06/11/2018
El jurado del Premio Nacional de Historia de España, reunido hoy en el Ministerio de Cultura y Deporte, ha propuesto a Santiago Muñoz Machado para ser galardonado con el Premio Nacional de Historia de España, correspondiente a 2018, por su obra Hablamos la misma lengua. Historia política del español en América.
El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros.
El jurado ha elegido esta obra por “ser una historia política del español en América desde la conquista a las Independencias, obra centrada en el papel de la lengua española en la construcción de un espacio cultural y un mundo institucional que se fue gestando y desarrollando en los siglos de presencia española para afirmarse con las repúblicas independientes”.
BiografíaSalto de línea Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco-Córdoba 1949).Salto de línea Jurista, catedrático de Derecho Administrativo (1980) y académico de número de la Real Academia Española y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Dirige la revista 'El Cronista del Estado social y democrático de Derecho'.
Entre su obra ensayística destaca la trilogía sobre la cuestión catalana, que le valió el Premio Nacional de Ensayo 2013, por Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo. Mayor proyección internacional tiene el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico que Muñoz Machado dirigió en 2017 en el marco de un convenio entre la RAE y el Consejo General del Poder Judicial.
Entre otros reconocimientos obtenidos, es doctor honoris causa por las Universidades de Córdoba, Extremadura y Valencia; académico de honor de la Academia de la Lengua de Colombia y de la Real Academia de Córdoba de Bellas Letras y Nobles Artes; Medalla de Andalucía; Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
Biografía ampliada de Santiago Muñoz Machado
JuradoSalto de línea El jurado ha estado presidido por Olvido García Valdés, directora general del Libro y Fomento de la Lectura y como vicepresidenta Begoña Cerro, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Han actuado como vocales: a propuesta de la Real Academia de la Historia, Pilar León-Castro; por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Begoña Lolo Herranz.; por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Araceli Mangas; por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, María del Carmen Sevilla; por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE):, Eloísa Ramírez; por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Rosa Solbes; por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carmen Ortiz; por la Asociación de Historia Contemporánea (AHC), Alicia Alted; por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Marta Lorente; por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, Marta del Moral. A propuesta del Ministro de Cultura y Deporte, José Ángel Sesma. Han completado el jurado los dos últimos galardonados en las ediciones 2017 y 2016, Enrique Moradiellos y Feliciano Barrios, respectivamente.Salto de línea