“MARAVILLOSOS EDIFICIOS HICIERON LOS INCAS”
El 23 de abril de 1616 falleció el que se conocería más tarde como “Príncipe de los escritores del Nuevo Mundo”, el Inca Garcilaso de la Vega. Fue este uno de los motivos por los que la UNESCO escogió el 23 de abril como Día Internacional del Libro, y la razón por la que dedicamos el documento del mes de abril a este escritor mestizo.
En los Comentarios reales de los incas (1609), considerada la gran obra de la literatura peruana, el Inca Garcilaso retrata el esplendor del imperio inca o Tahuantinsuyo desde sus orígenes hasta la llegada de los primeros conquistadores y nos adentra en su ciudad natal, Cuzco, cuya grandeza destaca al considerarla “otra Roma en aquel imperio”.
Dada su importancia, en ella se erigieron importantes construcciones cuyos vestigios pueden apreciarse en esta vista del cerro y fortaleza de Cuzco, fechada en 1778 y atribuida a Ramón de Arechaga y Calvo, sargento mayor de infantería.
En este documento del mes se ha seguido la leyenda superior del mapa para señalar los distintos elementos constructivos o figuras que aparecen en el sitio arqueológico de Sacsayhuamán, al mismo tiempo que se intercalan fragmentos de los Comentarios reales de los incas para conocer en mayor profundidad detalles curiosos e intrigantes de estas edificaciones, algunos de actualidad, como los laberintos subterráneos conocidos como chincanas, a las que el Inca Garcilaso, en su niñez y temeroso de perderse, entraba solo “hasta donde alcanzaba la luz del sol…”.
Si quieres más información y no perderte ningún detalle, consulta el documento del mes.