Déjate llevar por un paseo donde el tiempo parece detenerse: entre senderos tranquilos y rincones verdes, resurgen obras que el pasado había silenciado. Esculturas y estructuras que recobran su brillo dialogan con la memoria de un jardín que guarda siglos de historias.
Al destacar el flamenco como arte gitano, este ciclo y el museo contribuyen a construir un espacio donde se escuchan las verdades desde dentro, reconociendo las culturas desde su propia raíz. El ciclo celebra los seiscientos años de presencia del Pueblo Gitano en la Península Ibérica, y el programa es un eco de su historia, forjada a lo largo de siglos de vivencias, aportaciones y resistencia.
El museo ofrece al público la oportunidad de seguir desde el Salón de actos la retransmisión de la ópera "La traviata", que se representará el sábado 19 de julio en el escenario del Teatro Real de Madrid. Desde su popular brindis a la desgarradora aria “Addio del passato”, público de todas las generaciones se ha entregado a la historia intensa, romántica y trágica de la cortesana Violeta Valery.
Entradas en taquilla desde 2 horas antes
El sábado 19 de julio, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí" se sumará a la celebración en Valencia de la Gran Nit de Juliol con una programación especial dirigida a todos los públicos.
Moderno como las olas, antiguo como el mar. Siempre, nunca diferente, pero nunca siempre igual, decía Chillida de la música de Bach. Este concierto invita a degustar, a través de las partituras del maestro del contrapunto, los matices de esa «música callada» que habita en el hierro, el alabastro o el papel de las esculturas de Chillida.
Entrada libre hasta completar aforo
A lo largo de su historia, el origami se ha trabajado con diferentes usos, desde uno decorativo y ceremonial, hasta el puro ocio, pasando por la meditación. Vacía tu mente, pliega tu realidad y transforma una calurosa tarde de verano en un momento de descanso y diversión.
En el marco de la exposición temporal “LOGOS. Palabra y pensamiento en Augusta Emerita”, el museo acoge los talleres de verano. En ellos, los participantes conocerán, a través de juegos y manualidades, cómo se expresaban y comunicaban las personas en época romana.
Como todos los años, dentro de la campaña "Verano en los Museos Estatales", el Museo del Traje se suma a esta iniciativa con la prolongación del horario todos los jueves de julio y agosto.
Entrada libre hasta completar aforo
Durante este paseo se caminará en torno a la cueva de Altamira, despojándose de las prisas cotidianas y se hará una pausa breve para reconectar con el entorno natural, o, al menos, para ser conscientes de la desconexión con éste. Se observará especialmente las herbáceas que componen el paisaje de Altamira.