150º Aniversario de Antonio Palacios Ramilo

AGA_31-15007-020-r Pulse para ampliar Relación de méritos y servicios del arquitecto

Datos biográficos y carrera profesional

Antonio Palacios Nueva ventana, nace en el seno de una familia relacionada con el mundo de la construcción. Su padre, Isidro Palacios García y Teruel, se había trasladado a Galicia para trabajar como ayudante de obras públicas en el trazado del ferrocarril y acabaría por establecer su residencia definitiva en Porriño después de casarse.

Todo este ambiente generado de la mano de su padre, acabaría por influir en nuestro arquitecto a la hora de elegir qué camino seguir y, aunque dudó entre Arquitectura e Ingeniería mientras estudiaba de manera conjunta los estudios preparatorios para las dos carreras, superaría en 1900 la reválida de fin de carrera en la Escuela de Arquitectura de Madrid Nueva ventanaComenzaba de este modo su formación y andadura arquitectónica que le llevarían a convertirse en uno de los arquitectos españoles claves del siglo XX.

Igual que otros profesionales de la época, completa su formación universitaria realizando viajes por Europa y con la consulta de publicaciones internacionales. Sus creaciones reflejan una atención a diferentes referentes que van desde el regeneracionismo arquitectónico y la búsqueda de un estilo nacional hasta su interés por las formulaciones del modernismo vienés como por ejemplo Otto Wagner. Pero también ciertos elementos que remiten a la arquitectura anglosajona que se percibe en su arquitectura comercial; junto con su peculiar regionalismo. Frente al escepticismo generado en un primer momento, las críticas y opiniones contrapuestas afirman hoy la calidad de su trabajo y su capacidad creativa.

Es uno de los últimos grandes maestros de la tradición ecléctica española, en un momento en el que conviven y se solapan diversas tendencias. Su arquitectura se convertirá en un emblema dentro de la arquitectura urbana, sobre todo en la ciudad de Madrid, renovando por completo la estética de la misma y convirtiéndola en una ciudad cosmopolita y moderna. Su arquitectura responde a su interés por buscar una integración de las diversas artes en la arquitectura.

En 1901 intenta obtener la plaza de arquitecto provincial de La Coruña, iniciará su trabajo conjunto y el ejercicio libre la profesión formando equipo con su compañero Joaquín Otamendi Machimbarrena Nueva ventana Sus primeros pasos conjuntamente en el ejercicio de la arquitectura se centrarán en la participación de concursos.

Antes de finalizar la década de 1910, comienza a decantarse por añadir cierto regionalismo relacionado con la tradición gallega, una aproximación al galleguismo desde la nostalgia y la emotividad que le provocaba el recuerdo de su infancia y lugar de nacimiento. De igual modo, fue un acercamiento que derivaba en parte del interés que sintió por la pintura y la escultura que buscaban crear un arte peculiarmente gallego. Ese regionalismo no contradecía la creación más metropolitana y cosmopolita del arquitecto puesto que lo reservaba para ambientes alejados del centro de la ciudad.

Por otro lado, cabe destacar el urbanismo como otra de las áreas a las que destinó parte de su tiempo, aunque fue uno de los campos que menos satisfacción le produjo puesto que todos sus proyectos quedaron sobre papel y no se llegaron a realizar.

En la segunda mitad de la década de 1920 la arquitectura española comienza a cambiar, sin embargo, Antonio Palacios se mantendrá en su evolución personal sin asumir ningún tipo de postulación racionalista. Aunque su actividad se centró principalmente en Madrid y Galicia, pero también ejerció puntualmente en otras ciudades como Málaga, donde veraneaba con su esposa.

Su principal objetivo era la de crear y construir edificios para sus semejantes, viviendas que facilitasen la vida de las personas, edificios institucionales en los que los visitantes se pudieran orientar rápidamente. Una construcción que consiguiesen integrarse dentro de la ciudad y, a la vez, ayudasen a hacerla más bella, monumental y cosmopolita.

AGA_31-15007-001 Pulse para ampliar
AGA_31-15007-002-r Pulse para ampliar
AGA_31-15007-002-v Pulse para ampliar
AGA_31-15007-003 Pulse para ampliar
AGA_31-15007-004-r Pulse para ampliar
AGA_31-15007-004-v Pulse para ampliar
AGA_31-15007-005-r Pulse para ampliar
AGA_31-15007-005-v Pulse para ampliar
AGA_31-15007-006-r Pulse para ampliar
AGA_31-15007-006-v Pulse para ampliar
Subir