos de Menga, Viera y Romeral, con el objetivo de informar sobre sus valores patrimoniales singulares universales que los han convertido en Patrimonio Mundial UNESCO.
Yacimiento arqueológico "Villa romana de la Estación” (Antequera, Málaga)
Recorrido guiado por el yacimiento arqueológico "Villa romana de la Estación”, una gran villa con su conjunto termal, con bellos mosaicos y espléndidos fragmentos escultóricos, que recientemente se ha puesto en valor para su disfrute.
Talleres de perfumería en la Antigüedad (Antequera, Málaga)
Experiencia cultural y sensorial que permitirá a los asistentes, a través del sentido del olfato, comprender la diversidad de plantas y esencias que, durante la Antigüedad, conformaron el repertorio de la perfumería romana.
Visita guiada al Centro de Interpretación de la Prehistoria y Cueva de Ardales (Málaga)
Visita cultural guiada al Centro de Interpretación de la Prehistoria de Ardales y al yacimiento arqueológico y rupestre conservado en la Cueva de Ardales, donde se muestran los sondeos arqueológicos y el arte rupestre recientemente fechado con más de 45.000 años, así como el arte figurativo, realizado desde hace 24.000 años.
Mezquitas funerarias Yabal Faruh (Málaga)
Recorrido guiado por el yacimiento arqueológico, recientemente abierto al público, que permitió constatar por primera vez el uso funerario en Málaga durante época andalusí, desde el siglo X, sobre el que se edificaron, en siglos posteriores, dos mezquitas y un mausoleo que aún presenta sus yeserías decorativas.
El museo presenta un Ciclo de conferencias sobre Arqueología Preventiva. Una actividad divulgativa donde se expondrán de forma gráfica los resultados de algunas de las muchas excavaciones de arqueología preventiva realizadas en los últimos años en Málaga y su provincia que arrojan resultados sorprendentes y reescriben la historia local.
Visita arqueológica guiada por el edificio más emblemático de la presencia romana de esta ciudad, parcialmente excavado en la ladera de un cerro que se situaba junto al primitivo puerto y construido con materiales arquitectónicos de gran calidad.
Visita cultural guiada por las salas arqueológicas del Museo de Nerja, en la que se podrán contemplar piezas procedentes de las excavaciones de la Cueva de Nerja, incluyendo arte mueble, vajilla neolítica y los restos humanos de una mujer epipaleolítica que están considerados como de los mejor conservados de la península ibérica.
Recorrido guiado por las principales salas de las conocidas como Galerías Bajas, en el que se incluirán las zonas arqueológicas (no abiertas al público) y se informará sobre las novedades en la conservación y la investigación sobre la Cueva. Además de las excavaciones se mostrarán expresiones del arte rupestre paleolítico.
Yacimiento arqueológico musealizado "Villa Antíopa” (Rincón de la Victoria, Málaga)
Visita guiada al yacimiento arqueológico musealizado "Villa Antíopa”.
El yacimiento recientemente se ha abierto al público con una rica puesta en valor con múltiples recursos electrónicos, piezas originales y espacios y paneles explicativos que sirve a su vez de ejemplo como solución arquitectónica de integración urbanística de yacimientos arqueológicos.
Cuevas prehistóricas del Cantal (Rincón de la Victoria, Málaga)
Visita espeleológica a las galerías no abiertas al público que conforman el complejo de cavidades del Cantal. Se contemplarán las excavaciones arqueológicas realizadas en el año 1972 y el arte rupestre paleolítico y esquemático conservado en las galerías del Higuerón y la Victoria.
Visita guiada por el yacimiento arqueológico Ciudad romana de Acinipo (Ronda, Málaga)
Recorrido por los pocos hitos excavados de esta ciudad romana conocida como Ronda "la Vieja”, situada en una meseta a casi 1000 metros de altitud, desde las cabañas protohistóricas hasta la domus romana y las termas, así como su espléndido teatro romano que recientemente ha sido objeto de
restauración.
El museo ha organizado una visita cultural guiada a la colección del museo, antiguo Hospital San Juan de Dios, que abarca la historia de la comarca de la Axarquía desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna y talleres de arqueología
experimental para niños y niñas.
Conjunto Arqueológico de Carmona (Sevilla)
Visitas guiadas al anfiteatro y a la necrópolis. Es de especial interés la visita al anfiteatro, puesto que normalmente se encuentra cerrado a la visita pública.
Organiza además una exposición de acuarelas de Antonio Gavira Ramírez, un autor local que ha realizado una serie de obras sobre la Necrópolis Romana de Carmona.
Conjunto Arqueológico de Itálica (Santiponce, Sevilla)
Visita guiada al Conjunto Arqueológico de Itálica organizada en colaboración con la ONCE para sus afiliad@s, personas invidentes o con deficiencia visual. El objetivo de esta actividad es acercar el patrimonio arqueológico a través de una visita en la que prime la audiodescripción de los espacios y permita la percepción de la cultura romana a través del tacto, el sonido y los olores.
San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla)
Visita Guiada "San Isidoro del Campo: una mirada Arqueológica”. Mediante esta visita se hará un recorrido por los espacios principales del antiguo monasterio desde una perspectiva arqueológica atenta a reconstruir las diferentes fases cronológicas y culturales del enclave.
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (Sevilla)
El IAPH organiza una visita y explicación histórica y funcional del espacio físico, arquitectónico y arqueológico donde se ubica el IAPH y visita al Taller de Arqueología para conocer in situ los contenidos y actividades desarrolladas en él. También cuentan con un taller de paleobiología "Lo más vivo de la arqueología”.
Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres
Con motivo de las jornadas organizan un taller dedicado a la medicina en la Antigüedad y la recreación histórica de un funeral romano.
Museu d'Arqueologia de Catalunya (Barcelona)
El Museu d'Arqueologia de Catalunya nos propone visitar la exposición 'Naufragis. Història submergida', en la que puede verse la colección arqueológica más importante de la comunidad, así como una visita a la muestra con degustación de vinos.
El museo celebra estas jornadas con visitas guiadas al poblado ibérico del Turó d’en Boscà.
Museu d'Arqueologia de Catalunya (Olèrdola)
El museo nos propone jornadas de puertas abiertas al conjunto monumental d’Olèrdola y visitas guiadas de la muralla romana al castillo medieval.
El museo nos propone visitas guiadas al cuniculus romano ya la ermita de Sant Pau de Riu-Sec.
Museu d'Arqueologia de Catalunya (Girona)
Desde el museo nos proponen un circuito de descubrimiento por las calles del Barri Vell de Girona.
Museu d'Arqueologia de Catalunya (Empúries)
El museo nos propone talleres familiares de arqueología y una jornada de puertas abierta al MAC-Empúries con visitas guiadas.
Jaciment Arqueològic de l'Esquerda
En el programa de actividades, además de una jornada de puertas abiertas al Museu Arqueològic de l'Esquerda, encontramos diferentes talleres experimentales y visitas guiadas al yacimiento de l'Esquerda.
Museu Arqueològic Comarcal de Banyoles
El museo nos propone en estas jornadas visitas guiadas al Parque Neolítico de la Draga y una ruta de descubrimiento en Vilauba.
Vall Salina de Cardona (Barcelona)
Ruta guiada por el Vall Salina con el título de "Huellas de sal".
Casol de Puigcastellet (Folgueroles)
Caminata de Folgueroles hasta el Casol con las explicaciones de una guía experta en el mundo ibérico.
Taller participativo en el Pla d'Almatà coincidiendo con la excavación arqueológica que se está realizando en el yacimiento.
Ciutadella Ibèrica de Calafell (Tarragona)
La Ciudadela Ibérica de Calafell, también conocida como poblado ibérico de Alorda Park o de las Toixoneres, es un yacimiento arqueológico de los íberos cosetanos. Organizan una jornada de puertas abiertas y un taller de arqueología para familias.
Museu Nacional Arqueològic de Tarragona
Organizan la visita guiada "Vida y muerte en Tarraco", durante la cual descubriremos cuál fue la evolución de uno de los suburbios de Tarraco, donde encontramos uno de los conjuntos funerarios más importantes del Imperio romano.
Para celebrar las jornadas, el Ayuntamiento de Ávila inaugura una exposición temporal dedicada a los cuadernos de campo de Laura de la Torre.
Piedras sacras de Narrillos de San Leonardo (Ávila)
Visita guiada a las peñas sacras del término municipal de Narrillos de San Leonardo.
Dolmen de Bernuy Salinero (Ávila)
Visita nocturna al Dolmen de Bernuy Salinero donde se explicara el monumento y su relación con la naturaleza.
Fundación Siega Verde (Salamanca)
La Fundación Siega Verde ofrece un programa de visitas guiadas al Parque Arqueológico Siega Verde, talleres de excavación y una actividad de realidad virtual.
Centro de interpretación de las murallas y cueva de Salamanca
Visita guiada al centro de interpretación. Las excavaciones arqueológicas en la Cuesta de Carvajal han descubierto parte del magnífico sistema defensivo de la ciudad de Helmantiké, fechada en la Segunda Edad del Hierro. En el Centro de interpretación de las murallas salmantinas, se puede apreciar un tramo de esta robusta muralla.
Cerro de San Vicente (Salamanca)
En el Cerro de San Vicente tendrá lugar la conferencia "El inicio de la Edad del Hierro en la meseta Norte: Nuevas perspectivas desde el Cerro de San Vicente (Salamanca)".
Yacimiento arqueológico del Cerro de San Vicente (Salamanca)
Visita guiada al yacimiento arqueológico del Cerro de San Vicente, donde es posible recorrer las distintas etapas de la evolución del yacimiento, desde la protohistoria hasta la actualidad.
Pozo de Nieve del convento de San Andrés (Salamanca)
Visitas guiadas por parte de una experta arqueóloga al Pozo de Nieve, uno de los monumentos más peculiares de la Salamanca del Siglo XVIII:
Parque arqueológico del botánico (Salamanca)
Visita guiada al Parque arqueológico del botánico, espacio conserva restos arqueológicos de gran valor histórico, en la que el público podrá conocer los restos de dos edificios que permanecieron en el olvido desde su destrucción en el siglo XIX hasta nuestros días: el Convento de San Agustín y su iglesia de San Pedro y el Colegio Mayor de Cuenca.
Ayuntamiento de Astorga (León)
La puesta en valor de los restos arqueológicos de Astorga ha derivado en la creación de un itinerario arqueológico guiado, LA RUTA ROMANA. Este itinerario sumerge al visitante en la época romana, conectándole con el pasado de manera activa a partir de la visita a los restos, palpando las sensaciones que ofrece el contacto con las ruinas.
Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) en Villamejil (León)
El INCIPIT nos propone para estas jornadas una conferencia sobre las huellas del ejército romano a lo largo del río Tuerto y talleres para alumnos de primaria.
Las Médulas son un impresionante entorno paisajístico español formado como resultado de las explotaciones auríferas romanas. Desde la Fundación nos proponen visitar el Aula Arqueológica, una moderna instalación de carácter didáctico, construida por la Junta de Castilla y León y gestionada por el Instituto de Estudios Bercianos, que actúa como centro de acogida al visitante de Las Médulas.
Museo de la Evolución Humana (Burgos)
El Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos nos propone diferentes talleres dedicados a la arqueología y un encuentro con Juan Luis Arsuaga, director del MEH, a través de la cuenta de Instagram del museo.
Necrópolis de Las Ruedas (Valladolid)
Para celebrar las jornadas, organizan un taller de excavación de réplicas y de cerámica vaccea.
Centro de Estudios Vacceos (Valladolid)
El Centro de Estudios Vacceos ha organizado un programa de actividades con conferencias, visitas guiadas y talleres.
Universidad del País Vasco (Burgos)
La Universidad del País Vasco organiza en Burgos dos conferencias destinadas a presentar los resultados de las excavaciones y del proyecto de realidad virtual realizados en el área del castillo de Pancorbo.
Taller Demostrativo de Realidad Virtual Inmersiva
Durante el taller, los asistentes tendrán acceso a equipos de realidad virtual y podrán sumergirse en una experiencia de realidad virtual inmersiva que reconstruye el patrimonio de Pancorbo.
Parque Arqueológico de Alarcos (Ciudad Real)
El Parque Arqueológico de Alarcos ha organizado talleres de arqueología en familia para celebrar las Jornadas Europeas de Arqueología.
Consorcio de la Ciudad de Toledo
El Consorcio de la Ciudad de Toledo nos propone visitas guiadas a diferentes yacimientos arqueológicos y descubrir las "Rutas de patrimonio desconocido"
Visita guiada al Castillo de Hellín y conferencia. En la visita se explicarán in situ los restos conservados, los resultados de la campaña de excavación que se acaba de realizar y el proyecto de investigación, restauración y exposición al público previsto. En la conferencia, el equipo de investigación del INAPH Universidad de Alicante explicará los avances y hallazgos más importantes del proyecto.
El castillo de Almenara está situado a mil metros de altitud, en una de las cimas de la sierra Jarameña, en el término de Puebla de Almenara (Cuenca). Con motivo de las jornadas, organizan visitas guiadas al castillo.
Parque Arqueológico de Carranque (Toledo)
El yacimiento arqueológico de Carranque nos propone celebrar las jornadas con talleres de arqueología en familia.
Restos romanos cueva de Hércules (Toledo)
Los orígenes de Cuevas de Hércules se remontan a la época romana cuando se construye un depósito de agua a cielo abierto. Con motivo de las jornadas, se organizan visitas guiadas a los restos romanos cueva de Hércules.
Restos romanos en las termas de la plaza Amador de los Ríos (Toledo)
Conocidos desde el año 1986, los vestigios arqueológicos que se conservan en este lugar ilustran la monumentalidad que debió tener la ciudad de Toledo en época romana. Con motivo de las jornadas, se organizan visitas guiadas para conocer estos restos romanos.
Complejo Thermae del Oratorio de San Felipe Neri (Toledo)
El Oratorio de San Felipe Neri es un inmueble propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que el Consorcio de la Ciudad de Toledo, ha incluido en las 'Rutas de Patrimonio Desconocido'.
Restos arqueológicos medievales de la cámara Bufa (Toledo)
Visitas guiadas a los restos arqueológicos medievales de la cámara Bufa.
Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)
Desde el Instituto del Patrimonio Cultural de España, a través de cinco conferencias, se pretende visibilizar las diferentes especialidades y disciplinas que participan en un proyecto de investigación arqueológica, algunas de ellas quizás menos conocidas para el público general, pero que han adquirido un merecido protagonismo. Las ponencias están dedicadas a la arqueozoología, carpología, traceología, paleopatología y epigrafía.
Visita al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)
Con motivo de la celebración de las JEA 2023, el IPCE organiza una visita guiada a su sede en Madrid para conocer los diferentes departamentos implicados en la conservación del patrimonio arqueológico, así como los recursos que se encuentran a disposición del investigador y de cualquier ciudadano interesado en la materia.
Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT)
Desde el INCIPIT han organizado una jornada arqueológica con una ruta de senderismo y recreación histórica en el yacimiento de Primitiva Complutum (Villalbilla)
Museu de Prehistòria de València
El Museu de Prehistòria de València ofrece visitas comentadas manipulativas para escolares y visitas comentadas y talleres para público familiar.
Yacimiento del Pico de los Ajos-Colección Museográfica--Yátova
Visitas guiadas al yacimiento BIC del Pico de los Ajos, en la cima de Sierra Martés, y a la Colección arqueológica y etnológica de la localidad de Yátova, así como un taller de artesanía cerámica.
Kelin y su Colección Museográfica
Visita guiada al yacimiento de Kelin y a la Colección Museográfica Luis García de Fuentes.
El poblado de Castellar de Meca
Nos proponen talleres para conocer mejor la vida en el poblado, a través de la construcción de maquetas a escala de la propia ciudad íbera sobre los planos de sus viviendas: levantaremos los muros de sus casas, patios y sus tejados vegetales.
Museu de la Ciutat de Castelló
El museo nos propone una visita guiada a la Villa Romana de Vinamargo y una visita teatralizada en el Castell Vell.
Torre de les Caletes (Benidorm, Alicante)
Visitas guiadas y libres a la Torre de les Caletes y a la exposición temporal "El Guardián del Mar. La torre de les Caletes".
Castell de Benidorm (Alicante)
Nos proponen visitar la exposición "Guardianes de piedra. Los castillos de Alicante", en la que se hace un recorrido por las principales fortificaciones de la provincia.
Castellun Romano del Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante)
Nos proponen visitas guiadas al Castellun en horario de mañana y tarde y la posibilidad contemplar los actuales trabajos de excavación y musealización,
INAPH (Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico)
A través de una jornada de puertas abiertas, se pretende dar a conocer el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico-INAPH, los proyectos de investigación que realiza y las actividades que desarrolla de formación, investigación, innovación, asesoramiento y difusión. Se podrán visitar sus instalaciones (laboratorios, sala de investigadores, seminario, almacén de materiales) de la mano del personal del centro.
Cabezo redondo (Villena, Alicante)
Se realizarán visitas guiadas al al poblado para público individual y grupos.
Yacimiento de La Alcudia (Elche, Alicante)
Visita guiada a uno de los yacimientos más emblemáticos, lugar del hallazgo de la Dama de Elche, visitando su Museo y el centro de interpretación.
Dénia Islàmica. Castell i medina
Proponen descubrir la Dénia islámica a través de una conferencia y una visita a las murallas, el albacar y la alcazaba del Castillo de Dénia.
Museo Arqueológico Municipal de Burriana (Castellón de la Plana)
El museo organiza una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas a su laboratorio.
Poblado de la Lloma Comuna (Castellfort, Castellón de la Plana)
Celebran las jornadas con visitas guiadas al yacimiento del poblad de la Lloma Comuna.
Pilar Gros (Ajuntament). Yacimiento L'HOSTALOT-ILDVM
Organizan visitas guiadas al yacimiento L'HOSTALOT-ILDVM.
Casa de la cultura, Vilanova de Alcolea (Castellón de la Plana)
La casa de la cultura nos invita a asistir a la conferencia sobre el proyecto de investigación y puesta en valor de la Mansión ILDVM Pablo García Borja.
Escuela Municipal de Vilanova de Alcolea (Castellón de la Plana)
En la escuela municipal organizan un taller infantil dedicado al mundo romano.
Cementerio municipal de Utiel (Valencia)
Organizan visitas guiadas a las fosas de la Guerra Civil Española del cementerio de Utiel.
Con motivo de la celebración de las jornadas, nos proponen una conferencia y visita al Puente de Bizkaia.
Fundación Punta Begoña - Getxo
Celebran las jornadas con una visita familiar titulada «Exploradores del patrimonio», en la que por medio de actividades llenas de juego y creatividad, viajan 4.500 años en el tiempo para vivir una experiencia prehistórica en este mirador del mar Cantábrico.
Centro de Colecciones Patrimoniales de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Para celebrar las jornadas han organizado un taller donde podrás hacer la identificación, el registro, la limpieza de las piezas, e incluso conocer algunos tratamientos de restauración. Después se realizará una visita guiada a las instalaciones del centro.
El museo nos propone un taller de arqueología en familia y una visita guiada interactiva, con la aplicación TIR, por las calles de Irun para conocer donde aparecieron los restos arqueológicos que han dado vida a Oiasso.
Arkeologi Museoa (Vizcaya, Bilbao)
El Arkeologi Museoa organiza una mesa redonda con los responsables de algunos proyectos arqueológicos de Vizcaya, que presentarán los resultados obtenidos, así como una exposición dedicada a 5 proyectos arqueológicos.
Programa de actividades del Servicio de Patrimonio Histórico (Gobierno de Navarra)
El Servicio de Patrimonio Histórico ha organizado, con motivo de las jornadas, el ciclo de conferencias "Necrópolis islámicas navarras".
Museo y yacimiento arqueologico Las Eretas
El museo cuenta en su programa de actividades para las JEA con visitas guiadas al yacimiento de Las Eretas, una gymkana infantil y un ciclo de documentales.
Parque Arqueológico del Arte Rupestre (Pontevedra)
El Parque Arqueológico del Arte Rupestre de Campo Lameiro en Pontevedra propone una visita guiada en la que los asistentes aprenderán de un modo divertido y diferente qué son los petroglifos, cómo y cuándo se hicieron y porqué son tan importantes como manifestación cultural de la Prehistoria gallega.
Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) (Santiago de Compostela)
El Instituto nos propone diferentes talleres y una presentación en formato híbrido de un cómic sobre el trabajo arqueológico.
El Castro de Elviña, un poblado fortificado característico de la cultura castreña del noroeste de la península ibérica, nos propone visitas guiadas para descubrir este yacimiento arqueológico.
Museo Arqueológico e Histórico Castillo de San Antón (A Coruña)
El museo ofrece visitas guiadas al Museo Arqueológico e Histórico Castillo de San Antón.
Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca (Santa Ponça, Calvià)
El Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca celebra estas jornadas con talleres familiares y una conferencia dedicada al mundo funerario en la prehistoria de Mallorca.
Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera (MAEF)
Con motivo de las jornadas, el museo celebra la tercera edición de la Tríada Mediterránea "Pan, aceite y vino en la Ibiza Antigua"
El Ayuntamiento de Porreres organiza un taller para niños y adultos titulado "Arqueólogos. Los detectives del pasado".
El Ayuntamiento de Selva organiza un taller para niños y adultos titulado "Arqueólogos. Los detectives del pasado".
Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar
El Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar organiza un taller para niños y adultos titulado "Arqueólogos. Los detectives del pasado".
Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Santander)
El museo organiza el taller "Las pinturas de Camesa-Rebolledo" en el que, tomando como referencia estos frescos, los asistentes elaborarán pigmentos naturales que aplicarán sobre un soporte de escayola preparado a escala, teniendo en cuenta las medidas romanas.
Arqueología de Contrebia Leucade
La Comunidad Autónoma de la Rioja ha organizado un ciclo de conferencias sobre la actualidad arqueología de Contrebia Leucade.
Contrebia Leucade y centro de interpretación (Aguilar del Río Alhama)
Visita al yacimiento de la mano del director de las excavaciones D. José Antonio Hernández Vera, y a continuación visita al Centro de Interpretación de Contrebia Leucade en la localidad de Aguilar del río Alhama.