Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Libro, Lectura y Letras
  4. 2023
  5. Balance español en la Comic Con
Cerrar

Servicios al ciudadano Libro, Lectura y Letras

Contacta con Libro, Lectura y Letras

Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas

C/ Santiago Rusiñol, 8Salto de línea 28040 - Madrid

Teléfono: 91 536 88 00Salto de línea Fax: 91 536 88 29Salto de línea e-mail consultas.libro@cultura.gob.es

Síguenos en

El cómic español hace gala de su diversidad y talento en la Comic-Con

25/07/2023

  • La participación española se articula en torno a dos paneles protagonizados por Paco Sordo, Aneke, Laura Pérez, Pepe Larraz, Belén Ortega y Álvaro Martínez Bueno
  • En el marco de la presencia española se rindió homenaje al recientemente fallecido Francisco Ibáñez

Delegación española en el stand del Ministerio de Cultura y Deporte en la Comic-Con Pulse para ampliar

El buen momento que vive el cómic español ha quedado patente en la Comic Con de San Diego, el encuentro internacional con más proyección del sector. El Ministerio de Cultura y Deporte participó por primera vez en esta convención, celebrada entre el 20 y el 23 de julio, con una delegación de autores que puso de manifiesto el talento, la creatividad y la pujanza del cómic en nuestro país.

La participación institucional, organizada a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, se articuló principalmente en torno a dos ejes: en el panel “Focus on Spain”, el Premio Nacional del Cómic 2022 Paco Sordo, junto con las autoras Aneke y Laura Pérez Granel, dieron buena cuenta de la diversidad de estilos y temas que condensa el cómic español, mientras que en “Spanish comic artists crossing the Atlantic” Belén Ortega, Pepe Larraz, y Álvaro Martínez Bueno relataron cómo fue su salto al mercado estadounidense.

Como no podía ser de otra manera, también hubo espacio para rendir homenaje a uno de los autores más influyentes en la consolidación del cómic en nuestro país: el recientemente fallecido Francisco Ibáñez. Como subrayó la moderadora Marta Agüero, sus series de tebeos, con personajes tan emblemáticos como Mortadelo y Filemón, el botones Sacarino, los vecinos de 13 Rue del Percebe o Pepe Gotera y Otilio, han marcado a generaciones de lectores desde mediados del pasado siglo, dejando una fuerte impronta en los autores posteriores. Además, también se rindió tributo a Carlos Pacheco, fallecido en noviembre de 2022, cuyos trabajos para Marvel y DC Comics le valieron el reconocimiento internacional.

Junto con el stand institucional, en el que se exponía una selección de lo más representativo del cómic español actual en las diversas lenguas del Estado y se daban a conocer las ayudas al fomento de la traducción que gestiona el Ministerio, la participación española en la Comic Con culminó con un panel académico dentro de las sesiones de la Comics Arts Conference. Éste fue protagonizado por la comisaria de la delegación española, la investigadora Elisa McCausland, junto al titular de la Cátedra de Investigación y Cultura del Cómic de la Universidad de Alcalá, Kiko Sáez de Adana, y Esther Claudio y Fernando Ángel Moreno Serrano, de la Universidad Complutense de Madrid.

Por último, el broche de oro de esta participación pionera en la Comic Con lo puso el Premio Eisner para Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido por Blacksad: The All Falldown Part 1 (Blacksad: Todo cae. Primera parte, Norma Editorial), en la categoría de mejor edición estadounidense de un contenido internacional. En 2014, la quinta entrega de la aplaudida serie policíaca protagonizada por un detective gato en el Estados Unidos de los 50 ya fue distinguida con el Premio Nacional del Comic. Además, el también español Bruno Redondo fue reconocido como mejor portadista por Nightwing, junto a Tom Taylor.

Un nuevo impulso al cómic

La presencia española en San Diego supone un paso más en el esfuerzo del Ministerio de Cultura y Deporte por impulsar y visibilizar el sector en un año en el que se ha celebrado el primer Día del Cómic y del Tebeo (17 de marzo) y se ha introducido el término cómic en la denominación de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Aneke, Laura Pérez y Paco Sordo, moderados por Marta Agüero Pulse para ampliar
Homenaje a Francisco Ibáñez Pulse para ampliar
Pepe Larraz, Álvaro Martínez Bueno y Belén Ortega, moderados por Esther Claudio. Pulse para ampliar
Elisa McCausland, Kiko Sáez, FErnando Ángel Moreno Serrano y Esther Claudio. Pulse para ampliar
Subir