Taller "Arte y Tecnología. La producción digital como soporte de intervención artística"

El desarrollo del taller consta de tres jornadas de trabajo en la Sala de Ideas de Tabacalera y una jornada de montaje expositivo de los trabajos resultantes. Durante dos días, se abrirá al público un espacio de Tabacalera Promoción del Arte para que pueda visitarse la exposición resultante.

Programa

Martes, 17 de febrero | Horario: de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:30h

  • Presentación de la propuesta de trabajo y metodología para el taller.
  • Presentación de las herramientas digitales, de los soportes, gestión de color y características de las tintas, a cargo de un técnico de la empresa Lab_in.
  • Realización por parte de los alumnos de los trabajos base sobre los que se intervendrá a lo largo del taller.
  • Calibrado y estampación sobre los soportes elegidos.

Miércoles, 18 de febrero | Horario: de 16:00h a 20:30h

  • Estudio de elementos matéricos susceptibles de ser empleados sobre soportes digitales
  • Intervención directa sobre las estampaciones digitales

Jueves, 19 de febrero | Horario: de 16:00h a 20:30h

  • Finalización de las intervenciones matéricas
  • Análisis de los resultados

Viernes, 20 de febrero | Horario: de 16:00h a 20:00h

  • Montaje de las obras producidas en el taller.

Sábado y domingo, 21 y 22 de febrero | Horario: de 12:30h a 18:00h

  • Jornadas de puertas abiertas: los alumnos podrán mostrar sus procesos y producciones al público interesado.

Javier de Juan en Lab_in

Javier de Juan

Javier de Juan estudió arquitectura. Interesado en la Ciudad, su arquitectura, su movimiento y las tipologías humanas que forja, aborda esta temática desde la práctica de diversos lenguajes artísticos (pintura, dibujo, instalación, grabado, estampación, video, cine). Desde sus comienzos su interés se centrará en la distribución y propagación de la obra artística.

En los años 80 es descrito por la crítica como artista urbano, pintor de La Nueva Figuración española. Sus obras plasman la vida urbana, con la urgencia en la que desarrollaban los acontecimientos en aquel momento. Son los llamados años de La Movida, de la que era considerado uno de sus principales exponentes. Autor de la revista Madriz, también publica sus primeros dibujos, textos y artículos en otras como La Luna o Madrid Me Mata.

En los últimos noventa su producción se enfoca a grandes collages digitales sobre madera, papel y tela, buscando nuevos soportes y nuevas tecnologías. La década finaliza con el encargo de Aena de un proyecto de gran mural para el aeropuerto de Barajas, en Madrid: El Viaje.

Durante la década de los 2.000 continúa investigando sobre nuevos soportes de gran formato, como es el caso de Los Paraísos Artificiales, una obra en tres dimensiones de gran evocación.

En 2004 realiza un proyecto para el Ayuntamiento de Granada, Oros y espadas, una intervención en una antigua iglesia desacralizada., con la que inicia sus primeros montajes de video.

En los años siguientes, el interés creciente por el movimiento, sus montajes de video, y su proceso de investigación le lleva al cine. De este modo en 2007 realiza The voyager, un corto de animación de autor.; en 2008 surge el proyecto Monómaco.En estos años se dedica casi exclusivamente a lograr aplicar sus conceptos visuales a través de la tecnología de captura de movimiento y animación 3D.

El movimiento es ahora el motor de su trabajo. El movimiento como medidor de tiempo en sí mismo y como elemento descriptivo que evoca un entorno sin verlo.

Recientemente ha realizado un trabajo de vuelta al objeto, basado en su investigación en cine, trabaja digitalmente sobre sus propios fotogramas. Desarrolla también un proyecto de manipulación fotográfica buscando el camino de convertir lo múltiple en único. Estos trabajos, El tiempo invisible, se pueden ver en el Centro de Producción Digital Lab_in, en Vigo.

En la actualidad trabaja en el proyecto La Ciudad Invisible donde aplica las herramientas tecnológicas de 3D a piezas para proyecciones sobre fachadas o interior. Son estudios de movimiento en un entorno urbano invisible.

Ahora toda su actividad se centra en la captura del movimiento perfecto.

Consultas y solicitudes

Subir