Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Patrimonio Cultural
  4. Códigos éticos para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Códigos éticos para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Logotipo de Unesco-Patrimonio Inmaterial

En el año 2006 España ratificó la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, en cuyo desarrollo y aplicación ha jugado un papel muy activo. Así, además de participar en la elaboración del texto de la Convención y sus Directrices operativas, España formó parte del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial entre 2010 y 2014 y del órgano subsidiario en 2012 y 2013. En la actualidad España cuenta con once manifestaciones inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial y tres proyectos reconocidos como buenas prácticas de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Teniendo en cuenta este relevante papel en el desarrollo de la Convención, la Directora General de la UNESCO solicitó a España la organización de una reunión internacional de expertos en marzo de 2015 para la elaboración de un modelo de código ético del Patrimonio Cultural Inmaterial, en respuesta a una petición efectuada por el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial, que en la Decisión 7.COM.6 solicitó “iniciar los trabajos sobre un modelo de código ético e informar en la siguiente sesión del Comité”.

Dado que la Comunidad Valenciana es la Comunidad Autónoma con mayor número de manifestaciones inscritas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial y en el Registro de Buenas Prácticas, se consideró oportuno celebrar dicha reunión en la ciudad de Valencia, dado que además esta ciudad ha presentado ya ante la UNESCO la candidatura del Espacio Cultural de las Fallas de Valencia. De acuerdo con ello, el Encuentro tendrá lugar del 30 de marzo al 1 de abril en el Palau de las Artes de Valencia.

El encuentro se configura como un Comité de expertos que son propuestos por la Directora General de la UNESCO, en consulta con el país anfitrión, y participan en la reunión a título personal, no en representación de su país. En este caso concreto, participarán dos expertos por cada uno de los seis grupos electorales de la UNESCO.

Según el formato establecido, el Gobierno español organizará la sesión inaugural, que será abierta al público y con presencia de los medios de comunicación. El resto de sesiones, organizadas por la UNESCO, transcurrirá en el formato de grupo de expertos cerrado.

Han confirmado ya su asistencia a la sesión inaugural la Directora General de la UNESCO, el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Presidente de la Comunidad Valenciana y la Alcaldesa de Valencia.

Subir