Ud está aquí:
  1. Hasiera
  2. Gertaerak
  3. 11

La función social de los archivos y la transparencia, a debate en Madrid

12/11/2019

  • El Ministerio de Cultura y Deporte y la Secretaría General Iberoamericana organizan el Seminario internacional ‘El lugar de los archivos: acceso a la información, transparencia y memoria’
  • El manifiesto del ‘Año Iberoamericano de los Archivos para la Transparencia y la Memoria’ clausurará la jornada

Hoy se celebra en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) el seminario internacional ‘El lugar de los archivos: acceso a la información, transparencia y memoria’ en el que participarán reconocidos expertos en archivos y gestión documental. El encuentro se clausurará esta tarde a las 18 horas con la lectura del manifiesto del ‘Año Iberoamericano de los Archivos para la Transparencia y la Memoria’.

Por mandato de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y en el marco de la declaración de 2019 como Año Iberoamericano de los Archivos, el seminario ha sido organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el programa de cooperación Iberarchivos, la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) y el Ministerio de Cultura y Deporte.

Programa: conferencias, mesa redonda y panel

El programa está dividido en dos secciones. La primera de ellas se desarrollará durante la mañana, en la que se impartirán cuatro conferencias dedicadas a la función básica que los archivos cumplen en la transparencia administrativa, el acceso a la información y la protección de datos personales, a cargo de la directora ejecutiva de Access Info Europe, Helen Darbishire; la gestión de riesgos como herramienta para enfrentarse a los desastres naturales y al cambio climático en la preservación del patrimonio documental, a cargo de la investigadora Sofía Borrego Alonso, del Archivo Nacional de la República de Cuba; y los archivos como vehículos para la restauración de la memoria de procesos indígenas, a cargo de la doctora y licenciada en Antropología Social y magister en Análisis del Discurso por la Universidad de Buenos Aires, Ana Ramos. Finalmente, una última conferencia dedicada a las actuaciones del Consejo Internacional de Archivos en la defensa de los Derechos Humanos, a cargo del presidente del Grupo de Trabajo de Archivos y Derechos Humanos de dicho organismo, el archivero español Antonio González Quintana.

En la segunda sección, que tendrá lugar durante la tarde, se celebrarán una mesa redonda y un panel donde los expertos analizarán y podrán compartir experiencias en torno a las dos grandes líneas abordadas en el seminario. En la mesa redonda se abordará la relación entre archivos, memoria y movimientos sociales en la defensa y ejercicio de los derechos humanos y el impacto que las políticas archivísticas públicas tienen en aquellas sociedades que han padecido violaciones a los derechos humanos. En el panel se analizará la posición de los archivos como depositarios de información en cuanto al acceso a la información, la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los datos personales.

Han inaugurado el acto la secretaria para la Cooperación de SEGIB, María Andrea Albán; el subdirector general de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte, Severiano Hernández Vicente; la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos, Emma de Ramón y la secretaria técnica del programa de cooperación Iberarchivos, Cristina Díaz Martínez. Se contará con la presencia de los miembros del Comité Intergubernamental de Iberarchivos, así como reconocidos expertos en archivos y gestión documental del ámbito iberoamericano y de Filipinas.

Subir