El Archivo Histórico de la Nobleza tiene su sede en el Hospital de Tavera, en Toledo, de acuerdo con el convenio suscrito en 1989, entre la Fundación Casa Ducal de Medinaceli y el Ministerio de Cultura, de cesión de uso de espacios en el Hospital San Juan Bautista para la creación de la Sección Nobleza del AHN.
Salto de línea El edificio es de estilo renacentista y está considerado una de las principales construcciones civiles españolas del siglo xvi. El hospital fue fundado bajo la advocación de San Juan Bautista por Juan Pardo de Tavera (1472-1545), arzobispo de Toledo, presidente del Consejo de Castilla e inquisidor general, queriendo emular a su antecesor, el cardenal Mendoza, y su Hospital de Santa Cruz. Es también conocido con el nombre de Hospital de Afuera por encontrarse extramuros de la ciudad. Su localización, entre la Puerta de Bisagra y el Hospital de San Lázaro, obedecía por una parte a las ordenanzas de la ciudad que prohibían la construcción de más conventos y hospitales intramuros de la ciudad por motivos de higiene y para evitar el contagio de enfermedades a la población, pero a su vez la nueva construcción era resultado del ideal de renovación urbanística promovido por los humanistas de la corte del emperador Carlos V (1500-1558) para adecuar la imagen de la ciudadSalto de línea de Toledo a su papel como capital del imperio. Las obras se iniciaron en 1541 con el beneplácito del emperador y del papa Paulo III (1468-1549), con una doble finalidad: por un lado, asistencial y benéfica para enfermos de todo tipo, y por otro, de carácter sepulcral, como panteón del fundadorSalto de línea y de su familia.
El primer diseño de la fábrica corrió a cargo de Alonso de Covarrubias (1488-1570), maestro de obras, quien trabajó hasta 1551 junto a Bartolomé de Bustamante, secretario personal del cardenal y, desde 1541, encargado de la obra del hospital. Covarrubias abandona la estructura cruciforme de los hospitales al uso, diseñando un doble patio comunicado por una galería abierta que dirige a la iglesia-panteón cada uno de losSalto de línea patios elevados en dos pisos, el inferior de orden dórico y el superior jónico, con decoración sobria mediante triglifos y metopas, con espejos de pizarra gris en las enjutas en el piso inferior y rosetones en el superior.
Salto de línea Su construcción se prolongó en el tiempo durante más de setenta y cinco años, agregándose diversas dependencias al proyecto original de la mano de maestros de obras de la talla de Hernán González, Nicolás de Vergara, «el Mozo», y Juan Bautista Monegro. El resultado fue un formidable edificio en el que participaron diferentes artistas de la época, como el Greco y su hijo, que intervinieron en la iglesia y capilla; Juanelo Turriano, artífice del originario reloj de la torre, o Alonso de Berruguete, autor del sepulcro del cardenal, situado frente al altar de la iglesia. La iglesia fue inaugurada en 1624. El Hospital de Tavera es considerado el primer edificio totalmente clásico de Castilla por autores como Gómez Moreno o Fernando Marías, así como la obra más representativa de Covarrubias, de gran sobriedad y dentro de los cánones más puramente italianizantes de Bramante y Serlio.
Salto de línea El cardenal Tavera, en su testamento, instituye un patronato perpetuo del hospital en su sobrino Antonio Ares Pardo Tavera (?-1571), mariscal de Castilla y señor de Malagón, casado con Luisa de la Cerda, hija de II duque de Medinaceli. El linaje Pardo-Tavera, de la casa de Malagón, luego marqueses, se extingue en 1622. Diversos entronques posteriores acabarán por enlazarlo con los duques de Santisteban del Puerto, a través de quienes recae el patronato del hospital en la casa ducal de Medinaceli, actual propietaria del edificio.
Salto de línea El Ministerio de Cultura rehabilitó entre 1989 y 1992 los antiguos cuartos de San Lázaro del Hospital de Tavera, manteniendo su estructura y distribución orginal, pero adecuándola a los usos que precisaba el archivo según las normativas técnicas.
Tiene una superfie útil de 6.315 m2, con una capacidad de 7 km. de estanterías. Los depósitos cuentan con sistemas de climatización y control ambiental para garantizar una temperatura y humedad óptima y estable. Dispone de sistemas de seguridad antintrusión y antincendios, de detección y de extinción manual y automática, así como con salas de trabajo, talleres de restauración y digitalización, sala de consulta de documentos, sala de exposiciones y salón de actos.