Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Tipología
  3. Sellos Efigiados

Volver

Sellos Efigiados

Los sellos efigiados son característicos de una época en que el sello es sobre todo un signo de poder. Su uso está reservado a personas de la más alta significación social ("ius imaginum"), constituyen retratos jerárquicos que expresan la condición social del titular: el emperador y los reyes se representan sentados en el trono con los atributos de la majestad, los grandes señores feudales, cabalgando, armados para la guerra, los arzobispos y obispos, de pie o en silla curul, con el báculo, bendiciendo. Por el carácter de signo de los sellos, su forma servía en ciertos grupos sociales como elemento diferenciador. Son siempre circulares los grandes sellos reales, en tanto que los de arzobispos y obispos adoptan la forma biojival o en naveta, similar a la mandorla que rodea las imágenes sagradas en el arte paleocristiano.

Sello de Alfonso II , rey de Aragón

imagen S.XII AHN-Sigilografía, C.14/7

Sello de Lope Díaz de Haro, señor de VizcayaSalto de línea

imagen S. XIII AHN-Sigilografía, Imp. 861

Sello de Jaime, obispo de HuescaSalto de línea

imagen 1276 AHN-Sigilografía, Imp. 2411
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar