Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Actividades
  3. Día internacional de la mujer 2025
  4. Biblioteca Nacional de España

Biblioteca Nacional de España

Itinerario: mujeres en la BNE

Un año más, la Biblioteca Nacional de España celebra el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una serie de visitas temáticas que tratan de ofrecer una reflexión sobre las causas y el origen históricos de la ausencia de mujeres y el silencio en torno a sus obras.

Estas visitas proponen un recorrido diferente por el interior de la BNE y pretenden, por un lado, visibilizar y ayudar, por otro, a cambiar los tradicionales discursos patriarcales que muy a menudo encontramos en las instituciones culturales.

Estos recorridos guiados ponen de manifiesto el compromiso de la BNE con la incorporación de una perspectiva de género a su actividad cultural.

Hora: 11:00h -12:00h
Fecha: 7, 20 y 28 de marzo de 2025

Realidad contingente y culturas soberbias. Creadoras en la BNE.

La Biblioteca Nacional de España acoge el encuentro entre la directora de cine Irati Gorostidi y la escritora Sara Torres, que conversarán con Concha Hernández, directora del Festival Ellas Crean, sobre sus respectivos procesos de creación.

Irati Gorostidi, investigadora sobre la lucha obrera de los años 70 y las experiencias comunitarias surgidas en esa época en el País Vasco, estrenó en 2023 su cortometraje Contadores dentro de la Semana de la Crítica de Cannes y en la actualidad se halla embarcada en su primer largometraje Anekumen.

Sara Torres, premio de los libreros a la autora revelación por su novela Lo que hay, una historia sobre el duelo, el deseo y el amor entre mujeres, madres e hijas, publicó en 2024 La seducción. Sara Torres se ha convertido en un fenómeno de masas por su prosa delicada, a la vez que directa y por poner en el centro de su discurso la necesidad de la ternura como escudo protector para sobrevivir a los entornos hostiles que nos acechan.

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Festival Ellas Crean.

Participan: Irati Gorostidi Agirretxe, directora de cine y Sara Torres Rodríguez de Castro, poeta y novelista.

Modera: Concha Hernández, directora del festival Ellas Crean.

Miércoles, 5 de Marzo de 2025.
18:30h -20:00h

Hablemos de compositoras...

Con motivo de la Semana de la mujer, en la Biblioteca Nacional de España se celebra una mesa redonda con la que se pretende visibilizar la labor compositiva de autoras españolas del siglo XX.

La creación de las mujeres ha sido frecuentemente ignorada en los estudios generales de la Historia de la Música, por ello se hace necesario programar actividades en las que se reivindique su papel.

Para ello, contaremos con la presencia de la musicóloga Begoña Lolo y las compositoras Marisa Manchado y Anna Bofill. Estas últimas han investigado y publicado obras sobre la creación musical hecha por mujeres. Conducirá la conversación Teresa Delgado, jefa de Servicio de Partituras en la BNE.

Tras la mesa redonda, la arpista Sara Águeda interpretará un repertorio de música barroca y renacentista. Águeda, ha llevado a cabo un trabajo de investigación en torno a una selección de piezas extraídas del Cancionero de Palacio y pondrá voz a muchas de los romances y canciones del siglo XVI que hablan en femenino.

Participan:

Begoña Lolo es musicóloga, investigadora y académica. Actualmente ocupa la cátedra de Música en la Universidad Autónoma de Madrid. Recibió el Premio Nacional de Historia de España en 2000.

Marisa Manchado es compositora, profesora, pianista y escritora. Entre otros reconocimientos, obtuvo el Premio Nacional de Música en la modalidad de Composición en el año 2024.

Anna Bofill es compositora y arquitecta. A lo largo de su carrera, ha difundido las obras de mujeres compositoras y reivindicado el papel de la mujer tanto en la música como en la arquitectura.

María Teresa Delgado es jefa de Servicio de Partituras en la BNE. Asimismo, ostenta la actual presidencia de la Asociación Española de Documentación Musical.

Sara Águeda es arpista formada en la Escuela Superior de Música de Cataluña y Master en interpretación histórica por la Universidad de Barcelona. Su último proyecto discográfico ELLAS RENACEN se publicó en 2024.

Fecha: Jueves, 6 de Marzo de 2025.
Hora: 18:30h -20:00h

Małgorzata Nocuń, periodista y escritora, especializada en la región de Europa del Este y los países de la antigua Unión Soviética, presenta en la Biblioteca Nacional de España su último trabajo: El amor ha sido mi única culpa. Sobre las mujeres de la antigua Unión Soviética. En este libro, con un estilo que siguen las influencias de otras autoras maestras de no ficción como Svetlana Aleksiévich o Hanna Krall, se narran las experiencias de varias generaciones de mujeres que vivieron, combatieron y murieron bajo el régimen soviético. Unas lucharon por su ideal, otras cayeron objeto de su represión. Este trabajo minucioso recoge, a través de las narraciones de las hijas de aquellas mujeres, la memoria colectiva de toda una época que marcó el siglo XX.Salto de línea Salto de línea Dirigiendo la presentación junto a la autora, contaremos con la también escritora y periodista Margaryta Yakovenko, de origen ucraniano.Salto de línea Salto de línea Martes, 25 de Marzo de 2025.Salto de línea 18:30h -20:00h

Enlace al evento Nueva ventana

Enlace a la retransmisión en línea Nueva ventana

Subir