Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Incautaciones
  3. Centro Documental de Memoria Histórica

Volver

CENTRO DOCUMENTAL DE MEMORIA HISTÓRICA

El núcleo inicial de la documentación que hoy en día se custodia en el Archivo General de la Guerra Civil Española, integrado en el Centro Documental de la Memoria Histórica desde 2007, procede fundamentalmente de las incautaciones y de la actividad desarrollada por diversos organismos creados por la administración franquista durante los años de la guerra y posteriores, con un objetivo inicial de carácter propagandístico, pero que posteriormente se convirtieron en un servicio de información imprescindible para llevar a cabo la represión

Con los fondos y documentos que se fueron incautando se formaron dos secciones:

La Sección Especial reúne la documentación relativa a la masonería y asociaciones y entidades vinculadas con esta, así como la de otras organizaciones, que había sido incautada por la Delegación Nacional de Asuntos Especiales.

La Sección Político-Social, más voluminosa que la anterior, reunió la documentación que había sido confiscada por la Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos. Esta documentación está organizada en agrupaciones documentales que respondían a un criterio geográfico ―Alicante, Aragón, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Cartagena, Castellón, Extremadura, Gijón, Jaén, Lérida, Madrid, Santander, Valencia y Vinaroz― o por su contenido o tipología documental ―Prensa y Propaganda, Documentación Particular, Serie Militar y Fotografías―.

Para el control y localización de los documentos se elaboraron una serie de fichas, donde además del nombre y los apellidos se anotaban los datos esenciales contenidos en los documentos, es lo que hoy en día se conoce como Fichero General.

La información de estas fichas, que en principio tenía una función represora, con la llegada de la democracia serviría para proporcionar la documentación necesaria para que muchos ciudadanos, víctimas de la represión y la dictadura, pudieran acogerse a los diferentes beneficios que otorgaba la legislación reparadora.

Subir