Libro de contabilidad de un capitán de barco en Constantinopla.
El texto permite rehacer el modo de vida de un patrón de nave desconocido durante su estancia en Constantinopla. Aparecen asientos de todo tipo, desde la compra de un azor y de alimentos hasta la de vino para invitar de personas distintas, entre ellos, al capellán de los venecianos, pasando por el pago a un pintor que le pintaba un icono, la compra de vestidos para su esclava, la propina que debe dar al guardián de la puerta del barrio de Pera para que le abriera la puerta por volver a deshora a su casa, etc.