Más de 1.400 empleados públicos constituyen actualmente el corpus de profesionales responsables de la gestión del patrimonio cultural de competencia de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, comprendiendo tanto funcionarios como personal laboral especializado.
Este conjunto de profesionales reúne numerosas y diversas especialidades, todas ellas interrelacionadas e imprescindibles en el proceso de conversión del patrimonio cultural en un recurso social:
Desempeñan funciones transversales en la Administración General del Estado, como el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado o el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.
Archiveros y conservadores de museos constituyen cuerpos especiales de personal funcionario, específicos e históricos dentro de la Administración General del Estado, cuyo valor reside en su alta especialización, competencias, experiencia y prestigio profesional. Cuentan con facultativos, ayudantes y auxiliares para las distintas responsabilidades y funciones.
El Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, con una sección específica para Archivos y otra para Bibliotecas, es uno de los más antiguos de la Administración española; fue creado en 1858.
Las funciones de los archiveros tienen una doble dimensión: por un lado conservar, proteger y difundir el patrimonio documental, con el fin de poner a disposición de la ciudadanía desde los documentos históricos producidos durante la Alta Edad Media hasta los nuevos documentos electrónicos, derivados de los cambios producidos en las administraciones con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación; por otro lado, su actividad al frente de los archivos administrativos facilita la gestión administrativa, convirtiéndose en la herramienta indispensable para garantizar el ejercicio de los derechos de la ciudadanía, entre ellos el acceso a la información, y favoreciendo la transparencia de las organizaciones.
El papel que desempeña España, como potencia de primer orden en el ámbito museístico, no podría explicarse sin la participación de funcionarios de los de tres Cuerpos Especiales (Facultativo, Ayudantes y Auxiliares) del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, que reúne a empleados públicos especializados en materia museística. El histórico Cuerpo Facultativo tiene su origen en la sección de Anticuarios creada dentro del Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios en 1867. En 1973 la ley 7/1973, de 17 de marzo, creó el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. En la actualidad, las funciones de los Conservadores de Museos, según establece la Ley de 16/1985 de PHE y el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal (RD 620/1987) son las relacionadas con la adquisición, conservación, documentación, investigación, exhibición y difusión de las colecciones, además de las relacionadas con la institución en cuanto a la gestión y planificación.
Otros cuerpos son:
La Dirección General de Bellas Artes cuenta con personal laboral especializado. Se trata de profesionales altamente cualificados entre cuyos perfiles se encuentran arquitectos, restauradores, arqueólogos, químicos, físicos, biólogos y geólogos, técnicos topográficos y de fotogrametría, entre otros.
La Dirección General cuenta, además, con personal de atención al público en Archivos y Museos Estatales. Se trata de Oficiales de Gestión y Servicios Comunes que desarrollan funciones, entre otras, de taquilleros, atención al público, información general, despacho y localización de documentos, vigilancia en sala y asistencia en caso de evacuaciones de emergencia.
Puedes encontrar aquí todas las ofertas de empleo público del Ministerio de Cultura.
Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos
Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos de Organismos Autónomos del Ministerio