Baquelitas. Creando futuro

Radio Philco. Transitone. Model 49-501 “Boomerang” 1949 Radio Philco. Transitone. Model 49-501 “Boomerang” 1949

Exposición | 23 de octubre - 17 de enero de 2016

Museo Nacional de Artes Decorativas

Una sorprendente exposición que, a través de más de 300 piezas escogidas, muestra el nacimiento y desarrollo de los plásticos, esos nuevos materiales que cambiarían para siempre nuestra forma de concebir la vida y cuya más certera publicidad describía como “el material de los mil usos”.

Desde los primeros pre-plásticos hasta la baquelita y sus herederos, la exposición nos muestra cómo la industria, con sus por entonces incipientes diseñadores, y la creación, se dieron la mano en torno al plástico para alcanzar la eterna utopía de hacer bello lo útil; al mismo tiempo, y por primera vez, el plástico parecía abrir la posibilidad de crear objetos que suprimieran las diferencias de clases, merced a su reducido coste. Así esta moderna alquimia, que celebramos en esta exposición, hacía posible a una escala nunca antes vista la capacidad de pasar de lo pensable a lo realizable.

Línea horizontal

Baquelitas

Las necesidades y el avance tecnológico que convergieron a mediados del siglo XIX hicieron posible el origen de un fenómeno que iba a marcar el futuro para siempre. El desarrollo en los usos y potenciación de plásticos naturales y semiplásticos iba a poner las bases para la aparición del primer plástico sintético: la baquelita. Conocida como el material de los mil usos, hacía realidad los sueños de los alquimistas contemporáneos. El químico e inventor, de origen belga, Leo Baekeland la patentaría en 1907 iniciando con ello un proceso que dura hasta nuestros días.

Por primera vez era posible pensar en la auténtica democratización de los objetos y, aunque las clases altas fueron reacias en principio a cambiar sus viejos hábitos, la novedad del descubrimiento, lo atrevido, sugerente e innovador de sus diseños pronto lo convertirá en auténtico reclamo. A ello contribuirá la escasez de materiales naturales como el marfil, el coral o el carey, a quienes llegaron a imitar fácilmente estos nuevos materiales, que finalmente acabarán imponiendo su uso y favoreciendo el desarrollo de su industria en forma exponencial.

La piezas que forman la muestra pertenecen a la colección Rafael Ortiz, siendo la primera exposición que con carácter exclusivo recoge los objetos de baquelita y otros plásticos en un museo nacional español. Se hace hincapié, de esta forma, en la trascendencia que estos materiales, y las formas en las que fueron diseñados, han tenido en la evolución del mundo contemporáneo.

Radio. Zenith. Modelo H5 11. The racetrack. Estados Unidos 1951 Pulse para ampliar
Caja para cigarrillos. 1931 ca. Pulse para ampliar
Collar de Jacob Bengel. 1930 ca. Pulse para ampliar
Coche de carreras. Fabricado en España por PAYA Pulse para ampliar

Más información

Inauguración

Jueves 22 de octubre a las 19:00h

Prensa

Museo Nacional de Artes Decorativas

Montalbán 12. 28014 Madrid

Créditos

Organiza | Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Comisariado | Luis F. Martínez Montiel, Rafael Ortiz Domínguez

Coordinación | Luis Caballero

Proyecto Museográfico | Frade Arquitectos

Diseño | Alberto Contreras

Montaje | Artec, Museo Nacional de Artes Decorativas

Transporte | Transportes Moyano y Rafael

Seguro | Martínez y Tríbez

Comunicación | Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, Museo Nacional de Artes Decorativas

Contactar con Promoción del Arte

Redes sociales

Subir