Del 20 al 22/11/2008 en Cádiz Salto de línea
El teatro era, a comienzos del siglo XIX, una de las actividades públicas con mayor acogida entre el público. Y como diversión de carácter artística, se convirtió en uno de los centros de debate entre los sectores favorables al entorno intelectual afrancesado y los partidarios del régimen vigente, los tradicionalistas.Salto de líneaSalto de líneaLa tensión generada a raíz de la invasión francesa provocó una reacción en la cultura, que aprovechó la influencia de los escenarios para defender las costumbres españolas y afianzar el sentimiento patriótico nacional.Salto de líneaSalto de líneaEl programa de modernización social de los ilustrados españoles sufrió entonces un severo revés, ya que empleaba el teatro como vía de difusión de nuevas ideas. Salto de líneaSalto de líneaEn ese terreno, reaccionario ante cualquier sospecha de idealismo francés, se abrió paso una nueva corriente social y política que puso en marcha las bases de una reforma de las estructuras teatrales.Salto de líneaSalto de líneaEste congreso, organizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, pretende abordar el desarrollo del cambio social en España a través de las artes y valorar su importancia en la evolución concreta del teatro.Salto de líneaSalto de líneaPara ello se ha establecido un itinerario temático de cuatro fases: el canon teatral moderno, su relación con la educación y la política, y la evolución que experimentaron los sistemas de producción. Las jornadas se podrán escuchar las intervenciones de expertos del ámbito académico como Ana Freire, Berta Muñoz o René Andioc, catedrático de la Universidad de Perpignan que estará a cargo de la lección inaugural del Congreso.Salto de líneaSalto de líneaEl programa se completa con dos mesas redondas, La modernidad escénica del siglo XXI y Puesta en escena clásica y modernidad, que en la que participan profesionales del teatro como Calixto Bieito, Eduardo Vasco o Luis Riaza, y con el estreno de la obra La Comedia Nueva o El Café, de Leandro Fernández de Moratín, producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la SECC.Salto de líneaSalto de líneaSalto de línea
Salto de línea