En cartel. Artistas gráficos del Museo Nacional de Artes Decorativas (1900-1936).
El museo expone una selección de bocetos y carteles españoles del primer tercio del siglo XX pertenecientes a la colección del museo.
Hasta el 12 de abril de 2020. Museo Nacional de Artes Decorativas.
Sorolla. Dibujante sin descanso
La exposición ofrece una extensa serie de obras que muestran una de las facetas menos conocidas de Joaquín Sorolla y sobre la que más trabajó, el dibujo. El artista produjo gran cantidad de bocetos que utilizaba como análisis previos a sus pinturas y que forman parte de su ámbito privado.
Hasta el 12 de abril de 2020. Museo Sorolla.
Teje el cabello una historia. El peinado en el romanticismo
La muestra nos propone un acercamiento al mundo de la práctica del peinado en siglo XIX como uno de los elementos más relevantes vinculados a la moda del momento. Además, la exposición trata otros aspectos relacionados con el ámbito del peinado, como la profesión del peluquero o los productos utilizados.
Hasta el 12 de abril de 2020. Museo del Romanticismo.
Los diez también fueron posmodernos.
La exposición muestra una selección de piezas diseñadas por el estudio madrileño los diez a principios de los años 90 en la la estética y el aspecto visual prevalecen sobre la funcionalidad. En su producción, se entrevé la influencia de la posmodernidad del momento, aunque sin proponer un cambio radical en su producción.
Hasta el 17 de abril de 2020. Museo Nacional de Artes Decorativas.
Las artes del metal en Al-Ándalus.
La exposición realiza un recorrido a través de la historia andalusí y los procesos de fabricación de objetos de metalistería, desde la extracción del metal hasta la elaboración de piezas suntuarias, decorativas y utilitarias presentes en todos los ámbitos de la cultura y la sociedad.
Hasta el 26 de abril de 2020. Museo Arqueológico Nacional.
Esperanza y Utopía. El diseño entre 1900-1939.
La muestra realiza un recorrido por la historia del diseño desde 1900 hasta 1939, momento clave del desarrollo de las vanguardias. Las piezas de diseño de este periodo, centradas la búsqueda de la funcionalidad, el racionalismo y la objetividad, son de la Bauhaus, Mies van der Rohe, Rietveld o Le Corbusier.
Desde el 12 de febrero de 2020. Museo Nacional de Artes Decorativas.
Miguel de la Quadra-Salcedo: una vida de aventura
La muestra nos ofrece una retrospectiva del reportero internacional a través de objetos etnográficos acumulados en sus viajes y fotografías de su archivo documental, donados recientemente por su familia a la colección del Estado, además de piezas pertenecientes al museo. La exposición destaca su trayectoria personal y profesional como etnólogo e informador en diferentes medios de comunicación.
Hasta el 3 de mayo de 2020. Museo de América.
Yo soy otro tú. Obras de Nadín Ospina.
El Museo Nacional de Antropología presenta la exposición con un diálogo entre las piezas del propio museo y del Museo de América con obras del artista Nadín Ospina.Salto de línea Se plantea así una reflexión sobre el concepto del “otro” en nuestra sociedad, a través de diferentes obras materiales audiovisuales, ofreciendo un carácter lúdico y conceptual.
Hasta el 24 de mayo de 2020. Museo Nacional de Antropología.
Exposición enmarcada en la celebración del Día Internacional de la Mujer. En la muestra se presenta el resultado de un proyecto solidario de investigación sobre la transformación social de la mujer a través del arte.
Hasta el 31 de mayo de 2020. Museo Nacional de Artes Decorativas.
Proyecto artístico y colaborativo en el que se congrega a catorce artistas, diseñadores y estudios que han planteado piezas en torno al diseño del corazón. La pieza central es el Cor, un jarrón con dicha forma alrededor del cual se disponen las demás obras de diseño.
Hasta el 2 de agosto de 2020. Museo Nacional de Artes Decorativas.