You are here:
  1. PORTUGAL - ESPAÑA. 50 años de cultura y democracia
  2. AGENDA
  3. Programación
  4. Los procesos de transición en la Europa del siglo XX en conquista y mantenimiento de la Democracia

Los procesos de transición en la Europa del siglo XX en conquista y mantenimiento de la Democracia

Octubre de 2024

Jornadas y conferencias

Categorías:

  • Jornadas y conferencias

Unos instantes después de la medianoche del 25 de abril de 1974, en Rádio Renascença sonaba Grândola, Vila Morena, la canción prohibida por el régimen de Salazar. Era la señal dirigida al Movimiento de las Fuerzas Armadas que debía poner fin a la larga dictadura en Portugal. Lo que inicialmente se había planeado como un golpe de Estado, se convirtió ante la escasa resistencia ofrecida por los partidarios del régimen autoritario en un pronunciamiento militar. Apenas unos meses después, en julio de 1974, abandonaba el poder la Junta militar griega, y tras la muerte del general Francisco Franco, en noviembre de 1975, se iniciaba el proceso de transición a la democracia en España. Se producía así el ocaso de tres dictaduras en el sur de Europa que cerraba una larga etapa de residuos fascistas y que derivaba en un incremento sustancial de las democracias en el mundo.

Por su parte, las revoluciones que recorrieron Europa central y oriental y que culminaron en el otoño de 1989 provocaron en apenas unos meses el derrocamiento de los Estados totalitarios en la órbita soviética. La agitación se inició en Polonia a la que siguieron otros levantamientos de corte pacífico en Checoslovaquia, Hungría, Alemania Oriental y Bulgaria, mientras Rumania eliminaba violentamente a su dictador. Como consecuencia de las revoluciones en los años siguientes se sucedieron las disoluciones de la Unión Soviética, Yugoslavia, y Checoslovaquia.

La Conferencia internacional estudiará, entre otros aspectos, los mecanismos por los que se desmontaron estos regímenes y se transitó hacia la democracia, la decisiva participación de la sociedad civil en este logro, la creación de nuevas identidades y escenarios políticos, la depuración de responsabilidades frente a violaciones de derechos humanos, y las fórmulas aprendidas y aplicables en la lucha contra las derivas totalitarias que recorren Europa en la actualidad.

Organiza: Secretaria de Estado de Memoria Democrática.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Torre de Tombo
Subir