Ud está aquí:
  1. Hasiera
  2. Gertaerak
  3. La fotografía de Santos Trullo y de Kallmeyer protagonistas de dos exposiciones en el II Congreso de Tauromaquia de Murcia

La fotografía de Santos Trullo y de Kallmeyer protagonistas de dos exposiciones en el II Congreso de Tauromaquia de Murcia

17/10/2018

Entrenamiento taurino Pulse para ampliar
  • Las dos muestras, organizadas por el Ministerio de Cultura y Deporte, son ‘Una vida de toros. Archivo fotográfico de Santos Trullo (1969-1984)’ y ‘Del trazo a la luz. La Tauromaquia de Goya en las fotografías de Kallmeyer’
  • Se podrán visitar desde hoy en el Museo Arqueológico de Murcia y en el Museo de Bellas Artes de la ciudad, respectivamente

Salto de línea Hoy abren al público dos exposiciones organizadas por el Ministerio de Cultura y Deporte dentro del programa cultural del II Congreso de Tauromaquia, que se celebra en Murcia: ‘Una vida de Toros. Archivo fotográfico de Santos Trullo’ y ‘Del trazo a la luz. Tauromaquia de Goya en las fotografía de Dallmeyer’.

La primera de las muestras se exhibirá en el Museo Arqueológico de Murcia hasta el 9 de diciembre; la segunda, podrá visitarse hasta el 4 de noviembre en el Museo Arqueológico de la ciudad.

‘Una vida de toros’Salto de línea Con esta exposición se pretende reivindicar la figura del fotoperiodista como testigo privilegiado de su momento, y dejar constancia de su sacrificada labor en sus más variados aspectos, en un ejercicio de ‘arqueología contemporánea’, e intenta interesar tanto a los aficionados a la tauromaquia como a los amantes de la fotografía.

Para ello, el archivo fotográfico de Santos Trullo (1938-1984) comprende una selección de trabajos publicados y otros inéditos, y pretende hacer un recorrido por las diferentes facetas del fotógrafo taurino de la década de los 70, el momento de mayor difusión de la tauromaquia en el mundo.

Santos Trullo trabajó para prensa general (ABC, Arriba, Pueblo) y publicaciones especializadas (El Ruedo, El Toreo, El Trapío) entre finales de los 60 y principios de los 80.

La muestra ha sido comisariada por su hijo, el artista David Trullo, y está compuesta por un centenar de fotografías en blanco y negro y documentación de la época. Al estar ordenada por temas, además de hacer un recorrido por los protagonistas e hitos del momento, podemos acercarnos a la labor del fotoreportero taurino de una forma amplia: lo que sucede tanto dentro del ruedo como fuera; géneros ya clásicos de la fotografía taurina como el ritual del vestido y los toreros convalecientes; retratos de celebridades, figuras y aspirantes del momento; la atmósfera de un momento clave en la Historia de España.

La exposición nos invita a sobrevolar la sociedad española de la época. De esta forma, asistimos a la huella del cambio social, la vuelta de las mujeres al ruedo, la influencia de fenómenos como ‘el destape’, y las corridas como fenómeno turístico creciente.

‘Del trazo a la luz. La Tauromaquia de Goya en las fotografías de Kallmeyer’Salto de línea Se trata de una colección de 41 fotografías realizadas a partir de los negativos de Roberto Kallmeyer, que reproducen las planchas de cobre entintadas de la serie de grabados de la Tauromaquia de Goya, negativos que están certificados por la Calcografía Nacional y son uno de los mejores trabajos de fotografía técnica de la historia de la fotografía española.

Subir