El Punto Europeo de Ciudadanía organiza jornadas informativas en distintos puntos del territorio español en colaboración con las comunidades autónomas, a las que son invitadas personas de entidades susceptibles de ser beneficiarias del programa. Dada la estructura descentralizada de España y por la mayor proximidad de la administración autonómica a las demandas de la ciudadanía, esta colaboración es clave para garantizar el desarrollo de la labor de difusión de una manera más específica, eficaz y próxima al terreno.
En 2024, el Programa CERV va a dedicar casi 47 millones de euros a apoyar proyectos que se alineen con las estrategias europeas de Igualdad de Género y de Derechos de la Infancia, a través de tres convocatorias: DAPHNE, CHILD e Igualdad de género. Durante la jornada, explicaremos las características y las novedades de dichas convocatorias, y ofreceremos información práctica y consejos sobre el proceso de solicitud y la búsqueda de socios. Por último, contaremos con un caso práctico, el proyecto DECIDES YA de Interarts (Daphne) que servirá para comprender mejor qué proyectos financia el Programa CERV.
El Punto Europeo de Ciudadanía participará junto con la Oficina Europa Creativa Cultura en la jornada informativa organizada por el Área de Desarrollo Local y Fondos Europeos de la Diputación de Huelva. La jornada se centrará en los programas europeos CERV y Europa Creativa. Será una ocasión para conocer los programas disponibles y cómo aplicarlos a proyectos culturales en la provincia.
El Europe Direct de Sevilla organiza el próximo miércoles 13 de diciembre esta jornada online en la que, junto con la Oficina Europa Creativa Cultura, contaremos las oportunidades de financiación para 2024 en ambos programas, con especial foco en los sectores culturales.
El Punto Europeo de Ciudadanía coorganiza, junto a la red de oficinas del Programa CERV en la UE, una nueva edición de Citizens' Forum, el evento online de ámbito europeo donde entidades de todo tipo participan para presentar sus ideas de proyectos y/o conocer a otras organizaciones que trabajan en el mismo ámbito, y formar así consorcios transnacionales. En esta ocasión, la actividad de networking se centrará en torno a la convocatoria Daphne, que abrirá próximamente y estará centrada en la lucha contra la violencia de género y violencia contra menores.
En el marco del Curso sobre Proyectos Europeos - Diseño y Elaboración 2021-2027 de Europa Business School (sede de Barcelona), el Punto Europeo de Ciudadanía ofrecerá una formación online abierta al público sobre las características del Programa y de las nuevas convocatorias recogidas en el Programa de Trabajo para 2024, así como información sobre la búsqueda de socios y otras cuestiones prácticas relacionadas con el CERV. La sesión durará una hora y media e incluirá una parte dedicada a la resolución de dudas.
El Punto Europeo de Ciudadanía participará junto con el Punto Nacional de Contacto del Programa CERV en Alemania en una sesión online de la CON VALORES HUB - Funds Week, organizada por la incubadora CON VALORES y que tendrá lugar del 20 al 23 de noviembre. Durante la sesión dedicada al CERV, se presentarán las principales líneas de financiación, así como consejos práticos sobre cómo responder a las prioridades de las distintas convocatorias y cómo desarrollar propuestas de calidad. También habrá un espacio de una hora dedicado al networking entre organizaciones interesadas en el CERV.
El próximo año, el CERV llegará a la mitad de su periodo de implementación (2021-2027). Hasta la fecha, cientos de organizaciones han solicitado financiación, mientras que los desafíos relacionados con las cuestiones técnicas del proceso han supuesto una barrera para otras entidades. La Comisión Europea dedicará en 2024 unos 160 millones a financiar proyectos a través de ocho convocatorias del CERV, en áreas como los derechos de la infancia, la igualdad de género, la lucha contra las violencias, la capacitación de las organizaciones de la sociedad civil, la memoria histórica, o las redes entre ciudades.
Para responder a la necesidad de dotar de mayor capacidad a las entidades interesadas y mejorar así la calidad de las propuestas, el Punto Europeo de Ciudadanía organiza este webinario de capacitación (online). Estará centrado en los aspectos prácticos de la solicitud: registro en el Funding and Tenders Opportunities Portal (FTOP); búsqueda de convocatorias y socios; cumplimentación de los formularios, teniendo en cuenta los criterios de adjudicación; elaboración del presupuesto según los distintos tipos de financiación del CERV; envío de la solicitud con los anexos.
El próximo 14 de noviembre, Augusto Paramio Nieto, Coordinador del Punto Europeo de Ciudadanía y la Oficina Europa Creativa Cultura, participará en la reunión interna organizada por Spain Catalyst Chapter 2030, dirigida a miembros españoles e internacionales con más de 30 países representados. Tendrá lugar una presentación sobre las oportunidades de financiación que ofrecen los Programas CERV y Europa Creativa Cultura, así como una mesa de trabajo con organizaciones y agentes de la red. La jornada se celebrará en Tabakalera en San Sebastián-Donostia.
El Punto Europeo de Ciudadanía realizará una presentación sobre las oportunidades de financiación del CERV para las organizaciones de la sociedad civil en el marco de la Semana Europea de la Democracia Local de Segovia, que se celebrará del 16 al 27 de octubre. Toda la semana contará con múltiples actividades en torno a la participación democrática y cívica y la cooperación en Europa.
Esta novena edición del Encuentro Cultura y Ciudadanía, organizado por la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, estará centrada en el papel de la cultura en las ciudades y territorios intermedios, su rol como nodos de un sector cultural cada vez más descentralizado, así como la importancia de la cultura para la (re)construcción de identidades y la cohesión social y territorial, urbana y rural, en estos espacios y el papel transformador que están adquiriendo los agentes más emergentes y la juventud como sujeto(s) político, social y cultural.
Tras la reunión informal de Puntos Nacionales de Contacto del Programa CERV, que tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE, el 18 de octubre se presentarán las principales líneas de financiación del CERV y el rol de las oficinas europeas, los denominados Puntos Nacionales de Contacto, para el apoyo a las entidades solicitantes. Además, contaremos con dos proyectos de la convocatoria CERV de Redes de ciudades: Participatory governance for the European Union cultural- historical values of traditional agricultural landscapes (winEU.rur), presentado por Vanessa Crespo Souto, y Rhizome Cities Network (RHIZOME), presentado por Marta Cillero Manzano. Esta sesión podrá seguirse en streaming.
Por útlimo, participaremos en la sesión "Sobremesa enredada", un espacio para conexión con redes internacionales facilitado por Rexenerando Coop, en donde resolveremos todas las dudas de los y las participantes sobre el CERV.
El Punto Europeo de Ciudadanía participará junto a la Oficina Europea Creativa Cultura en una sesión informativa organizada por la candidatura Burgos 2031, Capital Europea de la Cultura. La sesión, destinada a creadores/as, operadores/as culturales e instituciones culturales públicas o privadas, quiere dar a conocer las líneas de financiación que los Programas Europa Creativa Cultura y CERV ofrecen a los sectores de la cultura y la ciudadanía. Augusto Paramio Nieto, coordinador de ambas oficinas, explicará los objetivos, prioridades y requisitos de las convocatorias de ambos programas. Posteriormente se presentará un caso práctico del operador cultural burgalés Alvaro Martínez, beneficiario de la línea de Europa Creativa Culture Moves Europe, para finalizar con un turno de preguntas.
26 de septiembre. Presentación del CERV en el curso de formación permanente en Promoción y gestión de Proyectos Europeos.
Esta formación, impartida por la Universidad Pública de Navarra, surge de la necesidad de mejorar la cualificación de las empresas y otras instituciones en los programas de la Unión Europea. El objetivo último, compartido con el Gobierno de Navarra, es mejorar la participación de estos agentes socioecónimos en tales programas. Para ello, se pretende abordar los principales programas europeos como son Life+, Erasmus+, Digital Europe, Interreg y CERV, entre otros. El Punto Europeo de Ciudadanía es la oficina encargada de impartir una formación sobre este último.
El Punto Europeo de Ciudadanía moderará una mesa en el evento del Clúster 2 de Horizonte Europa junto con la Oficina Europa Creativa Cultura, en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE y organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Cultura y Deporte. Esta conferencia europea gira en torno a reflejar cómo las industrias culturales y creativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas creando soluciones a través de la cultura y la ciencia. En la mesa redonda del día 13 se presentarán varios casos de éxito relacionados con la implicación de las comunidades, las ciudades y la ciudadanía para la innovación: TRACTION (Horizonte 2020), Media Futures y TimeLapse Migration (Horizonte 2020), y NETCO (CERV).
El Punto Europeo de Ciudadanía ofrecerá asesorías sobre el Programa CERV en el marco del VI Foro Cultura y Ruralidades "Continuidades - Discontinuidades. Artes, creación y ruralidades contemporáneas en Europa" que se celebrará en Cuenca del 5 al 7 de julio. Esta edición, que se integra dentro de la programación cultural de la Presidencia Española del Consejo de la UE, estará centrada en reflexionar acerca de la nueva relación entre la creación actual y las artes con el medio rural y las ruralidades contemporáneas.
La participación de niños, niñas y jóvenes es esencial a la hora de diseñar respuestas inclusivas. Sin embargo, a menudo, no se tiene en cuenta su voz. El proyecto Together, cofinanciado por el Programa CERV, es una iniciativa que busca garantizar el derecho a la participación de niños, niñas y jóvenes.
Aldeas Infantiles SOS, coordinador del proyecto Together en España, organiza este evento que contará con Lucía Losoviz, Directora General de Derechos de la Infancia y Adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; Myriam Cabrera, Directora de la Cátedra de Derechos del Niño de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE; Ángela Martínez-Carrasco, representante del Punto Europeo de Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte; María del Mar Líndez, adjunta a la Dirección de Aldeas Infantiles SOS; Nadia Garrido, coordinadora del proyecto Together y directora de Advocacy de Aldeas Infantiles SOS; y un grupo de jóvenes expertos participantes en el proyecto.
La emergencia climática es ya una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, por ello es esencial combatir los bulos y la desinformación sobre el cambio climático. En este taller interactivo, lo haremos de la mano de Oxfam Intermón y Maldita.es, del proyecto europeo ActZen, financiado por el Programa CERV. Descubriréis, además, cómo participar en sus más de 15 eventos sobre justicia climática para jóvenes. También contaremos brevemente cómo obtener financiación para proyectos mediante el CERV. La actividad será presentada por la Representación de la Comisión Europea en España. Entrada libre hasta completar aforo.
El Punto Europeo de Ciudadanía presentará brevemente el Programa CERV en la sesión sobre la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), organizada por la Comisión Europea con el apoyo de los Embajadores de la ICE en España. Durante el evento, además, se contará en qué consiste la ICE y se mostrarán algunos ejemplos de las iniciativas actuales. Entrada libre hasta completar aforo.
El Punto Europeo de Ciudadanía participará en el encuentro Resistencia y Solidaridad, en el marco del 11º Simposio de la European Network Remembrance and Solidarity (ENRS) y el 6º Balance de Políticas de Memoria del Observatorio Europeo de las Memorias (EUROM). Ambas redes están financiadas con una ayuda operativa por el Programa CERV.
El evento tiene como objetivo fomentar y profundizar la cooperación entre instituciones y organizaciones dedicadas a la investigación de la historia europea del siglo XX. En esta ocasión, el PEC presentará brevemente la red de Puntos Nacionales del CERV así como el propio programa, y proporcionará información sobre la financiación disponible al público interesado.
El Punto Europeo de Ciudadanía participará junto con la Oficina Europa Creativa Cultura en la Catalysing Change Week 2023 Spain. La jornada «Nuevas oportunidades de financiación para la innovación social: fondos europeos» está organizada por el Capítulo español de Catalyst 2023, un movimiento para el cambio social comprometido con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
El Programa CERV (2021-2027) de la Comisión Europea ha cumplido su segundo año con la participación de cientos de entidades en alguna de las diez convocatorias para la financiación de proyectos en ámbitos tan variados como la igualdad de género y la lucha contra las violencias, la participación ciudadana, el trabajo contra el racismo y la intolerancia o el cambio climático. Como parte de la misión del Punto Europeo de Ciudadanía, queremos dar a conocer un año más los principales resultados de las convocatorias CERV de 2022, así como acercar a la ciudadanía y a las entidades interesadas algunos de estos ejemplos financiados en España.
Con el objetivo de dar a conocer las convocatorias abiertas del CERV, sobre todo aquellas dirigidas a los ayuntamientos, el Punto Europeo de Ciudadanía dará una charla el día 14 de abril -en horario de 12 a 13:15 h-, organizada por la Diputación de Valencia.
El Punto Europeo de Ciudadanía ofrecerá una formación el próximo 13 de abril, junto con la Oficina Europa Creativa Cultura, en el marco del programa para la obtención del Título de Experto en Fondos Europeos organizado por el Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro (Campus Iberus). Esta formación está dirigida a personas gestoras, promotoras, investigadoras y profesionales posgraduadas con interés en la promoción y gestión de proyectos europeos e internacionales, con especial relevancia en el Programa Marco de I+I de la Unión Europea.
29 de marzo. El Programa CERV: promoción de la igualdad de género y creación de sociedades más inclusivas
En el marco del proyecto WOMENEQUITY de Redes de ciudades, coordinado por el Ayuntamiento de Benaguasil, el Punto Europeo de Ciudadanía dará una charla online en torno a la igualdad de género en el Programa CERV. Uno de los aspectos fundamentales de este programa es la promoción de sociedades más igualitarias mediante la lucha contra cualquier discriminación, y en particular, a través del fomento de la igualdad entre mujeres y hombres. Existe un capítulo de financiación dedicado a la igualdad, dentro del cual hay una convocatoria específica que se ha centrado, y continuará haciéndolo, en la igualdad de género en el ámbito laboral, político y socioeconómico. Además, la integración de la perspectiva de género es un requisito fundamental de cualquier proyecto que se quiera presentar al CERV. En esta charla se presentarán, por tanto, las principales políticas detrás del Programa CERV en temas de igualdad de género, las convocatorias específicas y algunos ejemplos de proyectos financiados que pueden constituir buenas prácticas para esta Red de ciudades.
23 de marzo. Charla formativa sobre Financiación Europea en Murcia
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo de la Región de Murcia organiza una charla formativa sobre el Programa CERV, en la que el Punto Europeo de Ciudadanía explicará los capítulos de financiación y las convocatorias actualmente abiertas, con especial énfasis en las ayudas dirigidas al Tercer Sector. Además, contaremos con un caso práctico de la asociación Cazalla Intercultural. La charla está abierta a cualquier persona u organización interesada en las ayudas del CERV.
16 de marzo. Convocatorias para promover los derechos fundamentales en la UE: CHAR-LITI y EQUAL 2023
En esta charla, el Punto Europeo de Ciudadanía presentará dos de las convocatorias del Programa CERV que se centran en la promoción de los derechos fundamentales: la convocatoria de propuestas para Promover el conocimiento, la capacitación y la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE por parte de las organizaciones de la sociedad civil (CHAR-LITI), que finaliza el 25 de mayo, y la convocatoria de propuestas para Promover la igualdad y luchar contra el racismo, la xenofobia y la discriminación (EQUAL), con fin de plazo el próximo 20 de junio. Ambas convocatorias responden a las principales políticas de la DG de Justicia de la Comisión Europea en el ámbito de la defensa y promoción de la Carta de Derechos Fundamentales, la lucha contra las infracciones y violaciones del derecho, el empoderamiento del espacio cívico, la lucha contra los discursos de odio y los delitos de odio, el antirracismo y las políticas de igualdad en materia LGTBIQ+, entre otros. Además, habrá un caso práctico que servirá como ejemplo para comprender mejor qué tipo de proyectos financia la Comisión Europea en estos ámbitos.
El Punto Europeo de Ciudadanía organiza una charla informativa sobre las tres convocatorias del capítulo 3 del Programa CERV actualmente abiertas: Redes de ciudades (fin de plazo: 20 de abril), Memoria histórica europea (fin de plazo: 6 de junio) y Hernamiento de ciudades (fin de plazo: 20 de septiembre). Por un lado, se presentarán las similitudes y diferencias entre las principales convocatorias dirigidas a municipios (o las asociones que los representen), así como las prioridades más relevantes para 2023 sobre las que se deberán centrar los proyectos de Redes y Hermanamientos. Asimismo, se informará sobre novedades en la convocatoria de Memoria histórica europea, entre las cuales se encuentran nuevas prioridades, como la migración, la descolonización y la construcción de sociedades multiculturales europeas. Finalmente, contaremos con dos casos prácticos para ilustrar toda la parte teórica de la presentación: el proyecto REMEMCHILD (Memoria histórica europea), coordinado por la UNED, y el proyecto SCORE (Redes de ciudades), liderado por el Ayuntamiento de Getafe.
El Europe Direct Castelló, Centro Oficial de información europea de la Diputación de Castellón, organiza una jornada informativa para dar a conocer dos de los programas europeos de apoyo a la cooperación transnacional en la Unión Europea: Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) y Europa Creativa Cultura. Además, desde el personal de la Diputación de Castellón, se dará a conocer los recursos y proyectos europeos pertenecientes a la Diputación dirigidos a la ciudadanía en general y agentes de la provincia más específicos como son ADELs, empleados de entidades públicas, personas emprendedoras y/o empresarias, entre otros. Finalmente, se presentará un proyecto europeo del CERV como buena práctica con el objetivo de mostrar el proceso de cooperación y coordinación entre los beneficarios.
El Punto Europeo de Ciudadanía participa junto con la Oficina Europa Creativa Cultura en esta jornada informativa online, organizada por la Oficina de Asuntos Europeos/Europe Direct Cantabria de la Dirección General de Fondos Europeos. En ella, se presentarán las principales características de los programas Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) y Europa Creativa Cultura. Además, contaremos con la presencia del del Café de las Artes de Santander como socio del Be SpectACTive!, proyecto beneficiario de Europa Creativa.
El Punto Europeo de Ciudadanía organiza la primera jornada sobre las convocatorias CERV de 2023, centrada en el capítulo DAPHNE. En este año, esta convocatoria de casi 24 millones de euros financiará a entidades intermediarias para que puedan a su vez financiar y capacitar a organizaciones de la sociedad civil independientes, pequeñas y locales, de áreas remotas/rurales, etc., activas en la prevención y lucha contra la violencia de género y contra menores, así como otro tipo de violencias contra grupos de riesgo, como personas LGTBIQ o personas con discapacidad. Cierra el próximo 19 de abril. La presentación de las principales características de este tipo de financiación en cascada vendrá acompañada de un caso práctico: el proyecto WakeUpRights de Oxfam Intermón.