La iniciativa Capital Europea de la Cultura nació como un proceso de reflexión continua que contribuye a valorar la riqueza, la diversidad y las características comunes de las culturas europeas. Desde 1985 hasta la actualidad, más de 60 ciudades han sido designadas con este reconocimiento, que este 2025 ostentan Chemnitz (Alemania) y Nova Gorica (Eslovenia).
Siguiendo el orden establecido, corresponde a España y a Malta la responsabilidad de acoger las Capitales Europeas de la Cultura en 2031. El proceso se inicia con seis años de antelación y la designación formal tiene lugar cuatro años antes del año en que recae el título.
Esta convocatoria , que se abre a todas las ciudades españolas interesadas, permitirá que presenten sus candidaturas en los próximos 12 meses. Las ciudades que se deseen postular deben presentar un programa cultural que tenga una fuerte dimensión europea, con un enfoque en la sostenibilidad a largo plazo y que fomente el diálogo intercultural.
Jornada informativa para ciudades candidatas
El día 6 de febrero, la Subdirección General de Relaciones Internacionales y Unión Europea del Ministerio de Cultura, en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, organizó una sesión informativa sobre el proceso para la presentación de candidaturas y posterior designación de la Capital Europea de la Cultura 2031, a la que asistieron las delegaciones de once ciudades españolas.
El evento contó con la participación de dos representantes de la Comisión Europea, Sylvain Pasqua y Marie Imbert, que expusieron los aspectos más relevantes del proceso de selección. La jornada concluyó con la intervención de Imanol Galdos, responsable del proyecto de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura 2016, y de Pascal Keiser, que abordó la experiencia del equipo de Bourges (Capital Europea de la Cultura 2028) de cara a la presentación de su candidatura.
Nota aclaratoria: El Ministerio de Cultura no se hace responsable de las opiniones ni de la información proporcionada por los ponentes, siendo en todo caso responsabilidad exclusiva de estos.
San Sebastián
Año 2016. Más información
Salamanca
Año 2002
Santiago de Compostela
Año 2000
Madrid
Año 1992