Título: Primera Circular de la Junta Organizadora de la Exposición del Traje Regional e Histórico
Código de identificación: FD009355
Nombre de los productores: Junta Organizadora de la Exposición del Traje Regional e Histórico
Fecha(s): Enero de 1921
Contenido: Circular en la que se exponen los motivos para la organización de la “Exposición del Traje Regional e Histórico”, celebrada en 1925, y se anuncian los nombres de los miembros de la Junta Organizadora. Forma parte del Fondo de la “Exposición del Traje Regional e Histórico” (1920-1927) que contiene las fotografías y documentación recogida durante la organización y realización de la exposición hasta la creación del Museo del Traje Regional e Histórico).
Título: Fotografía de la instalación de Valencia en la Exposición del Traje Regional e Histórico
Código de identificación: FD031217
Nombre de los productores: Junta Organizadora de la Exposición del Traje Regional e Histórico
Fecha(s): 1925
Contenido: Detalle de la instalación correspondiente a Valencia en la “Exposición del Traje Regional e Histórico”, celebrada en la Biblioteca Nacional en 1925. La instalación, que representa una estancia de una alquería de hacendados ricos, fue realizada por Ramón Cabrelles y Vicente Benedito. La escena reproduce el momento en que una novia se hace el tocado para acudir a la iglesia, ayudada por dos amigas. A su lado, una anciana guarda la ropa en un baúl, y cerca aparecen el padre y el novio charlando. A la izquierda de la instalación aparece un pavero llevando a un niño de la mano. Forma parte del Fondo de la “Exposición del Traje Regional e Histórico” (1920-1927) que contiene las fotografías y documentación recogida durante la organización y realización de la exposición hasta la creación del Museo del Traje Regional e Histórico. Asimismo, forma parte de la colección de Fotografía. Fotografía de Joaquin Ruiz Vernacci.
Título: Acta de la Junta de Constitución del Patronato del Museo del Traje Regional e Histórico en el Palacio de los Duques de Parcent (Madrid)
Código de identificación: AMT 185/34-1
Nombre de los productores: Patronato del Museo del Traje Regional e Histórico
Fecha(s): 28 de abril de 1927
Contenido: Acta de la Junta de Constitución del Patronato del Museo del Traje Regional e Histórico. En ella se enuncian los antecedentes de dicho patronato, los acuerdos tomados en la reunión y la propuesta de nombramiento de la Comisión de Dirección Artísitca del Museo. Forma parte del Fondo del “Museo del Traje Regional e Histórico” (1927-1934) que recoge la documentación relativa a la creación y desarrollo de dicha institución hasta la creación del Museo del Pueblo Español.
Título: Folleto del montaje de los años cuarenta del Museo del Pueblo Español en el Palacio de Godoy
Código de identificación: FD039142
Nombre de los productores: Museo del Pueblo Español y Dirección General de Turismo
Fecha(s): 1942-1944
Contenido: Folleto del montaje de 1940-1944 del Museo del Pueblo Español en el Palacio de Godoy. En ella se enuncian los antecedentes del Museo y del edificio, la misión institucional y la explicación de las salas de exposición, con sus piezas más destacadas y el plano de las mismas. Las fotografías se corresponden con las que en 1942 realizó el fotógrafo madrileño Jesús García Férriz, bajo el sello `Férriz, fotógrafo industrial´, por encargo del museo con el fin de documentar todos sus fondos, y que también se utilizaron para ilustrar las publicaciones de la institución. Forma parte del Fondo del “Museo del Pueblo Español” (1934-1993) que recoge la documentación relativa a la creación, desarrollo y actividad de dicha institución hasta la formación del Museo Nacional de Antropología.
Título: Fotografía de la exposición “Moda en Sombras”
Código de identificación: FD030444A
Nombre de los productores: Museo del Pueblo Español
Fecha(s): 1991-1992
Contenido: Conjunto de diapositivas de las salas de la exposición “Moda en Sombras”, celebrada en el Museo del Pueblo Español del 5 de noviembre de 1991 al 20 de mayo de 1992. Esta fue la primera exposición temporal del Museo del Pueblo Español en las instalaciones del antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo (Av. Juan de Herrera). La temática sería un breve resumen y reivindicación de la historia del museo y la forma de exhibición contemplaría las más modernas y rigurosas técnicas de preservación de las piezas. La exposición tenía las siguientes áreas: indumentaria popular, área de encaje, área de indumentaria de los siglos XIX y XX, salas de teatro y el mundo taurino. Forman parte del Fondo del “Museo del Pueblo Español” (1934-1993), que recoge la documentación relativa a la creación, desarrollo y actividad de dicha institución hasta la formación del Museo Nacional de Antropología. Asimismo, forman parte de la colección de Fotografía.
Título: Folleto del Congreso Internacional de Alimentación y Cultura. Segundo anuncio
Código de identificación: AMT 1998/102
Nombre de los productores: Museo Nacional de Antropología
Fecha(s): 1997-1998
Contenido: Folleto del segundo anuncio de petición de resúmenes para el Congreso Internacional de Alimentación y Cultura. En él se indican las nuevas fechas del congreso y de la exposición “¡A comer! Alimentación y Cultura” (mayo-noviembre 1998) . También se anuncian los miembros del comité de honor, el comité organizador y el comité científico, así como el horario y programa científico del congreso. A este documento se adjuntaba el boletín de inscripción. Forma parte del Fondo del “Museo Nacional de Antropología” (1993-2004) que recoge la documentación relativa a la unificación del Museo del Pueblo Español con el Museo Nacional de Etnología en una sola institución, así como el desarrollo y actividad de dicha institución en su sección de la sede Juan de Herrera, hasta la creación del Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, constatando que ambas secciones funcionaban en la práctica como instituciones y colecciones separadas.
Título: Fotografía de una vitrina de la exposición “Museo Nacional de Antropología. Una selección de fondos”
Código de identificación: FD065012
Nombre de los productores: Museo Nacional de Antropología
Fecha(s): 1998-1999
Contenido: Conjunto de fotografías de las vitrinas de la exposición temporal “Museo Nacional de Antropología. Una selección de fondos”, celebrada entre diciembre de 1998 y mayo de 1999 en dicho museo en su sede de Avenida Juan de Herrera. Esta exposición pretendía dar a conocer al público una muestra de los fondos del museo, a falta de una exposición permanente. Forman parte del Fondo del “Museo Nacional de Antropología” (1993-2004) que recoge la documentación relativa a la unificación del Museo del Pueblo Español con el Museo Nacional de Etnología en una sola institución, así como el desarrollo y actividad de dicha institución en su sección de la sede Juan de Herrera, hasta la creación del Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, constatando que ambas secciones funcionaban en la práctica como instituciones y colecciones separadas. Asimismo, forman parte de la colección de Fotografía.
Título: Fotografía de una vitrina del montaje inaugural de la Exposición Permanente del Museo del Traje
Código de identificación: 621/622/2004/1
Nombre de los productores: Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Fecha(s): 2004
Contenido: Conjunto de fotografías que recorre todas las salas de la exposición permanente del Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, en su primer montaje de 2004. Desde esa fecha en adelante se han realizado y conservado fotografías digitales de todas las salas y vitrinas en sus diversas rotaciones anuales para documentar el desarrollo de la exposición permanente a lo largo de los años hasta la actualidad. Forma parte del Fondo del “Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico” (2004- ) que recoge la documentación relativa a la creación, desarrollo y actividad de este Museo. Fotografía: Miguel Ángel Otero Ibáñez. 2004.
Título: Entrevista con el Comisario Exposición “Inspiraciones Mariano Fortuny”
Código de identificación: 622/621/2009/6
Nombre de los productores: Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Fecha(s): 2010
Contenido: Vídeo en el que Eloy Martínez de la Pera, comisario de la exposición temporal “Inspiraciones Mariano Fortuny” (10 de febrero – 27 de junio 2010), explica la muestra, desde el proyecto hasta el montaje de la misma. Asimismo, a lo largo del audiovisual aparecen imágenes de los trabajos de montaje y conservación así como de las salas una vez instaladas. Sirve como ejemplo de la documentación, recogida en diversos formatos, relacionada con las exposiciones temporales, que puede consultarse online. Forma parte del Fondo del “Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico” (2004- ) que recoge la documentación relativa a la creación, desarrollo y actividad de este Museo.
Título: Boletín de Actividades. Primavera 2015
Código de identificación: 611/613/2015/2
Nombre de los productores: Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Fecha(s): abril- junio 2015
Contenido: Boletín en el que se publica la programación de actividades del museo entre abril y junio de 2015, incluyendo: visitas comentadas, modelo del mes, talleres infantiles, talleres para mayores, actividades escolares, cursos y conferencias, exposiciones temporales, actividades extraordinarias (Día del Libro, Noche de los Museos, Día del Donante, premios), actividades del Club Museo a Mano, y novedades en la exposición permanente. Asimismo, se indican los datos generales de ubicación y horarios del museo. Sirve como ejemplo del archivo de publicaciones y actividades públicas del museo. Forma parte del Fondo del “Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico” (2004- ) que recoge la documentación relativa a la creación, desarrollo y actividad de este museo.
Título: Cuestionario de Iconografía Mariana
Código de identificación: FD035873
Nombre de los productores: Jordi Fort Gaudí. / José J. de Bartolomé y Relimpio.
Fecha: 1924
Contenido: Carta de D. José Juan de Bartolomé enviada a todo el territorio español con el fin de realizar un estudio de iconografía mariana a través del cuestionario que se adjuntaba y de las fotografias o grabados recibidos de las advocaciones marianas correspondientes. La imagen corresponde en concreto al cuestionario de la Carpeta de la Virgen del Pilar; Basílica de Ntra. Sra. del Pilar; Zaragoza. Forma parte de Fondo “Archivo Mariano”, el más extenso archivo de temática mariológica de España.
Título: Tarjeta de Miembro del IX Congreso Internacional de Higiene y Demografía
Código de identificación: FD029900
Nombre de los productores: Luis de Hoyos Sainz, Nieves de Hoyos Sancho
Fecha(s): 1898
Contenido: Tarjeta de Miembro del IX Congreso Internacional de Higiene y Demografía, celebrado en abril de 1898 en Madrid, a favor de D. Luis de Hoyos Saez. Forma parte del Fondo del “Archivo personal de Luis de Hoyos y Nieves de Hoyos”, donado por esta última en 1993, y que contiene tanto documentación personal de ambos, director y directora del Museo del Pueblo Español, como un enorme conjunto relacionado con las investigaciones, trabajos y proyectos en los que participaron y su relación con el museo.
Título: Álbum de Recortes de Prensa Extranjera
Código de identificación: FD042506
Nombre de los productores: Pedro Rodríguez
Fecha(s): Agosto-diciembre 1953
Contenido: Álbum con recortes de artículos de prensa extranjera, relacionados con la firma y el diseñador Pedro Rodriguez, publicados entre agosto y diciembre de 1953. Contiene recortes en varios idiomas y de distintos países, destacando los de prensa latinoamericana. Forma parte del “Archivo Pedro Rodriguez” (1939 - 1976), que recoge una extensísima colección de figurines, fotografías y álbumes de prensa de la firma Pedro Rodriguez. El museo cuenta con otros archivos de empresas como la Chocolatería El Indio, la Sastrería González, la firma de peletería José Luis o de artistas, como el Archivo de Juan José García García, incluidos todos ellos en las colecciones del museo. Fotografía: Javier Maza. 2012.