El Laboratorio Permanente de Público de Museos se concibe como un instrumento para la mejora de la gestión que permita a los profesionales de los museos y a los gestores estatales disponer de datos significativos sobre los visitantes.
Su finalidad es proporcionar datos, herramientas y conocimientos que permitan orientar todas las actuaciones de los museos que tienen como destinatario último al público, de modo que a través de la relación con el mismo se optimice el cumplimiento de la función social de los museos.
Comienza a gestarse en 2007, pero será en el año 2008 cuando se ponga en marcha gracias a la organización de un estudio dirigido a conocer el perfil general del público de los 16 Museos Estatales gestionados de forma directa por la Subdirección General de Museos Estatales y aquellos vinculados al proyecto mediante convenio.
Asimismo, dentro de su labor formativa, el Laboratorio organiza encuentros de profesionales a los que también invita a participar a técnicos de Difusión o Educación de instituciones como el Museo Nacional del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza, o el Museo de la Biblioteca Nacional de España, entre otras.
A lo largo de casi dos décadas se han desarrollado numerosas investigaciones de valor que han sido importantes para la gestión de los museos en los últimos años y cuyos resultados han sido publicados.