Citizen services Stage Arts and Music
15/06/2023
Actualidad
Nueva cita en el Auditorio Nacional de Música para dar a conocer la nueva programación de los centros artísticos del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) para el próximo curso. Tras las presentaciones del Teatro de la Zarzuela , la OCNE
y la CNTC
, este viernes ha sido el turno de otra de las unidades del organismo: el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Su temporada 23/24 comenzará el 8 de septiembre de 2023 y se extenderá hasta el 25 de julio de 2024. En total se celebrarán un total de 270 citas, con 204 conciertos y 66 actividades pedagógicas. Asimismo, se recuperarán 13 obras del patrimonio musical español, que verán su estreno en tiempos modernos en esta temporada, y se refuerza el compromiso con la creación contemporánea con 34 estrenos, 20 por encargo del CNDM de los cuales 15 obras creadas por compositoras. El programa se desarrollará en 29 ciudades españolas y 7 en el extranjero en colaboración con más de 150 instituciones. Tal y como subrayó el director general del INAEM, Joan Francesc Marco, en la apertura del acto de presentación —que se emitió en streaming y está disponible en el canal de Youtube del CNDM
— este centro artístico lleva en su ADN los términos complicidad y alianza, "desde su fundación está siendo un actor imprescindible en la vida musical española", señaló antes de destacar que "el verdadero valor de este centro" es "el trabajo colaborativo, un trabajo que da muestra de la diversidad de estilos, escuelas y formas de celebrar esa cosa tan maravillosa que es la música".
Buena prueba de ello es su extensa y destacada programación, que amplía el número de actividades, de ciudades y de socios coproductores respecto a la edición anterior. Entre las principales novedades de este año se encuentran la creación de un nuevo ciclo en el Auditorio Nacional: Recordando a Alicia, en homenaje a la gran pianista Alicia de Larrocha con motivo del centenario de su nacimiento; así como la incorporación de nuevas ciudades internacionales y nacionales: coproducciones en los prestigiosos Festival Wratislavia Cantans en Breslavia, Polonia, y el Festival Mozart de La Habana en Cuba; y las ciudades españolas de Arnuero (Cantabria), Valladolid y Vélez Blanco (Almería).
La decimocuarta edición del CNDM se asienta, en palabras de su director, Francisco Lorenzo, en los tres pilares fundamentales del CNDM. "En primer lugar, la dirección artística del Auditorio Nacional de Música, dotando a este espacio de una programación pública, diversa y de máxima calidad. En segundo lugar, la promoción, difusión y ampliación del patrimonio musical nacional, a través de la programación de conciertos y actividades pedagógicas, encargos de composición y recuperaciones históricas. Y en tercer lugar, el apoyo a los creadores e intérpretes españoles."
Como imagen de la nueva temporada, el CNDM ha seleccionado la obra de Juan Carlos Casado, un referente de la astrofotografía mundial cuyas creaciones han sido galardonadas por la NASA en más de cincuenta ocasiones. Su obra sirve para reflejar la solidez y magnitud del proyecto del CNDM que cumple ya 14 años.
El CNDM mantiene nuevamente las residencias artísticas para seguir apoyando la trayectoria y el trabajo de grandes compositores e intérpretes. Este año habrá tres residencias ocupadas por agrupaciones y artistas españoles: una doble residencia en el apartado de grupo y una en el apartado de compositor.
El Cuarteto Quiroga, que este año celebra su vigésimo aniversario, será uno de los grupos residentes. Se trata de una de las formaciones de cámara más estables y consolidadas del panorama actual. Con esta agrupación, el público podrá asistir a varios estrenos, así como apreciar su talento en diálogo con grandes músicos de la talla del clarinetista y compositor Jörg Widmann, la violinista Veronika Hagen o el pianista Javier Perianes, estrechamente vinculados a su trayectoria musical.
El otro grupo residente será Accademia del Piacere, un grupo que destaca por su singularidad, la innovación de sus propuestas y una gran capacidad para explorar más allá de los límites de distintas manifestaciones artísticas. Fundado y liderado por Fahmi Alqhai, es una de las agrupaciones españolas más internacionales y versátiles. Sus músicos actuarán en distintos ciclos en Madrid y también viajarán al extrajero a través de los Circuitos Internacionales del CNDM.
Por último, José Luis Turina ostentará la figura de compositor residente. Además de ser uno de los compositores españoles más importantes de la actualidad, José Luis Turina es un reconocido pedagogo y gestor cultural y una figura imprescindible en el desarrollo de la educación musical en nuestro país. A lo largo de la programación 23/24, se recrearán algunas de sus obras más emblemáticas y el público asistirá a estrenos de la mano de grandes agrupaciones.
En Madrid, además de los tres recitales que integrarán el nuevo ciclo Recordando a Alicia —y que protagonizarán las pianistas Rosa Torres-Pardo, Noelia Rodiles y Judith Jáuregui— regresan al Auditorio el Universo Barroco (que constará de 23 conciertos, 11 de ellos sinfónicos, de los cuales 3 serán extraordinarios), Liceo de Cámara XXI (12 actuaciones), Jazz en el Auditorio (9 conciertos, uno de ellos extraordinario, con el Avishai Cohen Trio), Andalucía Flamenca (7 citas), Fronteras (8 actuaciones, 2 de ellas extraordinarias de a mano del pianista islandés Víkingur Ólafsson y del grupo residente Accademia del Piacere) y Bach Vermut, que celebra su décimo aniversario con un total de 8 conciertos. En el Teatro de la Zarzuela se mantiene el Ciclo de Lied, que celebra 30 años de exitosa trayectoria, con 12 recitales en los que podremos disfrutar, entre otras, de las voces de las sopranos Lise Davidsen —que debuta en el ciclo—, Vivica Genaux y Olga Peretyatko. También en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, seguirá el ciclo Series 20/21, que constará de 15 conciertos.
Además, fuera de la capital, el CNDM lleva a cabo su actividad desde una visión vertebradora del territorio a través de los Circuitos, es decir, los ciclos, conciertos y festivales con los que lleva la mejor música al conjunto de la geografía española y parte del extranjero. En la temporada 23/24, el CDNM desarrollará su programación en 29 ciudades españolas y 7 extranjeras.
En los circuitos nacionales, destaca la incorporación de tres ciudades nuevas a la programación: Arnuero (Cantabria), con un concierto del Cuarteto Quiroga en el marco del Concurso Internacional de Música de Cámara de la ciudad; Valladolid, con tres recitales del Cuarteto Cosmos, el Cuarteto Casals y el Cuarteto Quiroga en un esfuerzo más de fomentar la visibilidad y el apoyo a los grupos de cámara españoles; y en Vélez Blanco (Almería), en el marco del Festival de Música Renacentista y Barroca, con sendos conciertos de las agrupaciones Musica Ficta y Delirivm Musica y La Floreta.
Continúan, además, los circuitos más consolidados de música antigua y barroca del CNDM como el ciclo Músicas Históricas de León, Música Antigua en Betanzos y el ciclo Primavera Barroca en Oviedo, que acogerán, entre otras, la esperada visita de nuestro músico más internacional, Jordi Savall. También continúan Salamanca Barroca, la cita anual con el Festival de Música Española de Cádiz, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, el Festival de Música Antigua de Sevilla, la Semana de la Música Sacra de Segovia o Les Arts és Barroc, en Valencia.
En el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada nace una nueva y desenfadada propuesta que se aleja de la música barroca para acoger ritmos jazzísticos: el ciclo Gin Jazz. Con este nuevo formato de concierto, muy similar al madrileño Bach Vermut, se invitará al público a degustar un cóctel y a disfrutar de grandes conjuntos de jazz nacional como Moisés P. Sánchez Invention Trio o Valencia Jazz Top 7. El mejor jazz también sonará en Oviedo Jazz y Salamanca Jazz, dos ciclos que nacieron con el objetivo de ser el reflejo de las mejores propuestas nacionales.
En Barcelona, se renueva la coproducción con el Palau de la Música Catalana y la Associació Franz Schubert para la celebración de la Schubertíada, que esta temporada contará con tres recitales, y vuelve Barcelona Sampler Sèries, con un concierto del contratenor Carlos Mena y el Grupo Enigma en coproducción con L'Auditori.
En cuanto a la música actual, el Ciclo de Música Contemporánea de Malpartida de Cáceres, una muestra de la creación más vanguardista en el inigualable Museo Vostell, celebra sus 25 años. El público también se podrá aventurar en las propuestas más actuales en las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, Música Actual de Alicante con el Conservatorio Superior de Música de la ciudad, y el Ciclo de Música Actual de Badajoz, junto con la Sociedad Filarmónica de la localidad.
En cuanto a los circuitos internacionales se incorporan dos grandes coproducciones a uno y otro lado del Atlántico: Cuba y Polonia. En Cuba, el CNDM participará en el prestigioso Festival Mozart de la Habana, con dos conciertos del pianista Javier Negrín, solo y junto a la Orquesta del Lyceum de La Habana, y el conjunto valenciano Harmonia del Parnàs, también con otros dos conciertos, uno de ellos con la participación del extraordinario Coro de Cámara Exaudi de La Habana. En Polonia, la coproducción tendrá lugar en el marco del 58º Festival Wratislavia Cantans de Breslavia con Accademia del Piacere y Musica Boscareccia, agrupaciones que mostrarán el talento de los grupos españoles y la singularidad y calidad del patrimonio musical nacional. Accademia del Piacere también viajará a Trondheim, Noruega, con un programa que ahonda en villancicos, romances, y canciones recopiladas entre 1460 y 1480. Además, en el marco del 150º aniversario de la Academia de España en Roma, Divertimento Ensemble abordará obras de compositores españoles e italianos en Milán y Roma. Por su parte, el Cuarteto Camões ofrecerá un recital en Alcobaça (Portugal), que incluye un estreno absoluto de la compositora Nuria Núñez Hierro, encargo del CNDM.
Las actividades educativas, una de las columnas vertebrales del CNDM, se incrementarán respecto a la temporada pasada. En esta ocasión, con 66 actividades, casi todas gratuitas, que se llevarán a cabo en 10 ciudades españolas y una extranjera. El objetivo es impulsar iniciativas pedagógicas y programas didácticos que faciliten la comprensión y accesibilidad de la programación artística del CNDM, que ayuden al desarrollo de nuevos públicos y que contribuyan a la profesionalización de las nuevas generaciones, tanto de intérpretes como de gestores. Todo ello bajo el principio de colaboración institucional y regional, con talleres, charlas, cursos, congresos y seminarios que se realizan en los distintos ciclos y que cuentan con la colaboración, en muchos casos, de instituciones educativas y de socios coproductores.
Accede en este enlace al avance con la programación completa del CNDM .