Invitada a realizar una exposición a partir de los fondos textiles del Museo del Traje, la artista Narelle Jubelin (Sídney, 1960) ha seleccionado una serie de piezas que desbordan ese planteamiento inicial. Con ellas crea una constelación de objetos, textos e imágenes que, al irse sumando, cobran sentido. Su visión no es la supuestamente objetiva del historiador, sino la intuitiva/conceptual de la artista, quien al escoger y ordenar las piezas recoge sus resonancias visuales, y aporta nuevos significados.
El punto de partida de esa constelación es una mesa de pedestal metálico que formó parte del Museo de Arte Contemporáneo, para el que se construyó este edificio en 1975. Práxedes García (‘Pra’), restauradora responsable de las réplicas de vestuario que se usan en el museo como instrumento de trabajo, revistió la mesa con un faldón que transforma radicalmente su aspecto y su función. El hecho de cubrir/descubrir la falda le sirve a la artista como metáfora de su método de trabajo, con el que desentraña las múltiples capas materiales y simbólicas del museo. Desde las más evidentes, como el edificio, la colección y su museografía, a las que quedan ocultas al visitante, como el almacén, el archivo o la aportación de sus trabajadoras.
En la interpretación de Jubelin el museo es un artefacto de memoria colectiva en permanente construcción y una secuencia de vidas y de nombres: entre ellos, Isabel de Borbón y su traje de charra; la profesora Teresa Izquierdo, que recopiló y estudió el vestuario popular de Toledo; las manos anónimas que confeccionaron y remendaron unas medias hacia 1915; la mesa de Pra, en representación de las trabajadoras del museo, o la misma artista, que incluye obras propias y metafotografías que reflejan los objetos y el contexto de la investigación para esta exposición.
Con la muestra Cajón de sastre, etcétera se inicia el proyecto Memoria, tejidos, museos. Los barrios bajos de la atención, de la Subdirección General de Museos Estatales y la Subdirección General de Artes Visuales y Creación Contemporánea del Ministerio de Cultura. Esta iniciativa pretende revisar los fondos textiles de cinco museos de titularidad y gestión estatal, desde una mirada contemporánea: Museo del Traje, Museo del Romanticismo, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo de América y Museo Arqueológico Nacional.
A lo largo de 2025 y 2026, las comisarias Selina Blasco y Patricia Molins proponen la colaboración entre técnicos de los museos y las artistas Narelle Jubelin, Las Hijas de Felipe (Ana Garriga y Carmen Urbita), Patricia Esquivias, Eva Lootz y Teresa Lanceta, interesadas por lo textil desde perspectivas distintas en su materialidad, en su capacidad simbólica o antropológica, o como medio creativo.
Afincada en Madrid desde 1996, Jubelin es licenciada en Bellas Artes por la Escuela Superior Avanzada Alexander Mackie de Sídney (1979-1782) y tiene un posgrado en Professional Art Studies, City Art Institute en la Universidad New South Wales, Sídney (1983). Llama la atención que con apenas veinticinco años fuese cofundadora de la Galería Firstdraft de Sídney, uno de los primeros espacios autogestionados por artistas en Australia.
Jubelin emplea un método de trabajo basado en tejer tramas que conectan las obras con historias y referencias contextuales, ampliando así su alcance y adaptándolo a los contextos y escenarios en los que se instalan. Trabaja con diferentes medios, muchos ligados a referencias del movimiento moderno arquitectónico, como la escultura, grabado, instalaciones multimedia y bordados.
A través del bordado retoma tramas de historias con una gran capacidad de análisis crítico y conceptual. Con minuciosidad técnica crea sobre todo petit points en miniatura, realizados a partir de fotografías que le permiten explorar líneas históricas y que a la vez obligan al espectador a interactuar con la intimidad de su escala. Además, suelen ir combinados con objetos y citas textuales en instalaciones arquitectónicas, gráficas y pictóricas al interesarle la forma en la que los objetos viajan, dialogan y se traducen.
La obra de Narelle Jubelin ha sido expuesta a nivel internacional en numerosas ocasiones, desde su primera exposición individual “His Story”, celebrada en 1986 en Mori Gallery (Sídney). Su obra ha podido verse en Estados Unidos, Canadá, Australia, España, Portugal, Reino Unido, Italia o Emiratos Árabes Unidos, entre otros. Formaba parte del colectivo de artistas que gestiona ABM Confecciones en Madrid y actualmente está representada por las galerías The Commercial en Sídney y Nordés en A Coruña.