03/03/2025
Actualidad
Categorías:
El próximo 17 de marzo se celebra en España el Día del Cómic y del Tebeo, fecha elegida en conmemoración del primer número de la revista TBO, publicación icónica que popularizó el cómic en nuestro país.
El cartel oficial de este año, que será la imagen de un amplio programa de actividades que la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura está preparando para la conmemoración de esta efeméride, ha sido creado por la ilustradora y autora de cómic Bea Lema, galardonada por su obra ‘El cuerpo de Cristo’ con el Premio Nacional del Cómic 2024, otorgado por el Ministerio de Cultura.
Para el cartel, la autora explica que comenzó “experimentando y buscando ideas a través de los bocetos en mi cuaderno y, cuando llegué a una imagen que me convencía, decidí plasmarla con la técnica del bordado, que es algo que vengo explorando desde hace tiempo”. Según detalla, “a continuación, escogí la paleta de colores, aplicando diferentes tejidos y comencé a bordar. Para el pelo me decanté por un hilo flúor que me parecía un material interesante con el que trabajar y, por último, llegó la parte del diseño y de la maquetación”.
El cómic premiado en 2024 de Bea Lema explora la salud mental y es la declaración de amor de una hija a su madre, a la que tiene que cuidar siendo demasiado joven; pero también es el retrato trágico y universal de una mujer encerrada en su papel de hija, madre y esposa en una España patriarcal, pobre y católica.
Realizada durante una residencia en la Maisons des auteurs de Angoulême (Francia), esta primera novela gráfica de la joven artista destaca por su impresionante estilo gráfico: junto a los dibujos, increíbles bordados hechos a mano por la autora y un diseño engañosamente ingenuo inspirado en los arpilleristas chilenos, y decoraciones que recuerdan a la cerámica española. 'El Cuerpo de Cristo' tendrá además una adaptación cinematográfica como cortometraje de animación, actualmente en fase de producción.
El cómic es un medio de expresión artística y cultural que ha demostrado su capacidad para abordar temas complejos, fomentar la lectura y estimular la creatividad. Además, el cómic español cuenta con una larga y rica tradición, con autores y obras que han dejado una huella imborrable en la historia del noveno arte.