10/06/2025
Convocatoria
La Subdirección General de Relaciones Internacionales y Unión Europea del Ministerio de Cultura, en colaboración con la Fundación Cultura de Paz, organiza la mesa redonda Cultura para la paz: Iniciativas para la construcción de sociedades pacíficas, que tendrá lugar el próximo 9 de julio en el Auditorio Jorge Semprún.
El encuentro pretende analizar y poner de relieve el papel de la cultura para la construcción de la paz en comunidades afectadas por la violencia. Tomando como referencia casos concretos en países como Chile, Colombia, México y España, esta mesa redonda aspira a generar un espacio de debate y diálogo destinado a reflexionar sobre propuestas enfocadas en la inclusión de estrategias culturales innovadoras y creativas tanto en los procesos de construcción de paz como en la resolución y transformación de conflictos.
La cultura como elemento clave para la construcción de la paz
A lo largo de la historia, diversos programas culturales y artísticos han contribuido a construir la paz reparando el sufrimiento humano, reconciliando enemigos, favoreciendo la convivencia -o recuperándola cuando esta se ha perdido-, conmemorando el pasado, e imaginando y haciendo posible un futuro mejor. Si bien estas iniciativas no pueden resolver conflictos o prevenir la violencia por sí mismas, sí es evidente que son poderosas herramientas para aumentar la resiliencia en las comunidades y proporcionar una plataforma para la reflexión y el diálogo en tiempos de crisis, mejorando o recuperando las relaciones basadas en la tolerancia, la empatía, la solidaridad y el reconocimiento del otro. Por esta razón, la cultura resulta clave para la construcción de la paz ante distintos contextos de violencia (directa, estructural y cultural o simbólica), ya que fomenta que las personas y los colectivos puedan imaginar y generar ideas para construir sociedades justas, inclusivas y pacíficas.
La mesa redonda Cultura para la paz: Iniciativas para la construcción de sociedades pacíficas contará con la participación de los expertos Alan Trampe Torrejón (Subdirección Nacional de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile), Isabelita Mercado Pineda (Oficina Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación, Alcaldía Mayor de Bogotá), Luz del Alba Riande Méndez (Proyecto “PILARES para el Bienestar”, Ciudad de México) e Imanol Galdos Irazabal (Donostia Kultura - Ayuntamiento de San Sebastián), moderados por Marián López Fernández-Cao (Universidad Complutense de Madrid).
La asistencia al evento, que tendrá lugar a las 17:00 horas del 9 de julio en el Auditorio Jorge Semprún del Ministerio de Cultura (C/ San Marcos,40) está abierta a cualquier persona interesada, previa inscripción en este enlace .
Más información: Díptico cultura para la paz