Ir a la página de protección de datos

Inventario e información detallada de las actividades de tratamiento

A continuación facilitamos el inventario o registro de actividades de tratamiento de datos personales del Ministerio de Cultura, RAT, en versión web. Incluye toda la información necesaria para cumplir con el principio de transparencia e información de la normativa.

Información actualizada a 5 de febrero de 2025

Registro de actividades de tratamiento, RAT

Línea horizontal

  1. Acceso a la información pública
  2. Actividades culturales, formativas e institucionales en museos estatales
  3. Actuaciones irregulares de empleados públicos
  4. Alta de proyectos de digitalización
  5. ALZIRA: Sistema de Información sobre Bibliotecas Españolas
  6. Atención a las instituciones públicas culturales afectadas por la DANA
  7. Bajas médicas
  8. Base de datos de autores y escritores para la promoción cultural.
  9. Boletín de noticias de las actividades de la S.G. de Promoción del Libro, La Lectura y las Letras Españolas
  10. Boletín informativo de coordinación bibliotecaria
  11. Boletín informativo y cuestionario sobre el Camino de Santiago ante la crisis sanitaria del COVID19
  12. Bono Cultural Joven
  13. Catalogo colectivo del patrimonio bibliográfico
  14. CCBAE
  15. Censo-Guía de Archivos
  16. Certificación de la adecuación de los gastos realizados a los objetivos y planes del programa "Año Santo Jacobeo 2021" para la obtención de beneficios fiscales
  17. Certificación de la adecuación de los gastos realizados a los objetivos y planes del programa "Expo Dubai 2020" para la obtención de beneficios fiscales
  18. Cesión de imágenes y documentación
  19. Cesión y préstamo de fotografías para exposiciones temporales. Tramitación de ofertas de donación y venta de archivos fotográficos al IPCE.
  20. Compatibilidades
  21. Congresos, Jornadas, Cursos y Actividades culturales relacionadas con bibliotecas
  22. Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
  23. Consejo de Cooperación bibliotecaria. Convocatoria Distinción anual Sello CCB
  24. Consejo de Cooperación Bibliotecario (CCB)
  25. Consultas de coordinación bibliotecaria
  26. Consulta y difusión de colecciones . Participación ciudadana en iniciativas de instituciones culturales.
  27. Contacte con los Museos Estatales
  28. Control de Acceso a Archivos
  29. Control de Acceso a los Servicios Centrales
  30. Control de Acceso a Museos
  31. Control horario
  32. Coordinación y Control de Cajas pagadoras
  33. Derechos y reclamaciones de protección de datos
  34. DIANA/SERBER: Directorio de la Subdirección General Coordinación Bibliotecaria
  35. Difusión de información de las Bibliotecas de Museos (BIMUS)
  36. Difusión de las actividades de los Museos estatales
  37. Difusión de las actividades de la D.G. de Patrimonio Cultural y Bellas Artes
  38. Directorio de asistentes a jornadas organizadas por la Subdirección
  39. Directorio de difusión de los archivos estatales
  40. Directorio de Museos y Colecciones de España
  41. DOMUS / Gestión general de museos estatales
  42. Donaciones de patrimonio documental
  43. eBiblio
  44. Empresas ganaderas de reses de lidia
  45. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales
  46. Encuestas y estudios sobre hábitos y actitudes hacia la cultura y los museos.
  47. Escuelas taurinas
  48. Estadística de Asuntos Taurinos
  49. Estadística de Bibliotecas
  50. Estadística de Fundaciones sujetas al Protectorado Estatal
  51. Estadística de Museos y Colecciones Museográfica
  52. Estadística del Bono Cultural Joven
  53. Estudios basados en técnicas de investigación social en torno a proyectos e iniciativas culturales
  54. Gabinete médico
  55. Gestión de adquisiciones
  56. Gestión de citas, acceso, préstamos y difusión de la biblioteca del IPCE
  57. Gestión de congresos (SGPIC)
  58. Gestión de conmemoraciones culturales
  59. Gestión de exportaciones, importaciones e inexportabilidad
  60. Gestión de personal
  61. Gestión de premios, ayudas y subvenciones
  62. Gestión de publicaciones
  63. Gestión de Subvenciones y Ayudas
  64. Gestión de subvenciones, ayudas y premios.
  65. Gestión de Usuarios de PARES
  66. Gestión de usuarios del Archivo Central de Cultura
  67. Gestión de usuarios y control de préstamo de expedientes
  68. Gestión del Protectorado de Fundaciones
  69. Gestión del Registro General de Bienes de Interés Cultural y del Inventario General de Bienes Muebles
  70. Gestión Económica y presupuestaria
  71. Gestión por entidades gestoras de la propiedad intelectual
  72. Gestión procedimientos salvaguarda derechos propiedad intelectual
  73. Inscripción de derechos de propiedad intelectual
  74. Interesados del sector Editorial en el proyecto Frankfurt2022.
  75. Jornadas, actividades, encuentros y convocatorias
  76. Jornadas, cursos y eventos.
  77. Laboratorios bibliotecarios
  78. Libro Blanco de la creación, formación y desarrollo de públicos de la cultura
  79. Manifestaciones representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial
  80. Mapeo de Expertos de género
  81. Mediación, arbitraje , determinación y control de tarifas
  82. Newsletter Europa creativa
  83. Newsletter Punto Europeo de Ciudadanía
  84. Órganos de representación del personal
  85. Permisos de asistencia a cursos de formación y eventos profesionales
  86. Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportunidades
  87. Ponentes de actividades formativas
  88. Pregunte: las bibliotecas responden
  89. Prevención de riesgos laborales
  90. Profesionales taurinos
  91. Publicidad registral
  92. Punto Europeo de ciudadanía
  93. Quejas, sugerencias y felicitaciones
  94. Recogida de datos para usuarios de Centro de Documentación
  95. Recursos Humanos
  96. Recursos Humanos: formación
  97. Recursos Humanos: gestión de empleo
  98. Recursos y Relaciones con los Tribunales
  99. Registro de agresiones externas al personal del Ministerio
  100. Registro de consultas o solicitud de reproducciones fotográficas
  101. Registro de entradas y salidas
  102. Registro de investigadores de museos
  103. Registro de usuarios de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
  104. Registro de usuarios de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico
  105. Retribuciones
  106. Servicio de Biblioteca de Cultura
  107. Servicio de Información a la Ciudadanía
  108. Sistema interno de información
  109. Solicitud de carácter general sobre Propiedad Intelectual
  110. Solicitud de inclusión de proyectos en el Programa Oficial del Xacobeo 2021
  111. Subvenciones para la promoción del libro y la lectura
  112. Usuarios de Servicios informáticos
  113. Venta y reserva de entradas y abonos físicos y online
  114. Videovigilancia de Archivos Estatales
  115. Videovigilancia de Museos Estatales
  116. Videovigilancia en Servicios Centrales
Línea horizontal

Información detallada de la actividad de tratamiento

Acceso a la información pública

Responsable

Secretaría General Técnica. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar las solicitudes de acceso a información pública al amparo de la Ley de transparencia

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 c) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Categorías de interesados

Ciudadanía

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, correo electrónico y dirección

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Unidades administrativos implicadas en la Resolución

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Actividades culturales, formativas e institucionales en museos estatales

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar la participación en actividades culturales, formativas e institucionales de la Subdirección General de Museos Estatales, y la grabación, fijación y difusión en medios y canales autorizados por el Ministerio de Cultura

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Consentimiento del interesado, ejecución de contrato (en el caso de ponentes) y misión de interés público La normativa de aplicación es: Del RGPD (EU) 2016/679: art 6.1. a) consentimiento del interesado; art. 6.1. b) ejecución de un contrato; y art. 6.1. e) para el cumplimiento de una misión realizada en interés público legitimada por la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español y por el art. 19 del Real Decreto 620/1987 del Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos.

Categorías de interesados

Ciudadanía, profesionales del sector de la cultura y personal de las administraciones públicas

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, firma, correo electrónico, imagen y voz. Datos profesionales y datos económicos en el caso de los ponentes

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada, siendo requisito necesario para participar en el evento

Categoría destinatarios

No está prevista cesión de datos a terceros salvo su comunicación a los servicios de seguridad de las entidades en cuya sede se organicen los eventos

Transferencias Internacionales

No están previstas transferencias internacionales

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos se conservarán hasta que el interesado solicite su baja o, en todo caso, se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en los artículos 25 y 26 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Actuaciones irregulares de empleados públicos

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Investigar las actuaciones presuntamente irregulares de los empleadas y empleados públicos del departamento en el desempeño de sus funciones o de posibles situaciones de acoso laboral o acoso sexual o por razón de sexo

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal aplicable a la/el responsable del tratamiento. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 c) y 9.2. b) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (art. 55). Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (art. 94). Real Decreto 799/2005, de 1 de julio, por el que se regulan las inspecciones generales de servicios de los departamentos ministeriales (art. 2). Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, del Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la AGE (art. 28 Y 30). Resolución de 13 de mayo de 2019, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Resolución de la Secretaría de Estado para la Función Pública de 5 de mayo de 2011, por las que se publica el protocolo de actuación para la tramitación de las denuncias de acoso laboral. Real Decreto 247/2024, de 8 de marzo, por el que se aprueba el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en el ámbito de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos.

Categorías de interesados

Personal funcionario y laboral del Ministerio. En la aplicación del Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo se podrán tratar los datos personales de aquellos que, no teniendo una relación laboral, prestan servicios o colaboran con el Ministerio (incluyendo a quienes pertenecen a empresas externas). Asesores confidenciales.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: DNI, nombre y apellidos, dirección postal. Datos profesionales: nº de registro de personal, centro de trabajo, correo electrónico y teléfono corporativo. Datos financieros: datos económicos en caso de denuncias relativas a incumplimiento del régimen de incompatibilidades. Datos de representación sindical

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada, de las unidades administrativas del Ministerio afectadas o, en su caso, de Prevención de Riesgos Laborales

Categoría destinatarios

Ministerio Fiscal si hay existencia de indicios fundados de criminalidad. Representantes sindicales del personal laboral, según se indica en el IV Convenio (artículos 118.1, 119.4 y 122.2)

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Alta de proyectos de digitalización

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: info.hispana@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Recoger datos identificativos de proyectos de digitalización para darlos de alta en el directorio de colecciones de Hispana, publicar los proyectos en la web y dar acceso a los mismos

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas Según se especifica en el artículo 14.4 de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas: “El Ministerio de Cultura, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas, y de acuerdo con las pautas y recomendaciones de la Unión Europea y de las organizaciones internacionales en la materia, promoverá la creación de bibliotecas digitales de acuerdo con los siguientes criterios: a) La accesibilidad en línea, como condición previa para optimizar los beneficios que pueden extraer de la información los ciudadanos, los investigadores y las empresas, b) La digitalización de colecciones analógicas para ampliar su uso en la sociedad de la información y c) La preservación y almacenamiento para garantizar que las generaciones futuras puedan acceder al material digital y evitar la pérdida de contenidos preciosos.”

Categorías de interesados

Profesionales del sector bibliotecario, archivístico y museístico.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono. Datos de contacto profesionales

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada, la recogida de datos es un requisito para poder dar alta proyecto de digitalización

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron. Para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

ALZIRA: Sistema de Información sobre Bibliotecas Españolas

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Contactar con la persona responsable de la biblioteca o el empleado "informante" para validar los datos sobre la biblioteca

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas.

Categorías de interesados

Profesionales sector bibliotecario

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos. Datos profesionales: cargo, teléfono y correo electrónico institucional

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay cesión de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Actualización anual

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Atención a las instituciones públicas culturales afectadas por la DANA

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: gabinete.subsecretaria@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Realizar las comunicaciones directas que se consideren oportunas, con el fin de realizar un mapeo de impactos y necesidades asociados a las consecuencias ocasionadas por la DANA y , a partir del correspondiente diagnóstico, diseñar las actuaciones necesarias para contribuir a la reconstrucción de la cultura en las zonas y municipios afectados

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Misión en Interés público o Ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art 6.1. e) del RGPD (EU) 2016/679 Misión en Interés público o Ejercicio de Poderes Públicos. Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

Categorías de interesados

Personal de las instituciones públicas culturales afectadas por la DANA.

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de contacto: nombre, apellidos, correo electrónico y número de teléfono. Datos profesionales y de empleo: institución en la que trabaja y cargo o puesto que desempeña.

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay prevista cesión de datos.

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Bajas médicas

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Controlar y llevar a cabo un seguimiento de las bajas medicas. Confeccionar estadísticas e informes sobre salud laboral

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Artículos 6.1 c), 6.1.e), y artículo 9.2.h) del Reglamento (UE) 2016/679.

Categorías de interesados

Personal funcionario y laboral que presta servicios en el ámbito del Ministerio.

Categorías de datos personales

Datos identificativos, datos de salud, características personales, circunstancias sociales, datos académicos y profesionales (detalles del empleo), datos de carácter administrativo y económico.

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada. Datos procedentes de otras unidades administrativas implicadas en el tratamiento de los datos

Categoría destinatarios

MUFACE, Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Ministerio de Administraciones Públicas (Registro central de personal). Oficina de Planificación y Estadística del Departamento. INSS, TGSS, SEPE, MATEP, INE. Otros departamentos del propio Ministerio. Desde Seguridad Social datos de salud sólo para MATEP-FREMAP propio de Accidentes de Trabajo.

Transferencias Internacionales

No

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Base de datos de autores y escritores para la promoción cultural

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Disponer de una base de datos de autores para las actividades de promoción de las letras españolas y fomento de la lectura y la constitución de las comisiones de valoración de ayudas y jurados de premios nacionales

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Misión en interés público o Ejercicio de Poderes Públicos: esta actividad es consecuencia de una competencia atribuida por una norma con rango de ley. Ejecución de un contrato. La normativa de aplicación es: Art 6.1. b) del RGPD (EU) 2016/679 Ejecución de un contrato. Designación del autor por parte del responsable de la unidad o nombramiento como vocal de la comisión de valoración en el caso de las subvenciones o miembro del jurado en el caso de los premios nacionales. Art 6.1. e) del RGPD (EU) 2016/679. Misión en Interés público o Ejercicio de Poderes Públicos. Art. 3, 4, 5 y 6 de la Ley del 10/2007 de la lectura, del libro y de las Bibliotecas. Art. 3 del Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.

Categorías de interesados

Autores. Profesionales del sector del libro.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, NIF/DNI, calle, código postal, población, provincia, teléfono, móvil, correo electrónico y firma. Datos profesionales: CV. Datos financieros: datos bancarios de los autores. Datos identificativos de los interlocutores de los centros en los que se llevan a cabo los eventos: nombre, apellidos, correo y teléfono corporativo

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Los datos de contacto de los autores se pueden comunicar a otras unidades del Ministerio y a entidades oficiales para la misma finalidad (Instituto Cervantes, Embajadas).

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservaran durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Boletín de noticias de las actividades de la SG de Promoción del Libro, La Lectura y las Letras Españolas

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Calle Santiago Rusiñol, 8 (28040 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Dirigirse a los interesados en las actividades de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas con el fin de ampliar su alcance

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Misión de interés público: la difusión de las actividades de carácter cultural y los anuncios de convocatorias que lleva a cabo la SGPLLE La normativa de aplicación es: Art 6.1. e) Misión en Interés público o Ejercicio de Poderes Públicos Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas.

Categorías de interesados

Ciudadanía del sector editorial

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, ciudad, país, correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No se realizan cesiones de datos

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en los artículos 25 y 26 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Boletín informativo de coordinación bibliotecaria

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: coordinacion.bibliotecaria@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Enviar comunicaciones e información sobre las actividades que se organicen así como noticias y novedades de coordinación bibliotecaria

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Consentimiento del interesado. El interesado tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679.

Categorías de interesados

Ciudadanía.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No está prevista cesión de datos a terceros.

Transferencias Internacionales

No están previstas transferencias internacionales

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos o hasta que el interesado solicite su baja . Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Boletín informativo y cuestionario sobre el Camino de Santiago ante la crisis sanitaria del COVID19

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Enviar comunicaciones e información sobre actividades y noticias relacionadas con el Camino de Santiago ante la actual situación de emergencia sanitaria a través de e-newsletter y correo electrónico a los agentes involucrados en el fenómenos jacobeo. Realizar un cuestionario a dichos agentes para elaborar un estudio de diagnóstico sobre la situación del mismo ante la crisis sanitaria; se solicita valoración de riesgos y propuesta de mecanismos de mitigación

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/680

Categorías de interesados

Personal y/o agentes vinculados a administraciones públicas, organizaciones y fundaciones públicas y/o privadas, empresas y entidades que desarrollan su trabajo en el ámbito del Camino de Santiago, tanto relativas al sector cultural como al sector turístico y de servicios

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, correo electrónico. Datos profesionales: entidad en la que trabaja y cargo que desempeña, tipo de entidad, funciones de la entidad respecto al Camino y canales de comunicación de gestión propia (página web, newsletter, redes sociales etc.)

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No

Transferencias Internacionales

No

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Sus datos se conservarán hasta que el interesado solicite su baja o, en otro caso, durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Bono Cultural Joven

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 28004 Madrid. gabinete.subsecretaria@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Llevar a cabo la gestión del Bono Cultural Joven con identificación de las personas que cumplen 18 años y tienen derecho al mismo y la comprobación de los requisitos, así como la tramitación por las entidades adheridas a cargo de la gestión del bono

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento y por misión en interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art 6.1 c) del RGPD (EU) 2016/679 El cumplimiento de una obligación legal. Artículos 6.1 c), 6.1. e), y artículo 9.2.g) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. Real Decreto 191/2023, de 21 de marzo, por el que se establecen las normas reguladoras del Bono Cultural Joven.

Categorías de interesados

Ciudadanía y representantes de entidades adheridas

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI o documento legal equivalente, representación legal, firma. Datos personales: fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad. Datos de contacto: domicilio legal, teléfono y correo electrónico. Datos comerciales y económico-financieros para el caso de autónomos como entidades adheridas según la normativa vigente

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Las administraciones públicas en el ejercicio de sus competencias, cuando sea necesario para la tramitación y resolución de los procedimientos de su competencia de las entidades. No hay prevista cesión de datos de ciudadanos que opten por el bono o de sus representantes legales, salvo que medie requerimiento judicial.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia internacional de datos, salvo aquellas necesarias para la generación de la tarjeta que se realizan a las siguientes entidades y con las siguientes garantías: A Amazon Web Services (AWS), Zendesk, Inc., Snowflake, Inc., Braze, Inc. y Dynatrace LLC., todas ellas se ubican en Estados Unidos y están incluidas en la "Data Privacy Framework List" o “Lista del marco de privacidad de datos” y por tanto estas transferencias se amparan en la decisión de adecuación de la Comisión Europea de 10 de julio de 2023, EU- USA Data Privacy Framework . También se realizan transferencias internacionales de datos amparadas en Cláusulas Contractuales Tipo (CCT) a la entidad Majorel (Teleperformance), que se encuentra en Colombia, y a Ouro International/Revww Holdings, Inc. ubicada en Estados Unidos. Como interesado en el tratamiento puede solicitar una copia de las CCT en la siguiente dirección de correo: arco@bnext.es.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Catalogo colectivo del patrimonio bibliográfico

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Identificar a los titulares particulares de fondos bibliográficos que forman parte del Patrimonio Histórico Español

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 a) y 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. Ley 16/1985, de 25 junio, del Patrimonio Histórico Español.

Categorías de interesados

Personas físicas propietarias de patrimonio bibliográfico según la ley 16/1958 del Patrimonio Histórico Español

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de contacto: nombre, apellidos, dirección postal, correo electrónico, teléfono

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay cesión de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Actualización continua

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales (CCBAE)

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. CIDA. Paseo de Aguadores, 2 (28804 Alcalá de Henares, Madrid). Correo electrónico: biblioteca.cida@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar el fichero de usuarios de todas las Bibliotecas de Archivos Estatales y del CIDA para control, préstamo y servicios de usuarios de la base de datos

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. RD 1572/2007, de 30 de noviembre, por el que se regulan los órganos de coordinación de las bibliotecas de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos.

Categorías de interesados

Personas usuarias (investigadores, Ciudadanía y administraciones publicas).

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos y DNI. Datos profesionales: institución a la que pertenece, dirección postal de la institución, dirección electrónica

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada al darse de alta en la base de datos

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Mientras el usuario esté dado de alta en la base de datos

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Censo-Guía de Archivos

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. CIDA. Paseo de Aguadores, 2 (28804 Alcalá de Henares, Madrid). Correo electrónico: censoguia@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar el inventario del patrimonio documental español para la defensa del patrimonio documental y la difusión de los archivos españoles

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Art. 51

Categorías de interesados

Personas usuarias (investigadores, Ciudadanía, administraciones públicas e instituciones privadas).

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos y DNI. Datos profesionales: institución a la que pertenece, dirección postal de la institución, dirección electrónica.

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada al darse de alta en la base de datos

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Mientras el usuario esté dado de alta en la base de datos

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Certificación de adecuación del programa "Año Santo Jacobeo 2021"

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: sg.cooperacion@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar las solicitudes de las empresas que han colaborado con el acontecimiento de excepcional interés público "Año Santo Jacobeo 2021", estas empresas solicitan una certificación del Consejo Jacobeo que acredita que han realizado dicha colaboración conforme a la ley, para presentarla a la Agencia Tributaria y poder aprovecharse de los beneficios fiscales que prevé la normativa

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Resolución de 25 de enero de 2018, de la Dirección General de Tributos, por la que se aprueba el Manual de aplicación de los beneficios fiscales previstos en el apartado primero del artículo 27.3 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, correspondientes a los gastos de propaganda y publicidad de proyección plurianual, que sirvan para la promoción de los acontecimientos de excepcional interés público.

Categorías de interesados

Empresas y fundaciones

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, NIF, correo electrónico y teléfono de contacto cuando se trata de un representante de una persona jurídica

Obtención de sus datos

Los datos proceden del representante o de la persona de contacto de la la entidad o persona jurídica

Categoría destinatarios

Los datos se manejarán en el ámbito de la Comision certificadora creada en el seno del Consejo Jacobeo en la que participan tres comunidades autónomas y el Ministerio de Hacienda

Transferencias Internacionales

No se contemplan

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Certificación de adecuación del programa "Expo Dubai 2020"

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: sgriue@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar las solicitudes de las empresas que han colaborado con el acontecimiento de excepcional interés público "Expo Dubai 2020", estas empresas solicitan una certificación del Órgano colegiado que acredita que han realizado dicha colaboración conforme a la ley, para presentarla a la Agencia Tributaria y poder aprovecharse de los beneficios fiscales que prevé la normativa

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Resolución de 25 de enero de 2018, de la Dirección General de Tributos, por la que se aprueba el Manual de aplicación de los beneficios fiscales previstos en el apartado primero del artículo 27.3 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, correspondientes a los gastos de propaganda y publicidad de proyección plurianual, que sirvan para la promoción de los acontecimientos de excepcional interés público.

Categorías de interesados

Empresas y fundaciones

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, NIF, correo electrónico y teléfono de contacto cuando se trata de un representante de una persona jurídica

Obtención de sus datos

Los datos proceden del representante o de la persona de contacto de la entidad o persona jurídica

Categoría destinatarios

No está prevista la cesión de datos.

Transferencias Internacionales

No se contemplan

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Cesión de imágenes y documentación

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Calle Pintor El Greco, 4 (28040 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.ipce@cultura.gob.es, fototeca.ipce@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar y controlar los acuerdos de cesión de imágenes y documentos de pago de las tasas de reproducción por obtención de imágenes en alta resolución

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Art. 57.1 y 57.2 Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos

Categorías de interesados

Ciudadanía, investigadores, estudiantes, personal interno de la SGIPCE y de otras instituciones públicas

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, razón social, DNI/CIF, domicilio, teléfono y correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay prevista cesión de datos

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Cesión y préstamo de fotografías para exposiciones temporales. Tramitación de ofertas de donación y venta de archivos fotográficos al IPCE.

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Calle Pintor El Greco, 4 (28040 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.ipce@cultura.gob.es, registro.ipce@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Identificar a los organizadores de exposiciones temporales que solicitan imágenes de la fototeca del IPCE. Valorar la solicitud de préstamo. Identificar a los ofertantes de bienes culturales para ser adquiridos por el IPCE según el procedimiento

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Art. 57.1 y 57.2 Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.

Categorías de interesados

Comisarios independientes, personal de administraciones públicas, personal de instituciones culturales privadas y Ciudadanía.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI o NIE, domicilio, teléfono, correo electrónico. Datos académicos y de formación: formación y titulaciones. Datos profesionales y de empleo: experiencia en el mundo profesional, empresa para la que trabajan.

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada o del representante de la institución organizadora

Categoría destinatarios

Comunicación de datos para la tramitación de aceptación de ofertas de donación y venta de bienes culturales a la D.G. de Patrimonio Cultural y Bellas Artes.

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Compatibilidades

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Elaborar el informe o la propuesta de resolución sobre autorización o reconocimiento de compatibilidades en relación con el personal que presta servicios en el Ministerio

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 c) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 53/1984, 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal AGE, art. 11, 12, 13, 14, 15 y 16. RD 598/1985, de 30 de abril, sobre incompatibilidades del personal al servicio de la Administración del Estado, de la Seguridad Social y de los Entes, Organismos y Empresas dependientes. Orden CUD/299/2019, de 4 de marzo, de delegación de competencias. Art. 10.2.h).

Categorías de interesados

Empleados públicos y personal laboral (personal que presta sus servicios en el ministerio)

Categorías de datos personales

Datos identificativos: DNI, nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico de contacto. Datos personales: sexo, fecha de nacimiento. Datos profesionales de la actividad pública principal o actividad por la que se opta: datos de adscripción, denominación, ubicación y horario del puesto de trabajo, subgrupo de pertenencia, cuerpo/escala/categoría del solicitante, y datos de la segunda actividad. Datos financieros: retribuciones, cuantía mensual bruta

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la Oficina de Conflictos de Intereses, OCI

Categoría destinatarios

Comunicación de datos a la Oficina de Conflicto de Intereses (OCI)

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Congresos, Jornadas, Cursos y Actividades culturales relacionadas con bibliotecas

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: actividades.bibliotecas@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar las actividades culturales, formativas e institucionales y la participación en proyectos de coordinación bibliotecaria. Controlar la participación y asistencia y emitir los correspondientes certificados. Grabar y difundir en medios y canales autorizados por el Ministerio de Cultura

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Arts. 12,1 y 14,4 de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas.

Categorías de interesados

Ciudadanía, profesionales del sector cultural y personal de las administraciones públicas. Representante o tutores legales de menores de 14 años.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, dirección postal, correo electrónico, imagen y voz. Datos de procedencia: país, Comunidad Autónoma, region, localidad. Datos profesionales: puesto de trabajo, CV. Datos económicos: número de cuenta bancaria

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada como requisito necesario para poder participar en cualquiera de las actividades

Categoría destinatarios

No está prevista cesión de datos a terceros salvo su comunicación a los servicios de seguridad de las entidades en cuya sede se organicen los eventos

Transferencias Internacionales

No están previstas transferencias internacionales

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Recoger los datos de los asistentes a las jornadas, cursos y eventos organizados para el control de inscripción y aforo en los mismos. Captar y grabar imágenes, voz y vídeos para la difusión del Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Consentimiento del interesado. Misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art 6.1. a) del RGPD (EU) 2016/679 Consentimiento del interesado qeu legitima la grabación y difusión de imágenes de los asistentes, para la divulgación de los eventos a través de distintos canales. Art 6.1. e) del RGPD (EU) 2016/679Misión en Interés público o Ejercicio de Poderes Públicos. Artículo 14.4 de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las biblioteca

Categorías de interesados

Profesionales del sector cultural

Categorías de datos personales

Datos identificativos: imagen y voz, nombre, apellido, documento de identidad. Datos de contacto: teléfono y correo electrónico. Datos personales: sexo. Datos de procedencia: lugar y país de residencia. Datos profesionales de los ponentes y personas inscritas. Datos económicos de los ponentes

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada como requisito necesario para poder inscribirse en el Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

Categoría destinatarios

No hay prevista cesión de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación o, en su defecto, hasta que el interesado solicitara su baja.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Consejo de Cooperación bibliotecaria. Convocatoria Distinción anual Sello CCB

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Enviar comunicación por correo electrónico a los ganadores y finalistas del Sello CCB. Promoción multimedia incluyendo streaming y vídeo a través de la web y los canales de redes sociales oficiales del Ministerio

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. Legimitación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 a) y 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas.

Categorías de interesados

Profesionales del sector bibliotecario. Personas usuarias de Internet.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre. Datos profesionales: cargo en la biblioteca, teléfono y correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada y de grabación para difusión multimedia

Categoría destinatarios

No hay cesión de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países salvo en los casos de promoción vía web.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Máximo 5 años

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Consejo de Cooperación Bibliotecario (CCB)

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Difundir y gestionar las actividades organizadas por el CCB y los órganos que lo componen. Gestionar los datos de las personas que forman parte del CCB y de expertos en áreas de actividad del CCB

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado caso de expertos. Legimitación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Reglamento (UE) 2016/679 Art. 6.1.e) y 6.1 a) para los expertos. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. Real Decreto 1573/2007, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Consejo de Cooperación Bibliotecaria.

Categorías de interesados

Profesionales del sector cultural

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico y sede de la institución a la que pertenece. En el caso de las fotos o vídeos, con consentimiento expreso del interesado

Obtención de sus datos

Los datos proceden de los interesados, Administraciones públicas e instituciones

Categoría destinatarios

No se realizan cesiones de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán un máximo de 5 años

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Consultas de coordinación bibliotecaria

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: info.bibliotecas@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Tramitar y contestar las preguntas y sugerencias de profesionales y ciudadanos recibidas a través de formularios y correo electrónico de contacto

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Categorías de interesados

Ciudadanía y profesionales del sector cultural.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos y correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No está prevista cesión de datos a terceros.

Transferencias Internacionales

No están previstas transferencias internacionales

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Consulta y difusión de colecciones. Participación ciudadana en iniciativas de instituciones culturales

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: museos.cultura@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Consultar y difundir las colecciones. Gestionar la participación ciudadana en iniciativas de instituciones culturales

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art 6.1. e) del RGPD (EU) 2016/679.Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos. Art. 5 j), s) e y) del Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.

Categorías de interesados

Investigadores y ciudadanía en general

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos. Datos de contacto: teléfono y correo electrónico. Datos documentales: aportación de documentos y multimedia con licencia de derechos de valor histórico y patrimonial español

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No está prevista la cesión de datos

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Contacte con los Museos Estatales

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.museos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar las consultas y sugerencias realizadas a los Museos Estatales

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español

Categorías de interesados

Ciudadanía, profesionales del sector de la cultura

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de contacto. Datos profesionales básicos

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Control de Acceso a Archivos

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: seguridad.archivos@externos.cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar la seguridad mediante el control de acceso a los archivos

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantía de los Derechos Digitales Ley 5/2014, de 4 abril, de Seguridad Privada

Categorías de interesados

Visitantes, investigadores, personal de mantenimiento de las instalaciones

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, NIF/DNI, dirección postal, correo electrónico, teléfono, firma

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Máximo 30 días

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Control de Acceso a los Servicios Centrales

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar la seguridad del Ministerio mediante el control de accesos al edificio de aquellas personas que acudan al mismo

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 5/2014, de 4 abril, de Seguridad Privada Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos Digitales

Categorías de interesados

Empleados públicos, Ciudadanía (personas físicas que acceden a las instalaciones del Ministerio , tales como visitantes, personal laboral, así como aquellas personas destinadas a realizar diversas gestiones administrativas relacionadas con la misma.)

Categorías de datos personales

Datos identificativos: DNI, nombre y apellidos

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada y del reconocimiento automático

Categoría destinatarios

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Autoridad Judicial

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Control de Acceso a Museos

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.museos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar la seguridad mediante el control de accesos a los museos

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantía de los Derechos Digitales Ley 5/2014, de 4 abril, de Seguridad Privada Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública

Categorías de interesados

Visitantes. Investigadores. Personal de mantenimiento de las instalaciones

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, NIF/DNI, dirección postal y electrónica, teléfono y firma

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Fuerzas y Cuerpos de seguridad del estado

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Máximo 30 días, 15 días para el control del covid-19

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Control horario

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Registrar las entradas, salidas e incidencias para la gestion de personal y llevar un control interno. Elaborar aestadística interna de seguridad

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Apartados c y e del artículo 6.1 del Reglamento (UE) 2016/679. Art. 47 y 54 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Art. 34.9) del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y art. 64) del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Resolución de 28 de febrero de 2019, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.

Categorías de interesados

Personal de los Servicios Centrales del Ministerio

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de presencia en el puesto de trabajo

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay cesión a terceros

Transferencias Internacionales

No

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Coordinación y Control de Cajas pagadoras

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Llevar y mantener el censo de las Cajas Pagadoras y de los Cajeros Pagadores adscritos a las mismas y de los funcionarios autorizados para firmar cheques y transferencias (SEC)

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 c) del Reglamento (UE) 2016/679. Artículo 79 Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. Real Decreto 640/1987, de 8 de mayo, sobre pagos librados «a justificar». Orden de 23 de diciembre de 1987 por la que se dictan normas para el desarrollo y aplicación del Real Decreto 640/1987, de 8 de mayo, sobre pagos librados a justificar. Artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Artículo 6 del Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.

Categorías de interesados

Empleados públicos (Personal que desempeñe las funciones de Cajero Pagador)

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI/NIF, dirección, teléfono

Obtención de sus datos

Los datos proceden del nombramiento que realice el órgano directivo correspondiente

Categoría destinatarios

No hay previstas cesiones o comunicaciones de datos (en caso de incidencia a la Intervención Delegada)

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Derechos y reclamaciones de protección de datos

Responsable

Secretaría General Técnica. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Tramitar y atender las solicitudes de ejercicio de los derechos de protección de datos personales. Gestionar y resolver las reclamaciones por vulneración de la normativa

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal y misión en interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 c) y e) del Reglamento (UE) 2016/679. Arts. 12-18 y 37 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Art. 20 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Categorías de interesados

Ciudadanía

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI. Datos de contacto: correo electrónico, teléfono y domicilio. Dato del sexo solo con fines estadísticos

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Otras administraciones, cuando corresponda legalmente, entre ellas la AEPD

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de la solicitud o de la reclamación. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

DIANA/SERBER: Directorio de la Subdirección General Coordinación Bibliotecaria

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Mantener la comunicación con los responsables de las bibliotecas en las comunidades autónomas

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas.

Categorías de interesados

Profesionales sector bibliotecario

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos. Datos profesionales: cargo, teléfono, correo electrónico institucional y departamento al que está adscrito

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay cesión de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Actualización constante

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Difusión de información de las Bibliotecas de Museos (BIMUS)

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.museos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Difundir información de interés de las bibliotecas de los Museos Estatales

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos y por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Reglamento (UE) 2016/679 Art. 6.1 e) y 6.1. a). Art 2.3 y Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español

Categorías de interesados

Ciudadanía y profesionales del sector cultural

Categorías de datos personales

Datos identificativos básicos

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No se realizan cesiones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos se mantienen hasta que el interesado se dé de baja

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Difusión de las actividades de los Museos Estatales

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.museos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Difundir las actividades y publicaciones realizadas de nuestros museos

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos y por consentimiento del interesado en el caso de suscripción a boletines.. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español y Art. 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/680

Categorías de interesados

Ciudadanía, profesionales del sector de la cultura

Categorías de datos personales

Datos identificativos

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos, salvo los datos de contacto entre miembros implicados en actividades de difusión determinadas entre sí.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países, excepto la derivada del uso de herramientas de correo electrónico marketing en 8 Museos Estatales

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos se mantienen hasta que el interesado se dé de baja

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Difusión de las actividades de la DG de Patrimonio Cultural y Bellas Artes

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: secretaria.sggcbc@cultura.gob.es, secretaria.bellasartes@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Difundir y gestionar las actividades organizadas por Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes y sus subdirecciones generales

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos y por consentimiento del interesado en el caso de suscripción a boletines.. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español y Art. 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/680

Categorías de interesados

Ciudadanía,visitantes, profesionales del sector cultural o representantes institucionales, investigadores, representantes de industrias culturales o afines.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, teléfono, dirección postal y electrónica. Datos profesionales: empresa o asociación

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos, salvo los datos de contacto entre miembros implicados en actividades de difusión determinadas entre sí.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países, excepto si hay correo electrónico marketing usado como servicio en cuyo caso el único dato personal será el correo electrónico.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos se mantienen hasta que el interesado se dé de baja

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Directorio de asistentes a jornadas organizadas por la Subdirección

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: archivos.estatales@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Controlar la entrada y asistencia y emitir los correspondientes certificados

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Ciudadanía

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, correo electrónico, centro de trabajo

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán hasta la emisión de los certificados

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Directorio de difusión de los archivos estatales

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: archivos.estatales@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Difundir las actividades organizadas por la Subdirección y por los Archivos Estatales

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (U)E 2016/679 Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Art. 59

Categorías de interesados

Profesionales o representantes institucionales.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, correo electrónico. Datos profesionales: centro de trabajo, CV

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

No está prevista su eliminación. Los datos se mantienen actualizados

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Directorio de Museos y Colecciones de España

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.museos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Llevar el registro y dar difusión de todos los museos de España

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español.

Categorías de interesados

Profesionales

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos del Director o representante de la institución o entidad, y correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de los servicios de museos de comunidades autónomas

Categoría destinatarios

Los datos se ceden al Registro de Museos Iberoamericanos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos se mantienen hasta que el interesado se dé de baja

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

DOMUS / Gestión general de museos estatales

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.museos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Difundir las actividades y publicaciones realizadas. Gestionar el personal en plantilla de cada museo y los profesionales del mundo de la cultura, gestor de tareas de DOMUS con los datos de los usuarios del fichero

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 c) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español

Categorías de interesados

Profesionales del sector de la cultura. Empleados públicos y personal laboral

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, dirección postal y electrónica, teléfono y firma. Datos profesionales: profesión, cargo, relación con los museos estatales. Datos profesionales del personal del museo: categoría laboral, grupo, nivel, expediente, fechas de alta y antigüedad. Datos financieros: datos bancarios

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

No hay plazo previsto para la supresión de los datos al ser un fichero que contiene datos históricos y contemporáneos.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Donaciones de patrimonio documental

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: archivos.estatales@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Comunicar a la Agencia Tributaria las donaciones recibidas en los Archivos Estatales a efecto de desgravación fiscal

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 16/85, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español RD 11/186 de desarrollo reglamentario de la Ley de Patrimonio Histórico (art. 62 y 63). Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Categorías de interesados

Ciudadanía poseedores de Patrimonio documental

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, domicilio. Datos económicos: valoración del bien donado

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Agencia Tributaria. Declaración anual modelo 182

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

No está prevista su eliminación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

eBiblio

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: ebiblio@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Ofrecer un servicio bibliotecario de préstamo en línea de documentos electrónicos (libros, revistas, periódicos y audiolibros) impulsado y coordinado por el Ministerio de Cultura y ofrecido a través de las redes de bibliotecas públicas de las ciudades y comunidades autónomas que participan en el proyecto

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art 6.1. e) del RGPD (EU) 2016/679 Misión en Interés público o Ejercicio de Poderes Públicos. Artículo 14.3 de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas, cada administración, en el ámbito de sus competencias fomentará la igualdad en el acceso a un servicio público de biblioteca de calidad en el conjunto del Estado para que no se produzcan desigualdades entre los ciudadanos de sus distintas zonas o entre los municipios con menor índice de población. Para la consecución de estos fines, el Ministerio de Cultura, en cooperación con las ciudades y comunidades autónomas, impulsa todo tipo de iniciativas y proyectos bibliotecarios, como el servicio de préstamo bibliotecario en línea eBiblio, proporcionando la plataforma y un paquete de licencias digitales para permitir las bibliotecas españolas, a través de sus redes de bibliotecas, ofrecer contenidos digitales en préstamo.

Categorías de interesados

Usuarios de las redes de bibliotecas públicas de las ciudades y comunidades autónomas que participan en el proyecto y que soliciten expresamente su alta en el servicio de préstamo en línea de documentos electrónicos eBiblio.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: el email, nombre (sin apellidos), número de usuario, la red de bibliotecas y la biblioteca sucursal en la que el usuario se da de alta. Datos de navegación: inicio de sesión, perfil del usuario (si está activo o si está suspendido temporalmente por la biblioteca y si el usuario es adulto o no). Otros datos personales:el historial de sus préstamos, el de reservas o los listados de favoritos.

Obtención de sus datos

Los datos de los usuarios de eBiblio proceden de las bases de datos de las redes de bibliotecas públicas de las ciudades y comunidades autónomas que participan en el proyecto. Estos datos son utilizados, únicamente, para que los usuarios que lo soliciten puedan utilizar el servicio de préstamo en línea en eBiblio mediante un proceso de validación de los datos del usuario.

Categoría destinatarios

No está prevista la cesión de datos.

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Empresas ganaderas de reses de lidia

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: registrostaurinos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Tramitar y resolver los procedimientos de primera inscripción y de modificaciones registrales de las empresas ganaderas de reses de lidia

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Arts. 6.1 c y e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 10/1991 de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos. Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos.

Categorías de interesados

Propietarios y representantes legales de empresas ganaderas

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, datos de contacto del titular y representante legal. Datos profesionales: razón social de la empresa ganadera

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Órganos competentes de las CCAA en la materia

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Indefinido

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales

Responsable

Secretaría General Técnica. Calle Alfonso XII, 3-5 (28014 Madrid). Correo electrónico: dee.estadistica@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Realizar esta estadística oficial incluida en el RD que regula el Plan Estadístico Nacional. Evaluar la evolución de los principales indicadores relativos a los hábitos y prácticas culturales de los españoles. Analizar otros aspectos relevantes en el ámbito cultural, especialmente en lo que respecta a los consumos culturales, profundizándose en las formas de adquisición de determinados productos culturales sujetos a derechos de propiedad intelectual, tales como libros, música grabada, vídeo y software. Utilizar los datos personales tratados para el control de calidad de la estadística

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679, El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública

Categorías de interesados

Personas de 15 años en adelante residentes en viviendas familiares de todo el territorio nacional, incluyendo Ceuta y Melilla.

Categorías de datos personales

Datos de contacto: domicilio postal y teléfono. Datos personales: sexo, edad, nivel de estudios, nacionalidad, estado de salud, situación personal o profesional

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada a través de entrevistas multicanal sujetas a la Ley 12/1989. El Instituto Nacional de Estadística facilita la muestra de individuos. Potencialmente, otras unidades de la administración facilitan datos parciales de localización

Categoría destinatarios

A otras Administraciones Públicas para fines estadísticos en los casos legalmente previstos.

Transferencias Internacionales

No están previstas

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para el desarrollo de las operaciones estadísticas y posteriormente se suprimirán o anonimizarán.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Encuestas y estudios sobre hábitos y actitudes hacia la cultura y los museos

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.museos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Recabar información en torno al perfil, hábitos de visita, experiencia, necesidades, expectativas, tendencias y opiniones de los públicos de museos o de los ciudadanos en general, con el fin de obtener información útil para orientar la actividad de los museos y mejorar los servicios que prestan estas instituciones

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1.a) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Personas que constituyen el público real o potencial de los museos; visitantes que visitan los museos de forma moderada o los que siguen y usan los museos con intensidad.

Categorías de datos personales

Datos de contacto: correo electrónico y lugar de residencia. Datos personales: sexo y año de nacimiento

Obtención de sus datos

Los datos proceden de distintas bases de datos de los museos de gestión directa o vinculados al Ministerio de Cultura

Categoría destinatarios

No está prevista la cesión de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Escuelas taurinas

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: registrostaurinos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Tramitar y resolver los procedimientos de primera inscripción, renovación y baja de la inscripción en el Registro de las escuelas dedicadas a las enseñanzas taurinas

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Arts. 6.1 c y e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 10/1991 de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos. Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos.

Categorías de interesados

Promotores titulares y representantes legales de escuelas taurinas

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y contacto del director de lidia y gerente. Datos profesionales: razón social y dirección de la escuela

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Órganos competentes de las CCAA en la materia

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Indefinido

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Estadística de Asuntos Taurinos

Responsable

Secretaría General Técnica. Calle Alfonso XII, 3-5 (28014 Madrid). Correo electrónico: dee.estadistica@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Realizar esta estadística oficial incluida en el RD que regula el Plan Estadístico Nacional. Ofrecer resultados acerca de la actividad taurina: profesionales taurinos, empresas ganaderas de reses de lidia, escuelas de tauromaquia y espectáculos o festejos taurinos, concretando información de los profesionales taurinos por categoría profesional y nacionalidad, de las empresas ganaderas de toros de lidia, de las escuelas taurinas por ubicación y de los festejos taurinos por tipo, categoría de las plazas y ubicación geográfica donde se han celebrado. Utilizar los datos personales tratados para el control de calidad de la estadística

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública

Categorías de interesados

Profesionales taurinos.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, DNI. Datos personales: sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad

Obtención de sus datos

Los datos proceden del Registro de Profesionales Taurinos. Potencialmente, otras unidades de la administración facilitan datos para depurar la estadística

Categoría destinatarios

A otras Administraciones Públicas para fines estadísticos en los casos legalmente previstos.

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para el desarrollo de las operaciones estadísticas. Cuando la estadística esté difundida y consolidada se suprimirán los datos de carácter personal.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Estadística de Bibliotecas

Responsable

Secretaría General Técnica. Calle Alfonso XII, 3-5 (28014 Madrid). Correo electrónico: dee.estadistica@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Realizar esta estadística oficial incluida en el RD que regula el Plan Estadístico Nacional. Proporcionar información sobre las principales características de bibliotecas y centros de documentación: equipamiento físico; instalaciones; funcionamiento y actividad; recursos materiales, económicos y humanos; tipo de financiación; uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Medir las variaciones bienales y facilitar la comparabilidad internacional. Utilizar los datos personales tratados para el control de calidad de la estadística

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679, El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública.

Categorías de interesados

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, teléfono y correo electrónico de la persona de contacto de la biblioteca

Obtención de sus datos

Los datos proceden de las bibliotecas salvo las escolares y aquellas de carácter particular y no accesibles al público bajo ningún tipo de condición

Categoría destinatarios

A otras Administraciones Públicas para fines estadísticos en los casos legalmente previstos.

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para el desarrollo de las operaciones estadísticas y posteriormente se suprimirán o anonimizarán.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Estadística de Fundaciones sujetas al Protectorado Estatal

Responsable

Secretaría General Técnica. Calle Alfonso XII, 3-5 (28014 Madrid). Correo electrónico: dee.estadistica@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Realizar esta estadística oficial incluida en el RD que regula el Plan Estadístico Nacional. Proporcionar un marco de referencia y consulta de la estructura, dimensión y comportamiento económico de las fundaciones en un ejercicio. Ofrecer resultados acerca de los principales indicadores económicos que se derivan de las Cuentas económicas que las Fundaciones sujetas al Protectorado Estatal entregan con periodicidad anual. Utilizar los datos personales tratados para el control de calidad de la estadística

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública.

Categorías de interesados

Patronos de las Fundaciones sujetas al Protectorado Estatal.

Categorías de datos personales

Datos identificativos y personales de los patronos de las fundaciones: nombre, NIF y sexo

Obtención de sus datos

Los datos proceden del Registro de Fundaciones de competencia estatal y del Registro Mercantil. Potencialmente, otras unidades de la administración facilitan datos para complementar la estadística

Categoría destinatarios

A otras Administraciones Públicas para fines estadísticos en los casos legalmente previstos.

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para el desarrollo de las operaciones estadísticas. Cuando la estadística esté difundida y consolidada se suprimirán los datos de carácter personal.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Estadística de Museos y Colecciones Museográfica

Responsable

Secretaría General Técnica. Calle Alfonso XII, 3-5 (28014 Madrid). Correo electrónico: dee.estadistica@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Realizar esta estadística oficial incluida en el RD que regula el Plan Estadístico Nacional. Ofrecer al ciudadano datos básicos sobre los Museos y Colecciones Museográficas, poner a disposición de las Administraciones Culturales la información necesaria para la toma de decisiones en relación con el patrimonio museográfico y atender las demandas de información estadística en los ámbitos autonómico, nacional y de las organizaciones internacionales. Utilizar los datos personales tratados para el control de calidad de la estadística

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679, El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública.

Categorías de interesados

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos del director del museo. Datos identificativos y profesionales de la persona de contacto en el museo: nombre, apellidos, lugar de trabajo, teléfono del trabajo, correo electrónicol del trabajo

Obtención de sus datos

Los datos proceden de los museos o colecciones incluidos en el Censo de Museos y Colecciones Museográficas

Categoría destinatarios

A otras Administraciones Públicas para fines estadísticos en los casos legalmente previstos.

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para el desarrollo de las operaciones estadísticas y posteriormente se suprimirán o anonimizarán.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Estadística del Bono Cultural Joven

Responsable

Secretaría General Técnica. Calle Alfonso XII, 3-5 (28014 Madrid). Correo electrónico: dee.estadistica@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Realizar esta estadística oficial incluida en el RD que regula el Plan Estadístico Nacional. Proporcionar los principales indicadores relativos a los beneficiarios del Bono Cultural Joven. Ofrecer información estadística acerca de los beneficiarios, las entidades adheridas y el gasto realizado en cada edición del Bono. Utilizar los datos personales tratados para el control de calidad de la estadística

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública

Categorías de interesados

Beneficiarios del Bono Cultural Joven y entidades adheridas.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, DNI. Datos de contacto: correo electrónico, teléfono. Datos personales del beneficiario: fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad, municipio de residencia. Datos identificativos de entidades adheridas personas físicas: denominación, CIF

Obtención de sus datos

Los datos proceden de las bases de datos administrativas de gestión del Bono Cultural Joven y bases de datos con finalidad estadística complementarios. Potencialmente, otras unidades de la administración facilitan datos para complementar la estadística

Categoría destinatarios

A otras Administraciones Públicas para fines estadísticos en los casos legalmente previstos.

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para el desarrollo de las operaciones estadísticas. Cuando la estadística esté difundida y consolidada se suprimirán los datos de carácter personal.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Estudios basados en técnicas de investigación social en torno a proyectos e iniciativas culturales

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: sg.cooperacion@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Realizar procesos de investigación mediante técnicas de investigación social a diferentes agentes vinculados con proyectos e iniciativas culturales

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Misión en Interés público o Ejercicio de Poderes Públicos La normativa de aplicación es: Art 6.1. e) del RGPD (EU) 2016/679 Misión en Interés público o Ejercicio de Poderes Públicos. Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.

Categorías de interesados

Promotores y otros agentes de interés (Ciudadanía y personal de las administraciones públicas) vinculados con proyectos e iniciativas culturales objeto del estudio, así como Ciudadanía destinatarios de los proyectos (Ciudadanía).

Categorías de datos personales

Datos profesionales: experiencia en el mundo profesional, categoría o puesto a desarrollar o desarrollado por el trabajador, expediente profesional del trabajador. Datos administrativos: procedimientos administrativos, reclamaciones y recursos, sanciones, registros, solicitudes, concesiones. Datos de circunstancias sociales: propiedades, aficiones y formas de vida, inscripciones en foros, clubes o asociaciones. Datos sociales: ayudas o subvenciones, percepción de prestaciones de asistencia social, subsidios, pensiones

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No está prevista la cesión de datos

Transferencias Internacionales

No hay previstas transferencias internacionales

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gabinete médico

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Vigilar y controlar la salud. Prestar asistencia sanitaria. Cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales. Llevar la gestión y control sanitario

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Artículos 6.1 c), 6.1. e), y artículo 9.2.h) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Categorías de interesados

Trabajadores del Ministerio.

Categorías de datos personales

Datos identificativos. Datos de características personales. Datos de empleo. Datos relativos a la salud.

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada. Datos procedentes de otras unidades administrativas implicadas en el tratamiento de la actividad

Categoría destinatarios

Entidades Sanitarias concertadas con MUFACE. Organismos de la Seguridad Social y Sistema Nacional de Salud. Servicios de Prevención ajenos contratados. Mutuas de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales. Autoridad Judicial.

Transferencias Internacionales

No

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Mínimo 5 años contados desde la fecha de alta de cada proceso asistencial, pudiendo extenderse dicho plazo cuando exista una normativa que obligue a su ampliación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de adquisiciones

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Llevar el control de bienes culturales muebles adquiridos por el Ministerio

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por ejecución de un contrato. La normativa de aplicación es: Artículo 6,1 b) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Titulares de bienes culturales muebles

Categorías de datos personales

Datos identificativos

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada o su representante

Categoría destinatarios

A. E. Administ. Tributaria IGAE Tribunal de Cuentas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

El establecido en la normativa reguladora de archivos de la Administración

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de citas, acceso, préstamos y difusión de la biblioteca del IPCE

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Calle Pintor El Greco, 4 (28040 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.ipce@cultura.gob.es, ipce.biblioteca@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar la cita previa. Identificar a los usuarios. Llevar la gestión y control del préstamo y de las consultas de las publicaciones. Atender consultas y realizar envíos de novedades

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1.b) y 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. Real Decreto 1572/2007, de 30 de noviembre, por el que se regulan los órganos de coordinación de las bibliotecas de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos.

Categorías de interesados

Ciudadanía, investigadores, estudiantes, personal interno de la SG del IPCE y de otras instituciones.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, DNI, dirección, correo electrónico, teléfono. Datos profesionales o académicos: profesión, institución de la que proviene

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay prevista cesión de datos

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de congresos

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Fomentar y apoyar actividades culturales

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Ciudadanía

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, correo electrónico. Datos profesionales o académicos: puesto de trabajo, cargo y entidad

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Indefinido

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de conmemoraciones culturales

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Difundir las actividades relacionadas con las conmemoraciones culturales a través de newsletter

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679. Real Decreto 582/2017, de 12 de junio, por el que se crea y regula la Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

Categorías de interesados

Ciudadanía

Categorías de datos personales

Datos identificativos. Datos profesionales y/o académicos: detalles del empleo

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Transferencias Internacionales

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de exportaciones, importaciones e inexportabilidad

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Tramitar las solicitudes de exportación e importación y la declaración de inexportabilidad de bienes del patrimonio histórico español

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 c) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español

Categorías de interesados

Titulares solicitantes de exportación o importación de bienes del patrimonio histórico. Titulares de bienes culturares inexportables. Personal implicado en el movimiento de estos bienes

Categorías de datos personales

Datos identificativos. Datos de la relación con los bienes muebles

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada o su representante

Categoría destinatarios

A. E. Administ. Tributaria IGAE Tribunal de Cuentas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

El establecido en la normativa reguladora de archivos de la Administración

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de personal

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Identificar los puestos y sus características así como al personal que los ocupa. Estudiar los puestos vacantes. Gestionar los recursos humanos del departamento, con los usos derivados de dicha gestión, en cumplimiento de la normativa vigente en la materia, incluida la relativa a planes de pensiones

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Apartados c y e del artículo 6.1 del Reglamento UE 2016/679. Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado. Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Situaciones Administrativas de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado.Resolución de 3 de noviembre de 2009 de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el III convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos de duración determinada. Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

Categorías de interesados

Personal que presta sus servicios en el Ministerio

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo, de características personales, de empleo y carrera administrativa, económico-financieros

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada. Datos procedentes de otras unidades administrativas implicadas en el tratamiento de los datos

Categoría destinatarios

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Otras administraciones: TGSS, INSS, SEPE, INE, MATEP.

Transferencias Internacionales

No

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de premios, ayudas y subvenciones

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar el régimen de subvenciones y ayudas que no sean competencia específica de otro órgano directivo, de acuerdo con los objetivos de los programas determinados por el Ministerio. Gestionar los Premios Nacionales de Artes Plásticas, de Fotografía, de Diseño de Moda, de Restauración y Conservación de Bienes Culturales y de Tauromaquia

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679, tratamiento en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Categorías de interesados

Ciudadanía y representantes de administraciones públicas/entidades locales solicitantes de subvenciones y ayudas, así como candidatos y premiados.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos NIF/DNI, dirección postal y electrónica, teléfono. Datos personales: fecha de nacimiento, nacionalidad. Datos profesionales y académicos: formación, titulación, experiencia profesional, profesión, puesto de trabajo, historial del trabajador, contacto, cargo, entidad a la que representa. Datos financieros: datos bancarios

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

IGAE, Tribunal de cuentas, Entidades financieras, Administración tributaria

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de publicaciones

Responsable

Secretaría General Técnica. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: sgt.ministerio@cultura.gob.es, gestion.editorial@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar la edición, la venta y distribución de las publicaciones oficiales editadas por el ministerio

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Reglamento (UE) 2016/679, art. 6.1. b) y e) Contrato de mantenimiento del sistema de control de stock y de facturación de publicaciones. Art. 7 del Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales. Ley 10/2007, de 22 de junio, de lectura, del libro y de las bibliotecas, disposición adicional cuarta, RD 118/2001 de Ordenación de publicaciones oficiales.

Categorías de interesados

Ciudadanía y autores

Categorías de datos personales

Datos de identificación: nombre y apellidos, NIF, dirección, código postal, población, provincia, país, teléfono, correo electrónico. Datos económicos: datos de la tarjeta bancaria, CVV.

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos S.A y empresas de paquetería para el envío de publicaciones físicas cuando corresponda al desarrollo de la venta on line.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de subvenciones y ayudas

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar las subvenciones y ayudas que no sean competencia específica de otro órgano directivo

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 .e) Reglamento (UE) 2016/679, tratamiento en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Categorías de interesados

Ciudadanía Empresas Autónomos Entidades sin ánimo de lucro

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, NIF y DNI, dirección postal y electrónica, teléfono y firma. Datos personales: fecha nacimiento y nacionalidad. Datos profesionales y académicos: formación, titulaciones y experiencia profesional, profesión, puesto de trabajo, historial del trabajador. Datos financieros: datos bancarios

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Organismos responsables del control interno y externo: IGAE, Tribunal de Cuentas, Administración tributaria, Entidades bancarias

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de subvenciones, ayudas y premios

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: uaindustrias@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Tramitar y resolver las subvenciones, ayudas y premios nacionales competencia de la Dirección General de Derechos Culturales

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en interés público o ejercicio de Poderes Públicos conferidos al responsable. La normativa de aplicación es: Art. 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679, tratamiento en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Categorías de interesados

Solicitantes de ayudas y subvenciones, candidatos a Premios Nacionales.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, NIF y DNI, dirección postal y electrónica, teléfono y firma. Datos personales: fecha nacimiento y nacionalidad. Datos profesionales y académicos: formación, titulaciones y experiencia profesional, profesión, puesto de trabajo, historial del trabajador. Datos financieros: datos bancarios

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada. En el caso de los Premios Nacionales, de los miembros del jurado que hayan propuesto la candidatura

Categoría destinatarios

Organismos responsables del control interno y externo: IGAE, Tribunal de Cuentas, Administración tributaria. Entidades bancarias

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos se mantienen en la base de datos antes citada durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de usuarios de PARES

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: archivos.estatales@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar el control de acceso y uso de las instalaciones, salas de investigación y del patrimonio documental. Prestar servicios a los usuarios de la base de datos de los Archivos Estatales

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Art. 57.1 y 57.2 RD 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.

Categorías de interesados

Personas usuarias externos (investigadores, Ciudadanía y administraciones publicas). Personas usuarias internos que trabajen dentro del sistema PARES.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, firma, imagen y audio en caso de permiso de filmación. Datos de contacto: domicilio, teléfono y correo electrónico. Datos profesionales: profesión, datos de la institución a la que pertenece (si procede)

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y órganos judiciales, si así lo requieren

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

No está prevista su eliminación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de usuarios del Archivo Central de Cultura

Responsable

Secretaría General Técnica. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: archivo.cultura@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Llevar a cabo la gestión de usuarios del Archivo Central para el control del patrimonio documental consultado en el mismo, y la prestación de servicios a los usuarios. Gestionar las citas previas

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Art. 57.1 y 57.2 Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.

Categorías de interesados

Investigadores, Ciudadanía y personal de administraciones publicas.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma. Datos profesionales: profesión, datos de la institución a la que pertenece (si procede)

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos.

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia a terceros países.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión de usuarios y control de préstamo de expedientes

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Calle Pintor El Greco, 4 (28040 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.ipce@cultura.gob.es, archivo.ipce@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar las citas previas. Efectuar la identificación de usuarios. Llevar a cabo la gestión y control del préstamo de expedientes

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Consentimiento al interesado La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Art. 57.1 y 57.2 Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos

Categorías de interesados

Ciudadanía y personal interno del Ministerio de Cultura

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, domicilio, teléfono y correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay prevista cesión de datos

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión del Protectorado de Fundaciones

Responsable

Secretaría General Técnica. Plaza del Rey, 6 (28004 Madrid). Correo electrónico: juridico.fundaciones@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Ejercer las funciones del Protectorado de Fundaciones, con el fin de velar por el correcto ejercicio del derecho de fundación y por la legalidad de la constitución y funcionamiento de las fundaciones

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1.c) y e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones. Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de fundaciones de competencia estatal.

Categorías de interesados

Miembros y representantes de Fundaciones.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: DNI, nombre, apellidos, dirección, teléfono. Datos económicos y profesionales. Datos académicos y de formación

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada. También del Registro de Fundaciones de competencia estatal y del Registro Mercantil

Categoría destinatarios

Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, del Ministerio de Justicia, Agencia Estatal de AdministraciónTributaria y otras administraciones por obligación legal.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Sujeto a la normativa general de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión del Registro General de Bienes de Interés Cultural y del Inventario General de Bienes Muebles

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar el Registro General de Bienes de Interés Cultural y del Inventario General de Bienes Muebles

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 c) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español. RD 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Categorías de interesados

Personas físicas o representantes titulares de Bienes de Interés Cultural o que tengan incoado expediente para su inclusión en el Inventario General

Categorías de datos personales

Datos identificativos. Datos de la propiedad

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas

Categoría destinatarios

No hay previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Indefinido

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión económica y presupuestaria

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Administrar la gestión económica del Ministerio. Gestionar y tramitar los expedientes económicos integrado con pagos a terceros y contabilidad de Caja Pagadora Central. Gestionar y controlar el compromiso de gasto con terceros. Gestionar la contabilidad de la actividad económica así como el registro de pagos a terceros.

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

En fase de estudio, dirigirse al DPD. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 c) del Reglamento (UE) 2016/679. Artículo 79 del Real Decreto Legislativo 1091/1988, de 23 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General Presupuestaria. Artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Artículo 6 del Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.

Categorías de interesados

Empleados Públicos y Proveedores

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, NIF, DNI, dirección postal y electrónica, teléfono. Datos financieros: datos bancarios. Datos de transacciones: bienes o servicios suministrados o recibidos

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada o su representante

Categoría destinatarios

AGE IGAE Tribunal de cuentas Entidades financieras

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión por entidades gestoras de la propiedad intelectual

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: propiedad.intelectual@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Controlar el cumplimiento de las obligaciones y requisitos establecidos en la normativa en materia de propiedad intelectual

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Artículo 159 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

Categorías de interesados

Titulares de derecho de propiedad intelectual administrados por las entidades de gestión

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de contacto: nombre y apellidos, NIF/DNI, dirección postal y electrónica, teléfono. Datos económico-financieros: cantidades percibidas por los titulares de derechos de propiedad intelectual, que les han sido abonadas por las entidades de gestión

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada o su representante. El Ministerio puede exigir de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual cualquier tipo de información, a los efectos de control y la consecuencia de no facilitar los datos es la posibilidad de incurrir en responsabilidad administrativa y ser sancionada de conformidad con el artículo 190 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual

Categoría destinatarios

No está prevista la cesión de datos.

Transferencias Internacionales

No están previstas transferencias internacionales.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Gestión procedimientos salvaguarda derechos propiedad intelectual

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: propiedad.intelectual@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Llevar a cabo las actuaciones por parte del Ministerio en el ejercicio de los procedimientos de salvaguarda de derechos de propiedad intelectual, frente a su vulneración por responsables de servicios de la sociedad de la información

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 c) del Reglamento (UE) 2016/679. Artículo 195 del RD Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

Categorías de interesados

Personas físicas que presenten las solicitudes de iniciación del procedimiento de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual, así como aquellas que se identifiquen como titulares de derechos, responsables de servicios de la sociedad de la información o prestadores de servicios de intermediación.

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de contacto de solicitantes, responsables de los servicios de la sociedad de la información y de los prestadores de servicios de intermediación y de sus representantes: nombre, apellidos, NIF/DNI, dirección postal/electrónica, teléfono y firma. Datos referidos a los titulares, obra o prestación objeto de la solicitud. Datos de identificadores de Internet como puede ser IP

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada, de los titulares de derechos y responsables de servicios de sociedad de la información

Categoría destinatarios

Funcionarios autorizados de la Audiencia Nacional. Prestadores de servicios de intermediación involucrados en el procedimiento: IPS, servicio de alojamiento, prestadores de servicios publicitarios y servicios bancarios.

Transferencias Internacionales

No están previstas transferencias internacionales.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Inscripción de derechos de propiedad intelectual

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Corresponsable con Comunidades y Ciudades Autónomas: . 1 - Con Registro Territorial: Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, País Vasco, Región de Murcia. 2 - Sin Registro Territorial (solo tramitación): Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Islas Baleares, Navarra, Ceuta, Melilla. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: propiedad.intelectual@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar las inscripciones de derechos de propiedad intelectual en el Registro General de la Propiedad Intelectual

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Real Decreto 281/2003, de 7 marzo, que aprueba el Reglamento del Registro General de la Propiedad Intelectual.

Categorías de interesados

Solicitantes de inscripciones de derechos de propiedad intelectual

Categorías de datos personales

Datos de identificativos de solicitantes, responsables de los servicios de la sociedad de la información y de los prestadores de servicios de intermediación y de sus representantes: nombre y apellidos, DNI/NIE/PASAPORTE, nacionalidad, dirección postal y electrónica, teléfono y firma. Datos referidos a los titulares, obra o prestación objeto de la solicitud. Todos aquellos otros datos de carácter personal necesarios, relacionados con la tramitación y la resolución adoptada en el procedimiento de salvaguarda de derechos en cumplimiento de lo establecido en el capítulo VII del Real Decreto 1889/2011, de 30 de diciembre, por el que se regula el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada, del Registro Central de la Propiedad Intelectual, en virtud de la Disposición Transitoria 2ª del RD 281/2003, de los Registros Territoriales dependientes de las Comunidades Autónomas, de las Oficinas de las Comunidades Autónomas sin Registro Territorial, de la Administración de Justicia, de la Agencia Tributaria y de otras Administraciones Públicas

Categoría destinatarios

A los Registros Territoriales de la Propiedad Intelectual dependientes de las CCAA, a la Administración de Justicia y a otras Administraciones Públicas

Transferencias Internacionales

No están previstas transferencias internacionales.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Interesados del sector Editorial en el proyecto Frankfurt2022

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Calle Santiago Rusiñol, 8 (28040 Madrid). Correo electrónico: francfort2022@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Dirigirse a los interesados del sector editorial en el Proyecto España País Invitado de Honor en la Feria de Fráncfort 2022, con el objetivo de organizar la participación institucional de España y dar a conocer las actividades que esta comporta

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Misión de interés público: la difusión del desarrollo del proyecto de España País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022 La normativa de aplicación es: Art 6.1. e) Misión en Interés público o Ejercicio de Poderes Públicos Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas.

Categorías de interesados

Ciudadanía del sector editorial

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, ciudad, país, correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay prevista cesión de datos

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en los artículos 25 y 26 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Jornadas, actividades, encuentros y convocatorias

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: uaindustrias@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Informar de los encuentros, actividades, foros y eventos organizados por la Dirección General de Derechos Culturales. Informar de las convocatorias de ayudas

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1.a) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Ciudadanía interesados y profesionales de la cultura.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono. Datos profesionales: puesto, organización, sector de actividad

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No están previstas transferencias internacionales de los datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Sus datos se conservarán hasta que el interesado solicite su baja

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Jornadas, cursos y eventos

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: proyectos.sgcb@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Recoger los datos de los asistentes a las jornadas, cursos y eventos organizados, para el control de inscripción y aforo en los mismos

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Artículo 14.4 de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las biblioteca

Categorías de interesados

Profesionales del sector bibliotecario, archivístico y museístico.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos y correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada y es un requisito necesario para poder inscribirse en las jornadas, cursos o eventos

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron. Para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos será de aplicación lo dispuesto en

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Laboratorios bibliotecarios

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Informar al público en general de los datos de las personas físicas responsables de los proyectos que se muestran en la web

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas.

Categorías de interesados

Profesionales del sector cultural

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos y correo electrónico. Datos profesionales: centro de trabajo de los responsables de proyectos

Obtención de sus datos

Los datos proceden del responsable del proyecto

Categoría destinatarios

No se realizan cesiones de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Máximo 5 años

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Libro Blanco de la creación, formación y desarrollo de públicos de la cultura

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: sg.cooperacion@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Realizar un proceso de consulta mediante encuestas a diferentes agentes para incorporar dichos datos al Libro Blanco de la creación, formación y desarrollo de públicos de la cultura

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/680. Art. 44.2 Constitución Española.

Categorías de interesados

Profesionales y agentes del sector de la cultura y el educativo

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos. Datos profesionales: organización, cargo y correo electrónico de contacto

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay prevista cesión de los datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Manifestaciones representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: secretaria.sggcbc@cultura.gob.es, inmaterial.sggcbc@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Comunicar y difundir las actividades, actuaciones e informaciones de interés relativas a las manifestaciones representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial que represente la comunidad portadora

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Art. 51. Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Art.12, 14, 3d y 6.

Categorías de interesados

Personas usuarias (investigadores, Ciudadanía, administraciones públicas e instituciones privadas).

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos y DNI, dirección, firma, imagen, vídeo y voz. Datos profesionales: institución a la que pertenece, dirección postal de la institución, dirección electrónica

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Mapeo de Expertos de género

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: secretaria.icm@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Dar a conocer los datos de expertos de género en materia de cultura

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1.a) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Ciudadanía

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre del experto. Datos de contacto: dirección postal, teléfono, correo electrónico, provincia y comunidad autónoma. Datos profesionales: nombre y descripción de la Institución pública o entidad privada en la que presta sus servicios (si es el caso), área de especialización o disciplina, CV. Datos de redes sociales: sitio web, Facebook, Twitter, Instagram

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Indefinido

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Mediación, arbitraje , determinación y control de tarifas

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: propiedad.intelectual@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Publicar la composición de la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual, SPCPI, con la experiencia y formación de sus miembros, así como guardar los datos relativos a las actuaciones de este órgano en el ejercicio de sus funciones de mediación, arbitraje, determinación de tarifas y control de las mismas y publicar algunas de sus resoluciones

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 c) o 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Artículo 193.2.a), 193.3 y 194 del RD Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. RD 1023/2015, de 13 de noviembre, por el que se desarrolla reglamentariamente la composición, organización y ejercicio de funciones de la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual.

Categorías de interesados

Miembros de la SPCPI.Titulares de derechos de propiedad intelectual. Personas usuarias de derechos de propiedad intelectual.

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de contacto: nombre y apellidos, DNI/NIF/pasaporte, correo electrónico, firma, teléfono móvil, dirección, de titulares y representantes. Datos económicos y financieros: volumen de negocio, número de cuenta corriente, costes empresariales. Datos relativos a la formación académica y profesional de los miembros de la SPCPI y fotos de los mismos

Obtención de sus datos

Los datos proceden de los miembros de la SPCPI, de las partes e interesados en los procedimientos, de terceros interesados y de afectados

Categoría destinatarios

No está prevista la cesión de datos, salvo obligación legal por parte de la Administración de Justicia

Transferencias Internacionales

No están previstas transferencias internacionales.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Newsletter Europa creativa

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: sg.cooperacion@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Enviar comunicaciones e información sobre actividades y noticias relacionadas con el programa europeo Europa Creativa o que se estimen de interés para el sector Cultural y Creativo a través de e-newsletter y correo electrónico

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Profesionales y agentes de los sectores cultural y creativo y Ciudadanía en general.

Categorías de datos personales

Datos identificativos : nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono. Datos profesionales: organización, sector

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Sus datos se conservarán hasta que el interesado solicite su baja

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Newsletter Punto Europeo de Ciudadanía

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: sg.cooperacion@cultura.gob.es, pec.cultura@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Enviar comunicaciones e información sobre actividades y noticias relacionadas con el programa europeo “Europa con los Ciudadanos” o que se estimen de interés para los sectores y personas a los que va dirigido el programa, a través de e-newsletter y correo electrónico.

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Profesionales y agentes de los sectores cultural y creativo y Ciudadanía en general.

Categorías de datos personales

Datos identificativos : nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono. Datos profesionales: organización, sector

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Sus datos se conservarán hasta que el interesado solicite su baja

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Órganos de representación del personal

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Llevar a cabo la gestión y control de órganos de representación, delegados sindicales y representantes de los trabajadores

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Apartados c y e del artículo 6.1, y artículo 9.2.b) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical. Ley 9/1987, de 12 de junio, de Órganos de Representación, Determinación de las Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.

Categorías de interesados

Personal funcionario y laboral que presta servicios en el ámbito del Ministerio.

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y de afiliación sindical

Obtención de sus datos

Datos facilitados por la persona interesada. Datos procedentes de otras unidades administrativas implicadas en el tratamiento de los datos

Categoría destinatarios

Ministerio de Hacienda y Función Pública. Sindicatos con representación en el Ministerio de Cultura (datos necesarios para desarrollar su actividad de representación)

Transferencias Internacionales

No

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Permisos de asistencia a cursos de formación y eventos profesionales

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey 1, (28004 Madrid). Correo electrónico: archivos.estatales@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Realizar la gestión administrativa de los datos de los empleados que solicitan para su autorización la asistencia a cursos de formación y eventos profesionales

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1.c) del Reglamento (UE) 2016/679, el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. Artículo 14., letras e) y g) del RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio. Resolución de 28 de febrero de 2019, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos

Categorías de interesados

Empleados públicos

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, teléfono y correo electrónico, matrícula de vehículo

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada al solicitar la autorización para la asistencia

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Perspectiva colaborativa en las bibliotecas: retos y oportunidades

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Inscribir a las personas físicas que asisten a la Jornada

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Reglamento (UE) 2016/679 Art. 6.1.e). RD 817/2018, de 6 de julio, que desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio, Art. 4.1.f).

Categorías de interesados

Profesionales del sector cultural

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos y correo electrónico. Datos profesionales: de ponentes y personas inscritas (centro de trabajo)

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No se realizan cesiones de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Máximo 5 años

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Ponentes de actividades formativas

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Llevar a cabo la tramitación administrativa de la designación como ponente de una actividad formativa y el pago correspondiente

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por ejecución de un contrato. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1.b) del Reglamento UE 2016/679.

Categorías de interesados

Personal del Ministerio de Cultura y de otros Ministerios

Categorías de datos personales

Datos identificativos básicos, domicilio, teléfono. Datos profesionales: puesto de trabajo, tipo de empleado público. Datos económicos: número de cuenta bancaria

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada y son necesarios para poder realizar la designación como ponentes del curso selectivo y el pago correspondiente

Categoría destinatarios

Agencia Tributaria a efectos fiscales, entidades bancarias colaboradoras a efectos de hacer efectivo el pago de los honorarios

Transferencias Internacionales

No están previstas

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán en una base de datos del Área de Formación de la SG de Recursos Humanos e Inspección de los servicios.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Pregunte: las bibliotecas responden

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Enviar al correo electrónico del ciudadano la respuesta a su solicitud de información

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas.

Categorías de interesados

Ciudadanía

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos y correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay cesión de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación, y en todo caso, se conservarán un máximo de 5 años

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Prevención de riesgos laborales

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Administrar la gestión de prevención de riesgos y accidentes laborales

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 c) y e), y artículo 9.2.b) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Categorías de interesados

Personal funcionario y laboral que presta servicios en el Ministerio. Personal de empresas contratadas por el Ministerio.

Categorías de datos personales

Datos de carácter identificativo y personales de los trabajadores del Ministerio: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, domicilio y afiliación a la Seguridad Social o Muface. Datos de empleo: cuerpo/escala, categoría/grado, puesto de trabajo. Datos de circunstancias relacionadas con la PRL: miembros del equipo de emergencias, AT sufridos, EP, uso de EPI, sensible para la evacuación, aptitud en su puesto de trabajo, fecha y número de reconocimientos médicos realizados, cursos de formación en materia preventiva de trabajo. Datos de circunstancias relacionadas con la PRL: miembros del equipo de emergencias, AT sufridos, EP, uso de EPI, sensible para la evacuación, aptitud en su puesto de trabajo, fecha y número de reconocimientos médicos realizados, cursos de formación en materia preventiva

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada. Datos procedentes de otras unidades administrativas implicadas en el tratamiento de los datos. Datos procedentes de empresas contratadas por el Ministerio

Categoría destinatarios

No hay cesión de datos.

Transferencias Internacionales

No

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación y en los posibles dictámenes de la CSCDA sobre la serie documental 2.01.06 Prevención de Riesgos Laborales y seguridad y salud laboral.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Profesionales taurinos

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: registrostaurinos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Tramitar y resolver los procedimientos del registro general de profesionales taurinos: primera inscripción, renovación de la inscripción en el registro y cambio de categoría profesional taurina. Emitir duplicados del carnet profesional taurino por pérdida o deterioro

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Arts. 6.1 c y e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 10/1991 de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos. Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos.

Categorías de interesados

Profesionales taurinos

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, nacionalidad, domicilio. Datos profesionales: nombre artístico, categoría profesional, antigüedad en la categoría profesional taurina y vigencia del carnet profesional taurino. Datos profesionales: nombre artístico, categoría profesional, antigüedad en la categoría profesional taurina y vigencia del carnet profesional taurino

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Órganos competentes de las CCAA en la materia

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Publicidad registral

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: propiedad.intelectual@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar las solicitudes de publicidad registral en el Registro General de la Propiedad Intelectual

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679. Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Real Decreto 281/2003, de 7 marzo, que aprueba el Reglamento del Registro General de la Propiedad Intelectual.

Categorías de interesados

Solicitantes de publicidad registral.

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de contacto: nombre y apellidos; NIF/ DNI/ NIE/ Pasaporte/ documento que acredite la identidad si se trata de extranjeros, correo electrónico; teléfono, nacionalidad; domicilio y firma

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada, de la Administración de Justicia, de la Agencia Tributaria y de otras Administraciones Públicas

Categoría destinatarios

A los Registros Territoriales de la Propiedad Intelectual dependientes de las CCAA, a la Administración de Justicia y a otras Administraciones Públicas

Transferencias Internacionales

No están previstas transferencias internacionales.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

El que marque la norma y las políticas de seguridad

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Punto Europeo de ciudadanía

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: sg.cooperacion@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Enviar comunicaciones e información sobre actividades y noticias relacionadas con el programa europeo Europa con los Ciudadanos o que se estimen de interés para los sectores y personas a los que va dirigido el programa, a través de e-newsletter y correo electrónico

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Personal y/o agentes vinculados a administraciones públicas, organizaciones y fundaciones públicas y/o privadas, ONGs, asociaciones y Ciudadanía en general.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono. Datos profesionales: organización, sector

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Sus datos se conservarán hasta que el interesado solicite su baja

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Quejas, sugerencias y felicitaciones

Responsable

Secretaría General Técnica. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar y tramitar las quejas, sugerencias, felicitaciones incluidas las quejas y reclamaciones de accesibilidad de servicios digitales presentadas por la persona afectada con estadísticas relativas a la igualdad de género

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal y por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 c) y e) del Reglamento (UE) 2016/679 Leyes 39/2015 y 40/2015. Capitulo IV del RD 951/2005, de 29 de julio. Capítulo II del RD 1112/2018, de 7 de septiembre. Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública. Art. 20 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.

Categorías de interesados

Ciudadanía

Categorías de datos personales

Datos identificativos, de contacto y procedencia: nombre, apellidos, DNI, correo electrónico, teléfono y domicilio. Dato del sexo solo con fines estadísticos.

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

Otras administraciones, cuando corresponda legalmente.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de la queja o sugerencia. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de Archivos y Documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Recogida de datos para usuarios de Centro de Documentación

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: propiedad.intelectual@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar el programa de gestión bibliotecaria que alberga datos de los usuarios

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Personas físicas que quieran beneficiarse de los servicios del Centro de Documentación.

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de contacto: nombre y apellidos; NIF, dirección postal y electrónica y teléfono

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada para acceder al servicio del Centro de Documentación de la SG de Propiedad Intelectual

Categoría destinatarios

No está prevista la cesión de datos.

Transferencias Internacionales

No están previstas transferencias internacionales.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Recursos Humanos

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Llevar a cabo la gestión administrativa del personal del departamento (potestad sancionadora, procedimientos administrativos, permisos y licencias, acción social y prevención de riesgos laborales)

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por ejecución de un contrato. Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Apartados b), c) y e) del artículo 6.1, y artículo 9.2.h) del Reglamento (UE) 2016/679. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado. Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Situaciones Administrativas de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado.

Categorías de interesados

Empleados públicos, laborales.

Categorías de datos personales

Datos de características personales: nombre, apellidos, DNI, lugar y fecha de nacimiento, edad, sexo, nacionalidad, estado civil, datos familiares, firma. Datos de circunstancias sociales: fechas de altas y bajas, licencias, permisos, autorizaciones, datos sobre ejecución de sanciones en materia de función pública. Datos de detalle de empleo: cuerpo/escala, categoría/grado, puesto de trabajo, incompatibilidades. Datos académicos y profesionales: titulaciones, formación y experiencia profesional. Datos especialmente protegidos: datos de salud (para el acondicionamiento de puestos de trabajo, para la justificación de ayudas sociales), certificado médico (para acreditar la capacidad funcional en las propuestas de adjudicación de puestos y ofertas de empleo y en los contratos temporales derivados de una relación de candidatos). Datos bancarios: para la contratación de personal

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada y de otras unidades administrativas implicadas en el tratamiento de los datos

Categoría destinatarios

Al Registro Central de Personal. A la entidad a quien se encomiende la gestión en materias de riesgos laborales. A la entidad gestora y depositaria del Plan de Pensiones de la AGE. A la Seguridad Social y a otras Administraciones. MUFACE. Otros Ministerios. Dirección General de Función Pública. Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Recursos Humanos: formación

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Efectuar la gestión administrativa de la actividad formativa del personal del Ministerio, incluidos los ponentes de formación

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por ejecución de un contrato. Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Apartados b), c) y e) del artículo 6.1 del Reglamento (UE) 2016/679. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Categorías de interesados

Empleados y empleadas públicos. Ponentes y profesores.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: Nombre, apellidos, sexo, correo electrónico. Datos de circunstancias sociales: fechas de altas y bajas, licencias, permisos. Datos de detalle de empleo: cuerpo/escala, categoría/grado, puesto de trabajo. Datos académicos y profesionales: titulaciones, formación y experiencia profesional. Datos bancarios: para la contratación de personal

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada y de otras unidades administrativas implicadas en el tratamiento de los datos

Categoría destinatarios

Registro Central de Personal. Otras Administraciones. Dirección General de Función Pública.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia de datos personales a terceros países.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Recursos Humanos: gestión de empleo

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar los procesos selectivos de personal laboral fijo y temporal y los procesos selectivos de cuerpos de funcionarios adscritos al Ministerio. Llevar a cabo la gestión de candidatos para empleo temporal. Gestionar los órganos de selección, los asesores especialistas, el personal de tareas auxiliares y los colaboradores en procesos selectivos

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales; Legitimación por el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento; Legitimación por el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Tratamiento de datos de categorías especiales: Legitimación por el cumplimiento de obligaciones del responsable del tratamiento; Legitimación por fines de medicina preventiva o laboral, evaluación de la capacidad laboral del trabajador, diagnóstico médico. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 b),c) y e) y art. 9.2 b) y h) del Reglamento (UE) 2016/679. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TÍTULO IV.CAPÍTULO I. Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio). Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado. Ofertas de Empleo Público. Art. 63.1 m) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Categorías de interesados

Ciudadanía a partir de 16 años cumplidos y empleados públicos.

Categorías de datos personales

Datos de características personales: Nombre, apellidos, DNI, lugar y fecha de nacimiento, edad, sexo, nacionalidad, estado civil, datos familiares. Datos académicos y profesionales: titulaciones, formación y experiencia profesional. Datos de salud: certificado médico para acreditar la capacidad funcional en las propuestas de adjudicación de puestos (ofertas de empleo) y en los contratos temporales derivados de una relación de candidatos o de procesos selectivos con preseleccion de los candidatos por los servicios públicos de empleo, certificado de discapacidad: para los opositores que acceden por el turno de reserva de discapacidad y/o exención del pago de tasas. Datos de demanda de empleo: para los contratos temporales y los procesos selectivos para personal laboral fijo (exención del pago de tasas). Datos bancarios: para la contratación de personal y pago de honorarios. Datos fiscales: exención del pago de tasas en procesos selectivos de la oferta de empleo

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada y de otras unidades administrativas implicadas en el tratamiento de los datos

Categoría destinatarios

Registro Central de Personal. Seguridad Social y otras Administraciones. Tribunales de procesos selectivos. Dirección General de Función Pública. Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas. Agencia Tributaria a efectos fiscales, entidades bancarias colaboradoras a efectos de hacer efectivo el pago de los honorarios.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Recursos y Relaciones con los Tribunales

Responsable

Secretaría General Técnica. Plaza del Rey, 6 (28004 Madrid). Correo electrónico: divrecursos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar los recursos administrativos y contencioso-administrativos del ámbito del Ministerio

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obigación legal. La normativa de aplicación es: Apartado c) del art. 6.1 del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición.

Categorías de interesados

Ciudadanía

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, dirección y cualquier otro dato personal relacionado con el procedimiento aportado por el interesado como medio de prueba

Obtención de sus datos

En los procedimientos iniciados a solicitud de interesado, los datos del recurrente proceden de éste, siendo su aportación imprescindible para poder iniciar dicho procedimiento y conllevando su no aportación que se le tenga por desistido del procedimiento. Los datos de terceros interesados distintos del recurrente en los procedimientos iniciados a solicitud de interesado, proceden de dicha solicitud o de otras unidades del Ministerio. La totalidad de los datos personales en los procedimientos iniciados de oficio, proceden de otras unidades del Ministerio

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

El que determine el sistema de archivos de la Administración General del Estado.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Registro de agresiones externas al personal del Ministerio

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Conocer las agresiones externas sufridas por los empleados públicos dependientes del Ministerio, en el ejercicio de sus funciones legalmente atribuidas

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Apartados c y e del artículo 6.1, y artículo 9.2.b) del Reglamento UE 2016/679. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos Laborales, artículo 14.2. Resolución de 26 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de noviembre de 2015, por el que se aprueba el Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en la Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ella.

Categorías de interesados

Personal funcionario y laboral que presta servicios en el ámbito del Ministerio.

Categorías de datos personales

Datos identificativos del trabajador agredido: nombre, apellidos, NIF, teléfono, sexo. Datos profesionales del trabajador agredido: centro de trabajo, área de actividad, vinculación laboral. Datos del suceso: fecha del incidente, descripción, lugar, autoría, causa desencadenante del incidente. Datos de salud: asistencia sanitaria, tramitación de incapacidad. Datos identificativos del registrador: nombre, apellidos

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada y de otras unidades administrativas implicadas en el tratamiento de la actividad

Categoría destinatarios

Dirección General de la Función Pública, Inspección General de Servicios del Ministerio, Abogacía del Estado, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Transferencias Internacionales

No

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivo y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Registro de consultas o solicitud de reproducciones fotográficas

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.museos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar el acceso al servicio de consulta o solicitud de reproducciones fotográficas (previo pago de tasa)

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal y misión en interés público. La normativa de aplicación es: Artículos 6.1 c) y 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español. Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos.

Categorías de interesados

Ciudadanía que deseen hacer una consulta o solicitud de reproducción fotográfica

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre apellidos, DNI, correo electrónico, teléfono, dirección

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos se mantienen hasta que el interesado se dé de baja

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Registro de entradas y salidas

Responsable

Secretaría General Técnica. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar la documentación presentada por la ciudadanía. Gestionar las citas previas para el registro presencial

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1.c) y 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 39/2015

Categorías de interesados

Ciudadanía. Personal de otros órganos de la administración pública.

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de contacto: nombre y apellidos, NIF, correo electrónico y teléfono

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada y de otras administraciones públicas

Categoría destinatarios

A otros órganos administrativos destinatarios del documento.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Registro de investigadores de museos

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico:subdireccion.museos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Facilitar el acceso a los servicios que los museos prestan a los investigadores (acceso a las colecciones, archivo, biblioteca, etc.)

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por cumplimiento de una obligación legal y misión en interés público. La normativa de aplicación es: Artículos 6.1 c) y 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español. Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos.

Categorías de interesados

Ciudadanía que estén desarrollando una investigación

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre apellidos, DNI, correo electrónico, teléfono, dirección, nombre de la investigación

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos se mantienen hasta que el interesado se dé de baja

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Registro de usuarios de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Permitir a los usuarios registrarse para acceder a su área personal de la web, donde podrán guardar sus búsquedas, crear bibliografías personalizadas y otra funcionalidades

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Art. 6.1.a) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Ciudadanía

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, fecha de nacimiento y correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay cesión de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Máximo 5 años

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Registro de usuarios de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Permitir a los usuarios registrarse para acceder a su área personal de la web, donde podrán guardar sus búsquedas, crear bibliografías personalizadas y otra funcionalidades

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por consentimiento del interesado. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 a) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Ciudadanía

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, fecha de nacimiento y correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay cesión de datos

Transferencias Internacionales

No hay prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Máximo 5 años

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Retribuciones

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Calcular la nómina del personal dependiente del Ministerio. Abonar las retribuciones al personal del departamento, con el cálculo e ingreso de las deducciones procedentes. Abonar las ayudas de acción social

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por ejecución de un contrato. Legitimación por cumplimiento de una obligación legal. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Apartados b, c y e del artículo 6.1, y artículos 9.2.b) y 9.2.h) del Reglamento UE 2016/679; Leyes Generales de Presupuestos anuales; Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del empleado Público; IV Convenio Único del Personal Laboral de la Administración Pública.

Categorías de interesados

Personal dependiente del Ministerio

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, apellidos, DNI. Datos personales: lugar y fecha de nacimiento, edad, sexo, nacionalidad, estado civil, datos familiares. Datos de circunstancias sociales: fechas de altas y bajas, licencias, permisos, autorizaciones, datos sobre ejecución de sanciones en materia de función pública. Datos de detalle de empleo: cuerpo/escala, categoría/grado, puesto de trabajo, incompatibilidades. Datos académicos y profesionales: titulaciones, formación y experiencia profesional. Datos económico-financieros: datos bancarios, datos económicos de nómina, créditos, avales y deducciones impositivas. Datos especialmente protegidos: datos de salud, afiliación sindical

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada y de otras unidades administrativas implicadas en el tratamiento de la actividad

Categoría destinatarios

Instituto Nacional de la Seguridad Social a efectos de su propia gestión, Agencia Estatal Tributaria a efectos fiscales, MUFACE, Entidades Bancarias colaboradoras a efectos de hacer efectivo el pago de la nómina, Sindicatos y centros embargantes (juzgados y centros recaudatorios de ayuntamientos) (y AEAT) y a otras Unidades Administrativas para justificar subvenciones de la UE.

Transferencias Internacionales

No

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Servicio de Biblioteca de Cultura

Responsable

Secretaría General Técnica. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: biblioteca.cultura@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar y controlar el préstamo y la consulta de libros o publicaciones depositados en la Biblioteca de Cultura. Gestionar las consultas y envío de novedades del fondo bibliográfico. Identificar a los usuarios del servicio. Gestionar las citas previas

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por ejecución de un contrato. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1.b) y 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. Real Decreto 1572/2007, de 30 de noviembre, por el que se regulan los órganos de coordinación de las bibliotecas de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos.

Categorías de interesados

Ciudadanía, investigadores, estudiantes, personal del Departamento y de otras instituciones.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre, DNI, dirección, correo electrónico, teléfono. Datos profesionales y/o académicos: nivel de estudios, centro donde ha realizado los estudios

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Servicio de Información a la Ciudadanía

Responsable

Secretaría General Técnica. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar y tramitar las consultas formuladas a la atención de la ciudadanía. Elaborar estadísticas a partir de dicha información

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley 39/2015 y Ley 40/2015. Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública

Categorías de interesados

Cualquier persona interesada.

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de contacto: nombre y apellidos, correo electrónico y teléfono

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No están previstas cesiones o comunicaciones de datos.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Sistema interno de información

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey 1

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Llevar a cabo la recepción e investigación de comunicaciones sobre presuntas infracciones penales o administrativas graves o muy graves que presenten personas que cumplan con la definición de informante. Llevar a cabo la recepción y análisis de denuncias para la lucha antifraude en la gestión de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia asignados al Ministerio

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

El cumplimiento de una obligación legal para comunicaciones internas. Misión en Interés público o Ejercicio de Poderes Públicos para revelaciones públicas y necesario por razones de un interés público esencial del RGPD. La normativa de aplicación es: Artículos 6.1.c), 6.1.e) y 9.2.g) del RGPD. Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Artículo 11 de la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.

Categorías de interesados

Informantes según el artículo 3 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero relacionados con el Ministerio de Cultura (empleados, personal de empresas, becarios, voluntarios, aspirantes a puesto de trabajo, etc) y ciudadanía en general para el ámbito de denuncias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Categorías de datos personales

Datos facilitados por los propios informantes: nombre y apellidos, correo electrónico, teléfono, datos profesionales. Otros datos aportados o recogidos en la comunicación o en el curso de la investigación. Solo se recopilarán datos personales cuya pertinencia resulte manifiesta para investigar las posibles infracciones.

Obtención de sus datos

Datos facilitados por las propias personas informantes. Datos procedentes de otras unidades administrativas implicadas en los hechos comunicados

Categoría destinatarios

Remisión de la información al Ministerio Fiscal con carácter inmediato cuando los hechos pudieran ser indiciariamente constitutivos de delito. Si procede, los datos se podrían ceder a la Abogacía del Estado, al Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA) o a la Autoridad Independiente de Protección del Informante (AAI).En el caso de que los hechos afecten a los intereses financieros de la Unión Europea, se remitirán a la Fiscalía Europea.

Transferencias Internacionales

No esta prevista transferencia internacional de datos.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Los datos que sean objeto de tratamiento podrán conservarse únicamente durante el tiempo imprescindible para decidir sobre la procedencia de iniciar una investigación sobre los hechos informados. En todo caso, transcurridos tres meses desde la recepción de la comunicación sin que se hubiesen iniciado actuaciones de investigación, deberá procederse a su supresión, salvo que la finalidad de la conservación sea dejar evidencia del funcionamiento del sistema. Las comunicaciones a las que no se haya dado curso solamente podrán constar de forma anonimizada. En ningún caso podrán conservarse los datos por un período superior a diez años.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Solicitud de carácter general sobre Propiedad Intelectual

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: propiedad.intelectual@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar y tramitar las consultas y otras solicitudes formuladas por los ciudadanos a la Subdirección General de Propiedad Intelectual (los datos recogidos en la solicitud se utilizarán para identificar al solicitante)

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Artículo 66.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Categorías de interesados

Personas físicas que quieran formular una solicitud a la SG de Propiedad Intelectual.

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de contacto: nombre y apellidos, correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada para acceder al servicio de solicitud de carácter general sobre Propiedad Intelectual

Categoría destinatarios

No está prevista la cesión de datos.

Transferencias Internacionales

No están previstas transferencias internacionales.

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Solicitud de inclusión de proyectos en el Programa Oficial del Xacobeo 2021

Responsable

Dirección General de Derechos Culturales. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: sg.cooperacion@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar las solicitudes a la Comisión Ejecutiva del Consejo Jacobeo de las personas físicas o jurídicas interesadas en que su proyecto forme parte del Programa Oficial del Xacobeo 2021

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Artículo 149.2 de la Constitución Española

Categorías de interesados

Personal y/o agentes vinculados a administraciones públicas, organizaciones y fundaciones públicas y/o privadas, empresas y entidades dedicadas a la cultura y la investigación, agentes turísticos, ciudadanía en general

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico, DNI cuando el interesado actua en nombre propio. Datos identificativos: nombre y apellidos, DNI, correo electrónico, telefono cuando el interesado actua en nombre de otra persona física. Datos de la persona de contacto: nombre y apellidos, cargo, dirección, teléfono y correo electrónico

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada, de la persona de contacto o de la persona representante de la persona jurídica

Categoría destinatarios

Para cumplir con el trámite de que la Comisión Ejecutiva del Consejo Jacobeo valore y apruebe o no cada proyecto, se tendrá que trasladar la información de estos a los miembros de esta Comisión, incluyendo los datos personales

Transferencias Internacionales

No se contemplan

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Subvenciones para la promoción del libro y la lectura

Responsable

Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar las ayudas, premios y subvenciones convocadas por la Subdirección General del Libro

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1.e) del Reglamento (UE) 2016/679, tratamiento en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Categorías de interesados

Representantes de entidades locales, empresas, instituciones sin fines de lucro, así como autores solicitantes de subvenciones.

Categorías de datos personales

Datos identificativos: nombre y apellidos, NIF/DNI/NIE, dirección postal y electrónica, teléfono y firma, fecha nacimiento y nacionalidad. Datos profesionales y académicos: formación, titulaciones y experiencia profesional, profesión, puesto de trabajo, historial del trabajador. Datos financieros: datos bancarios

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservaran durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Usuarios de Servicios informáticos

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: subsecretaria.ministerio@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar y administrar internamente la red de los servicios centrales del Ministerio, así como el correo electrónico y los usuarios de administraciones públicas que acceden a los servicios del Ministerio

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por ejecución de un contrato. Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 b) y e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. Orden CUD/1313/2019, de 27 de diciembre por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura y Deporte.

Categorías de interesados

Empleados públicos. Becarios. Personal externo

Categorías de datos personales

Datos identificativos: DNI, nombre y apellidos, sede (edificio), telefono y correo corporativo personal

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada

Categoría destinatarios

No hay previstas cesiones o comunicaciones de datos

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

En el momento en el que el interesado genera la solicitud de baja al acceso de todos los sistemas de información a los que se les ha concedido el acceso o cuando la Unidad Administrativa correspondiente notifica la baja.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Venta y reserva de entradas y abonos físicos y online

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.museos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Gestionar la venta y reserva de entradas (ya sea online o presencial), así como las confirmaciones de visitas y actividades de los museos de titularidad estatal, incluida la venta de la tarjeta para el acceso a los Museos Estatales, Museo Nacional del Prado y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, así como el resto de abonos para el acceso a los Museos Estatales. Enviar información sobre las actividades de los museos citados a los usuarios que han adquirido o reservado entradas

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por ejecución de un contrato, por cumplimiento de una obligación legal, y por el consentimiento del interesado en caso de difusión de información. La normativa de aplicación es: Artículo 6.1 b) y c) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español. Y artículo 6.1 a) para la difusión de las actividades.

Categorías de interesados

Ciudadanía (público visitante en general) que realice una compra o reserva on line.

Categorías de datos personales

Datos identificativos y de contacto: nombre y apellidos, DNI, teléfono y correo electrónico. Datos de procedencia con fines estadísticos.

Obtención de sus datos

Los datos proceden de la persona interesada, del Museo Nacional del Prado y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y son necesarios para reservar o adquirir la entrada

Categoría destinatarios

No hay previstas cesiones o comunicaciones de datos salvo en el caso de compra de la tarjeta anual de Museos Estatales que los datos se comparten con el Museo Nacional del Prado y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Se conservaran durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación. En el caso de envío de información de las actividades de los museos los datos se mantienen hasta que el interesado se dé de baja.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Videovigilancia de Archivos Estatales

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: seguridad.archivos@externos.cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Mantener la seguridad del archivo a través de sistemas de cámaras o videocámaras, llevada a cabo por cada uno de los archivos de titularidad y gestión estatal. Gestionar el fichero de imágenes de seguridad de los archivos a través de sistemas de videovigilancia

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantía de los Derechos Digitales Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana Ley 5/2014, de 4 abril, de Seguridad Privada

Categorías de interesados

Ciudadanía (público visitante en general que circule por el interior de los archivos y de forma colateral por zonas ajardinadas aparcamiento y perímetro próximo exterior)

Categorías de datos personales

Datos identificativos: imagen

Obtención de sus datos

Datos obtenidos a través de grabaciones de cámaras de videovigilancia

Categoría destinatarios

Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y órganos judiciales, si así lo requieren

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Máximo 30 días

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Videovigilancia de Museos Estatales

Responsable

Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid). Correo electrónico: subdireccion.museos@cultura.gob.es

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Mantener la seguridad del museo a través de sistemas de cámaras o videocámaras, llevada a cabo por cada uno de los museos de titularidad estatal. Gestionar el fichero de imágenes de seguridad de los museos a través de sistemas de videovigilancia

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679. Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantía de los Derechos Digitales. Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. Ley 5/2014, de 4 abril, de Seguridad Privada.

Categorías de interesados

Ciudadanía (público visitante en general que circule por el interior de los museos y de forma colateral por zonas ajardinadas, aparcamiento y perímetro próximo exterior)

Categorías de datos personales

Datos identificativos: imagen

Obtención de sus datos

Datos obtenidos a través de grabaciones de cámaras de videovigilancia

Categoría destinatarios

Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado y órganos juridiciales, sí así lo requieren

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Máximo 30 días

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Información detallada de la actividad de tratamiento

Videovigilancia en Servicios Centrales

Responsable

Subsecretaría de Cultura. Plaza del Rey, 1 (28004 Madrid)

Delegado de Protección de Datos, DPD

Titular de la SG de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Plaza del Rey 1, 28004 Madrid. dpd@cultura.gob.es

Fines del tratamiento

Tratamos sus datos personales con la siguiente finalidad:

Mantener la seguridad del ministerio a través de cámaras de videovigilancia. Gestionar el fichero de imágenes de seguridad del ministerio a través de sistemas de videovigilancia

Sus datos personales no se usarán para un fin distinto al mencionado. Si esta situación cambiara se le informará sobre ese otro fin y cualquier otra información pertinente.

Legitimación y base jurídica

Legitimación por misión en Interés público o ejercicio de Poderes Públicos. La normativa de aplicación es: Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantía de los Derechos Digitales Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana Ley 5/2014, de 4 abril, de Seguridad Privada Art. 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679

Categorías de interesados

Empleados públicos, Ciudadanía (personas que circulen por el interior de los edificios adscritos al Ministerio y de forma colateral zonas ajardinadas, aparcamiento y perímetro próximo exterior)

Categorías de datos personales

Datos identificativos: imagen

Obtención de sus datos

Datos obtenidos a través de grabaciones de cámaras de videovigilancia

Categoría destinatarios

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Órganos Judiciales, si así lo requieren

Transferencias Internacionales

No está prevista transferencia a terceros países

Decisiones automatizadas

En ningún caso se realizarán toma de decisiones individuales basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales.

Plazo de conservación

Máximo 30 días

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se corresponden con las previstas en la normativa vigente y en la Orden CLT/832/2024, de 29 de julio, por la que se aprueba la Política de Seguridad de la Información en el ámbito de la administración electrónica del Ministerio de Cultura hasta la implantación prevista del anexo II (medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica según sus artículos 31 y 38.

Derechos

Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD (derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos cuando proceda). Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva Sede, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal. En caso de duda, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos, DPD.

Autoridad de control

También puede reclamar o consultar a la autoridad de control en materia de protección de datos personales: Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana, AEPD.

Subir