Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Visuales y Creación Contemporánea
  4. La Ciudad invisible

Volver

La Ciudad Invisible

La Ciudad Invisible © Javier de Juan

PROYECCIÓN DE IMAGEN EN MOVIMIENTO

  • 13.02.2015 - 17.02.2015
  • Fachada de Tabacalera (Gta. Embajadores)

Una propuesta del artista Javier de Juan, resultado de un proceso de investigación sobre la síntesis del movimiento que ha tenido lugar durante siete años, en colaboración con productoras de animación tanto en España, como en Estados Unidos, Holanda y Egipto. El reto ha sido conseguir sintetizar movimientos cotidianos de personajes urbanos, que por su precisión y contenido expresan la vida en la ciudad actual. Todos nos reconocemos o nos proyectamos en estos seres y sus cadencias. La ciudad está presente en los fondos blancos, el ritmo o la falta de él hacen visible lo invisible.

“... el espacio dinámico, con sus maravillosas danzas de tensiones y descargas, es la tierra donde el movimiento florece. El movimiento es la vida del espacio. El espacio vacío no existe, entonces no hay espacio sin movimiento ni movimiento sin espacio. Todo movimiento es un eterno cambio entre condensar y soltar, entre la creación de nudos de concentración y unificación de fuerza al condensar y de la creación de torsiones en el proceso de sujetar soltar. Estabilidad y movilidad alternan sin fin."

Estas palabras de Rudolf von Laban, (1879-1958) coreógrafo, filósofo y arquitecto, son un apunte sobre su profunda comprensión del movimiento humano en el espacio y la trascendencia de ese conocimiento tanto para el individuo como para la comunidad.

La Ciudad Invisible, remite al espectador a la ciudad, una ciudad que responde al refinamiento y también al movimiento cotidiano que presentan los personajes que transitan en ella. Javier de Juan, no busca una referencia concreta, (podría ser Madrid, Berlín o Shangai); se trata de una evocación abierta y simbólica, vinculada al concepto de globalización. Las ciudades y el comportamiento de sus habitantes como un lenguaje común.

La Ciudad Invisible © Javier de Juan Pulse para ampliar
La Ciudad Invisible © Javier de Juan Pulse para ampliar
La Ciudad Invisible © Javier de Juan Pulse para ampliar

¿Cómo se hizo?

Con un software específico para el proyecto de captura de movimiento, basado en giroscopios y acelerómetros, se rodó a una veintena de actores y actrices con una especial formación en expresión corporal, dirigidos por el artista.

Posteriormente un equipo de modeladores, construyó los personajes a los que se iban a aplicar los movimientos capturados. Los personajes fueron animados para pulir los gestos de la cara y los movimientos de manos.

Finalmente, se iluminaron de forma muy sutil, buscando, no un efectismo teatral, sino un resultado que permitiese el máximo rendimiento visual del movimiento en estado puro. El render a línea, efectuado a través de sistemas mecánicos, permite que la imagen pueda ser proyectada, por su gran visibilidad, sobre cualquier superficie y a cualquier tamaño.

El resultado: todos nos reconocemos en estos ciudadanos y sus cadencias. La ciudad sin ser visible, está presente en los fondos blancos. No necesita ser adivinada, porque el ritmo o la falta de él hacen visible lo invisible.

La Ciudad Invisible © Javier de Juan Pulse para ampliar
La Ciudad Invisible © Javier de Juan Pulse para ampliar
La Ciudad Invisible © Javier de Juan Pulse para ampliar
La Ciudad Invisible © Javier de Juan Pulse para ampliar

Más información

La proyección tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2015

Horario: de 19:00 a 24:00h

Prensa

Tabacalera Promoción del Arte

(Fachada) Glorieta de Embajadores. Madrid

Créditos

PROYECTO | Javier de Juan

ORGANIZA | Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes

COLABORAN | La Terminal | Magic Films | Power AV | El Pentágono

COORDINACIÓN ARTÍSTICA | Julieta de Haro

DIRECCIÓN TÉCNICA | Gabriel García Roy

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN | Juan Caballero

COORDINACIÓN | Ana Tomás

COMUNICACIÓN | Conchita Sánchez y Paloma Ballesteros (Promoción del Arte) | Jorge Rodríguez del Álamo

Contactar con Promoción del Arte

Redes sociales

Subir