Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Libro, Lectura y Letras
  4. 2ª convocatora de actividades literarias en IES 2020
Cerrar

Servicios al ciudadano Libro, Lectura y Letras

Contacta con Libro, Lectura y Letras

Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas

C/ Santiago Rusiñol, 8Salto de línea 28040 - Madrid

Teléfono: 91 536 88 00Salto de línea Fax: 91 536 88 29Salto de línea e-mail consultas.libro@cultura.gob.es

Síguenos en

2ª convocatora de actividades literarias en IES 2020

  • Se pone en marcha la segunda convocatoria de los programas que reúnen a creadores con estudiantes de todo el territorio español
  • Los institutos pueden enviar sus propuestas de participación del 2 de junio hasta el 11 de septiembre
Logo de la DG del Libroy Fomento de la Lectura

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, anuncia la segunda convocatoria de sus programas de actividades literarias en Institutos de Enseñanza Secundaria de titularidad pública para 2020.

Encuentros literarios y Por qué leer a los clásicos

En el ciclo de Encuentros literarios, un autor o autora charla con los alumnos sobre su obra y proceso creativo. Previamente, y para preparar el encuentro, los estudiantes trabajan sobre lecturas seleccionadas por los creadores a propuesta del profesorado del centro.

En Por qué leer a los clásicos el autor o autora dialoga con el alumnado sobre un hecho literario considerado clásico en un sentido amplio: una obra relevante en la historia de la literatura; un autor o autora cuya importancia trasciende un periodo histórico; una corriente literaria determinada o en relación con alguna de las conmemoraciones y efemérides que tengan lugar durante 2020.

Con carácter voluntario, en cualquiera de los dos programas, los alumnos podrán realizar un ejercicio de escritura creativa vinculado a la actividad que puede consistir en la adaptación del texto a la actualidad en el caso de Por qué Leer a los Clásicos, la reescritura de fragmentos pasando de un género literario a otro o el uso de personajes, atmósferas o situaciones para comenzar un nuevo texto.

Ambos programas han proporcionado excelentes resultados hasta ahora y contribuyen a mejorar el conocimiento entre los jóvenes estudiantes de nuestros autores y autoras. La novedad introducida este año es que la realización de las actividades puede ser en modo presencial o virtual.

Cada centro solo puede solicitar uno de los dos programas, y debe proponer a dos creadores, un autor y una autora, de géneros literarios distintos y que pueden desarrollar su trabajo en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado.

Algunas consideraciones

La selección de las actividades propuestas por los centros será realizada por la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, aplicando los siguientes criterios:

  • la diversidad entre géneros (narrativa, poesía, teatro, ensayo, traducción e ilustración)
  • la variedad de edades y trayectoria del autor/a;
  • la paridad en el conjunto del programa;
  • la representación equilibrada de los distintos territorios y la presencia de las lenguas oficiales del Estado

Cabe señalar que las actividades de la primera convocatoria que no se pudieron realizar debido a la situación generada a causa de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 se podrán reprogramar con el mismo autor o autora seleccionado, sin necesidad de presentar un nuevo formulario. El plazo para solicitar una nueva fecha será del 2 de junio al 30 de julio.

Plazos y realización de actividades

El plazo de envío de la documentación requerida para participar en los programas es del 2 de junio al 11 de septiembre, y las actividades deberán celebrarse en octubre y noviembre de 2020.

La propuesta de participación será firmada por el director o directora del instituto y enviada por correo electrónico, mientras que el formulario debe ser cumplimentado de manera electrónica.

Más información Nueva ventana

Subir