Volver

Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)

Pulse para ampliar AGA - Estudio Alfonso

Introductor de la filología científica e historiador, es una de las figuras más destacadas de las letras españolas, tanto por su vasta producción investigadora en el ámbito de la historia, la literatura y la filología de la España medieval como por su apoyo e impulso a la vida cultural del país a través de instituciones como el Centro de Estudios Históricos.

Nació el 13 de marzo de 1869 en La Coruña, y fue el más joven de los tres hijos del matrimonio de Juan Menéndez Fernández Nueva ventana, magistrado, y Ramona Pidal. Su padre murió cuando él tenía once años, por lo que creció bajo el cuidado y tutela de su madre y de su tío. Cursó sus estudios de bachiller en el Instituto Cardenal Cisneros y en 1895 se matriculó en la Universidad Central. Aunque el deseo de su familia fue que estudiara Ingeniería, atraído por la Historia, se matriculó en la carrera de Filosofía y Letras, que simultaneó con la de Derecho: expediente académico de Ramón Menéndez Pidal Nueva ventana. La Edad Media fue su principal objeto de estudio, y se interesó por el análisis documentado de los “orígenes” de la nación española, incluidas la lengua y la literatura del periodo. En su formación influyeron Leite de Vasconcelos, su propio hermano y futuro director del Archivo Histórico Nacional, Juan Menéndez Pidal Nueva ventana, su tío Alejandro Pidal y Mon Nueva ventana, y autores de las corrientes internacionales de Filología del momento en torno a la germanística y romanística de la Europa Central, como Gustav Gröber o Gaston Paris. En 1892 presentó la Tesis doctoral para obtener el grado de doctor en Filosofía y Letras con el tema El Conde Lucanor de don Juan Manuel Nueva ventana. Completó sus estudios en la Universidad de Toulouse y fue invitado por el Ateneo de Madrid, que llegaría a dirigir, para formar parte de la recién fundada Escuela de Estudios Superiores. En 1899 le sería concedida la Cátedra de Filología Románica en la Universidad de Madrid.

Su actividad investigadora comenzó con un estudio del Poema del Cid que presentó a un concurso convocado por la Academia Española, que ganaría en 1895, si bien fue publicado mucho después como Cantar del Mio Cid: texto, gramática y vocabulario (1909-1911, 3 t.). Con su primer libro, La leyenda de los Infantes de Lara (1896) Nueva ventana, obtuvo ya desde fecha muy temprana el reconocimiento internacional. También de esta época destaca su Catálogo de las Crónicas Generales de España existentes en la Biblioteca particular de S.M. (1898) Nueva ventana que, según Marcelino Menéndez Pelayo, contiene el primer estudio formal acerca de la historiografía española.

En la línea del intelectualismo racionalista y su orientación “liberal”, estableció amistad con los pedagogos de la Institución Libre de Enseñanza, a los que conoció por intermediación de su mujer María Goyri. Se casaron en 1900 y en su luna de miel recorrieron la ruta del destierro del Cid, lo que les permitió observar la pervivencia del romancero a lo largo del tiempo. Este fue el origen del Archivo del Romancero, hoy conservado en la Fundación Menéndez Pidal.

Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar

Su carrera fue muy exitosa y se convirtió, gracias a su prolífica obra, en uno de los intelectuales más importantes del país. Asimismo, recibió numerosos honores y distinciones y formó parte de las grandes instituciones culturales, tanto nacionales como internacionales: en 1901 ingresó en la Real Academia Española; en 1903 fue designado asesor del comité directivo de la Gesellschaft für Romanische Literatur de Dresden; en 1912 fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia, aunque no tomó posesión hasta el 21 de mayo de 1916 con el discurso titulado La Crónica general de España que mandó componer Alfonso “el Sabio” Nueva ventana; desde 1910 dirigió el Centro de Estudios Históricos (CEH) Nueva ventana, ligado a la Junta para Ampliación de Estudios Nueva ventana, creada a su vez en 1907; entró en 1913 en la Accademia dei Lincei en Roma; fue nombrado presidente del Ateneo de Madrid en 1919 y director de la Real Academia Española en 1926; fue investido doctor honoris causa por diferentes universidades y condecorado con la Legión de Honor francesa y la Banda de la Orden de la República Nueva ventana. Su prestigio y conexiones le permitieron impulsar la creación de centros y grupos de trabajo sobre hispanismo en Buenos Aires, Puerto Rico, México, Columbia University (Nueva York), Wisconsin y California.

Por otra parte, desde el CEH promovió y llevó a cabo diferentes proyectos de investigación sobre la lengua romance en la Península, las hablas conservadas en las comarcas del ámbito astur-leonés y aragonés, los romances de la Península y diferentes comunidades, las Crónicas Generales de España…, la elaboración del Atlas lingüístico de España y Portugal, la Bibliografía de la Literatura española, del Archivo de la Palabra y las tradiciones populares, de la Historia de la novela en España o de la célebre colección Historia de España Nueva ventana; además, Menéndez Pidal se hizo cargo personalmente de Epopeya y Romancero, patrocinada por la Hispanic Society de Nueva York, y de la Historia de la lengua española Nueva ventana.

También realizó numerosas estancias en el extranjero. En 1904 fue nombrado comisario de Alfonso XIII para la elaboración del informe regio para el litigio sobre los límites de Ecuador y Perú; en 1905 continuó su viaje por la costa del Pacífico y área del Río de la Plata, estudiando la existencia del romancero en la tradición oral de la América hispana y promoviendo su registro, especialmente en Chile; en 1916 estuvo en Verdún para apoyar a los aliados en 1916; y en 1938, en plena Guerra Civil, se trasladó a París, donde continuó sus investigaciones en La Sorbonne.

Al finalizar la Guerra Civil, fue autorizado a regresar al país; no obstante, tanto el CEH como la Junta de Ampliación de Estudios fueron desmantelados y él mismo fue sometido a un proceso de responsabilidades políticas. Los grandes proyectos que requerían de trabajo en equipo o financiación fueron a partir de ese momento inviables, pero Menéndez Pidal, en su casa de El Olivar de Chamartín, redactó la mayor parte de sus tres historias de la Lengua, la Épica y del Romancero, y publicó el Romancero hispánico: hispánico-portugués, americano y sefardí (1953).

Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar

La gran obra que dejó Ramón Menéndez Pidal y su trabajo de docencia e impulso a la investigación científica supusieron toda una renovación del estudio científico de la historia y lengua en el país. Conforme a las corrientes científicas alemanas, su metodología incluía no sólo estudio de campo sino también el empleo de documentos primarios. Muchas de sus investigaciones las realizó precisamente en el Archivo Histórico Nacional, que con motivo del Bienio Pidalino le dedicó la Pieza del mes de diciembre de 2019 Nueva ventana. Entre algunas de sus obras más destacables, no citadas anteriormente, se encuentran: Manual elemental de gramática histórica española (1904) Nueva ventana, Cantar de Mío Cid: texto, gramática y vocabulario (1904) Nueva ventana, Documentos lingüísticos de España (1919) Nueva ventana, Orígenes del español: estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI (924-1926) Nueva ventana, Flor nueva de romances viejos (1928) Nueva ventana, La España del Cid (1929) Nueva ventana ​, Los españoles en la historia (1947) Nueva ventana, La chanson de Roldan y el neotradicionalismo (1959) Nueva ventana, Reliquias de la poesía épica española (1951) Nueva ventana, o Romancero tradicional de las lenguas hispánicas (1957) Nueva ventana. Escribió para muchas revistas y periódicos y participó en la creación de la Revista de Filología Española (1914) y sus anejos; promovió desde el CEH otras tres revistas de las secciones no filológicas y las ediciones científicas de textos. También prologó obras de colegas, como Cervantes y la Libertad de Luis Rosales Nueva ventana, quien escribió una de las elegías tras su muerte en 1968 Nueva ventana.

Línea horizontal

Más información

Subir