Left column
You are here:
  1. Presentación
  2. Proyectos transfronterizos
Close

CONTACTO

CALENDARIO 2024-2025

2024

Línea horizontal
  • 29 de marzo: Fecha limite para presentar la propuesta.
Línea horizontal
  • 1 de Julio-31 de octubre: Fecha de inicio en la ejecución del proyecto.
Línea horizontal

2025

Línea horizontal
  • 31 de marzo, 2025: Fecha límite para la ejecución del proyecto.

PROYECTOS DE EDICIONES ANTERIORES

Heritage, Women’s Legacy Nueva ventana

  • Participantes: ​Liderado por España, en colaboración con Francia, Italia, Rumanía, Eslovenia y Reino Unido-Inglaterra.
  • Contenido: El objetivo del proyecto era mostrar, a escala europea y por medio del intercambio de experiencias, la contribución de las mujeres en todos los aspectos del patrimonio cultural.

Proyectos transfronterizos

¿Qué son?

Los proyectos de cooperación transfronteriza son una iniciativa que se ha convocado en el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2024. Su objetivo es proporcionar apoyo financiero -a través de subvenciones directas- a un máximo de 10 proyectos transfronterizos, que estén organizados y liderados por los Coordinadores Nacionales de las Jornadas Europeas de Patrimonio.

Dotación económica

Se prevé una subvención mínima de 2 000 EUR y una subvención máxima de 10 000 EUR por proyecto.

El beneficiario de la subvención debe ser un ministerio, un organismo público, o una institución o asociación que colabore con los países miembros de las Jornadas Europeas de Patrimonio, ya que el objetivo de esta iniciativa es reforzar la dimensión europea del Programa e implicar a un público más amplio.

En determinadas circunstancias, existe la posibilidad de que el organizador del proyecto sea un coordinador regional o un miembro de las Jornadas Europeas de Patrimonio que trabaje en estrecha colaboración con el Coordinador Nacional.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

Para que un proyecto sea elegible será necesario:

  • Que participen en él, como mínimo, 3 países.
  • Que cuente con un gran impacto potencial.
  • Que se centre en los temas paneuroepos que han sido elegidos para las próximas ediciones de las JEP:
    • Rutas, Redes y Puntos de encuetro (2024).
    • Patrimonio Arquitectónico (2025).
    • Patrimonio en Peligro/Patrimonio en Desaparición (2026).
    • Hidden/Underground Heritage (2027).
    • Heritage of the Future/Youth Heritage (2028).

Asimismo, se dará prioridad a los proyectos que estén asociados a lugares que hayan recibido el Sello de Patrimonio Europeo y/o sean Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.

¿Cuál es el procedimiento para participar?

  • Las propuestas deberán enviarse a la coordinación nacional (difusion.ipce@cultura.gob.es e-mail) que las remitirá a la coordinación de las Jornadas Europeas de Patrimonio antes del viernes 29 de marzo de 2024.
  • La Secretaría de las Jornadas Europeas de Patrimonio las examinará, en consulta con la Comisión Europea y los Coordinadores Nacionales vinculados al proyecto.
  • Se invitará a las propuestas preseleccionadas a cumplimentar un formulario para solitar la subvención económica. En ella se detallarán los objetivos del proyecto; así como las actividades, los resultados esperados y el presupuesto estimado.

¿Cuáles son los criterios de evaluación?

  • La dimensión europea del proyecto y el alcance que éste puede tener como ejemplo de buenas prácticas para otros países o para otras comunidades (Máximo 15 puntos).
  • El vínculo entre el proyecto y las prioridades de las Jornadas Europeas de Patrimonio, en materia de diversidad, educación, participación y compromiso de la comunidad, conservación del medioambiente, igualdad de género y/u orientación hacia la juventud (Máximo 15 puntos).
  • El enfoque en los temas paneuropeos previstos para las Jornadas Europeas de Patrimonio entre 2024 y 2028 (Máximo 15 puntos).
  • La viabilidad del proyecto, que debe poder completarse dentro del plazo establecido para su ejecución y sin exceder la asignación máxima subvencionable (Máximo 15 puntos).
  • El potencial que pueda tener el proyecto en la comunidad, midiendo el impacto positivo que puede tener sobre ella (Máximo 15 puntos).
  • La vinculación del proyecto con los sitios del Sello de Patrimonio Europeo y/o con los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa (Máximo 15 puntos).

Asimismo, cualquiera de los siguientes criterios se considerará un beneficio añadido (Máximo 10 puntos en total):

  • Perspectiva a largo plazo del proyecto (sostenibilidad).
  • Inclusión/participación de minorías, grupos vulnerables, jóvenes y niños.
Subir