Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Visuales y Creación Contemporánea
  4. Exposiciones
  5. Contexto crítico. Fotografía española siglo XXI

Volver

Contexto crítico. Fotografía española siglo XXI

Exposición | 13 de diciembre de 2013 - 23 de febrero de 2014

Tabacalera. Promoción del Arte

Contexto crítico. Fotografía española siglo XXI

Video y Audio de la muestra

Visitas guiadas: los jueves a las 18:30 h.Salto de línea

Contexto crítico. Fotografía española siglo XXI es una exposición que explora la obra de veinte autores que han dado lugar a nuevos planteamientos estéticos que se apuntalan en el conocimiento y en el respeto de los grandes fotógrafos españoles e internacionales.

En nuestros días, la fotografía habita el difuso espacio intermedio situado entre la pintura, una disciplina tradicional de las bellas artes, y los nuevos lenguajes visuales que basan su avance en los progresos tecnológicos. En ella conviven las tendencias documentales, la tradición del retrato, la fotografía escenificada y otras alternativas de naturaleza más poética y creativa. No obstante, bien sea desde esa obsesión por la fijación y el testimonio de la realidad, o desde la creación de un vocabulario subjetivo, la fotografía es un lenguaje del siglo XXI con la suficiente identidad como para merecer un espacio propio.

En España los más jóvenes tratan de dar respuesta al contexto contradictorio y paradójico que la fotografía artística vive hoy en nuestro país tras la recuperación de algunos de los maestros españoles de la segunda mitad del siglo XX y la indiscutible adquisición de su estatuto artístico durante las últimas décadas.

Rubén Acosta, Paula Anta, Juan Baraja, Mikel Bastida, Cristina De Middel, Jorge Fuembuena, Julio Galeote, José Guerrero, Paula Gortázar, Ali Hanoon, Anna Huix, Jesús Madriñán, Juan Carlos Martínez, Ignacio Navas, Vanessa Pastor, Aleix Plademunt, Ángel de la Rubia, Alberto Salván Zulueta, Miguel Ángel Tornero y Antonio Xoubanova son creadores cuya presencia y trabajo cotidiano suponen un repunte generacional, pese a que apenas son unos pocos nombres entresacados de una auténtica pléyade de nuevos valores.

La selección de obras incluidas en Contexto crítico obedece a un rigor metodológico que se corresponde con esa urgencia por comunicar que demuestran casi todos los trabajos fotográficos que se muestran, con series que deambulan desde la prefiguración del colapso económico de nuestro país hasta la exploración de memorias particulares y contextos locales con cierto anhelo de universalidad Su enorme diversidad no oculta, sin embargo, un denominador común: la necesidad de explorar de manera discrepante el contexto económico, social y cultural de nuestra sociedad y de la propia disciplina fotográfica. Y desde ahí, construir nuevos horizontes para el propio medio.

La exposición, comisariada por Museology (Rosa Olivares, Carolina García y Alberto Sánchez Balmisa), ha sido organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Exposición/ PromociondelArte#TabacaleraSalto de línea

Más información:

Rueda de prensa:

Jueves, 12 de diciembre a las 12:30h

Convocatoria de prensa

Dossier prensaSalto de línea

Inauguración:

Jueves, 12 de diciembre a las 19:30h

Invitación a la inauguraciónSalto de línea

Tabacalera. Promoción del Arte

C/ Embajadores 51. MadridSalto de línea Horario: de martes a viernes de 12:00 a 20:00h. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 20:00 hSalto de línea Cerrado: lunes, 24, 25, 31 de diciembre y 1, 6 de enero Salto de línea Entrada gratuitaSalto de línea Salto de línea Tabacalera Promoción del Arte

Obras de la muestra:
 Rubén Acosta. Serie Fiesta,2013 . Cortesía del artista  Paula Anta. Busan 03. Serie Paraísos Artificiales, 2008. Cortesía de la artista  Juan Baraja. Serie Nº9 5ºDcha. Cortesía del artista  Mikel Bastida. Levisham (England)German airfield. 1943. Serie War Theatre, 2010-2011. Cortesía del artista y galería Cero, Madrid  Ángel de la Rubia. Transicion(Es), Proyecto Fragmentos autobiográficos de Mel Valsinats. Cortesía del artista, realizado con la colaboración de LABoral y FLACC.  Cristina De Middel. Serie The Afronauts, 2011. Cortesía de la artista  Jorge Fuembuena. #02. Serie Crash, 2009. Cortesía del artista; La New Gallery, Madrid y Addaya Art Contemporani, Mallorca  Julio Galeote. Serie Exceso n.2, 2013. Cortesía del artista  Paula Gortázar. Parlamento Europeo, Bruselas, Edificio Paul-Henri Spaak, Habitación 03H01. Serie Common Space, 2011. Cortesía de la artista.  José Guerrero. Serie Thames #05, 2008. VEGAP, Madrid 2013

Créditos:

Organiza | Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes

Proyecto | Museology

Comisariado | Museology (Rosa Olivares, Carolina García, Alberto Sánchez Balmisa)

Coordinación | Mariflor Sanz (Promoción del Arte · MECD) | Carolina García (Museology)

Diseño gráfico | Jaime Narváez

Copias fotografía y enmarcado | Daylight Lab, S.L.

Montaje expositivo | Montajes Horche, S.L.

Iluminación | Intervento

Transporte | Ordax, S.L.

Seguro | Poolsegur

COMUNICACIÓN | Conchita Sánchez | Paloma Ballesteros

Salto de línea

Contactar con Promoción del Arte:

promocionArte@mecd.es

Subir